Interpretación de locales publica concurrencia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#188662
Por cierto, ¿no molestará la luz de emrergencia en el interior de cada habitación?
además no se en donde me exige que hay que poner una emergencia junto a cada cuadro.
Avatar de Usuario
por
#188670
manolicopallo escribió:Por cierto, ¿no molestará la luz de emrergencia en el interior de cada habitación?.

Las hay no permanentes por si te refieres a eso. No te olvides de la del baño.

manolicopallo escribió:además no se en donde me exige que hay que poner una emergencia junto a cada cuadro.

El rebt exige 5 lux, apartado 3.3.1.
por
#188703
Efectivamente indica alumbrado de evacuación junto a los cuadros de distriución de alumbrado. Sin embargo yo creo que en este caso no es necesario y que sería suficiente junto a los cuadros principales.

En cuanto al alumbrado en los baños creo que solo indica que se ha de instalar en aquellos que sean de uso común por lo tanto entiendo que no se tienen que poner en los baños de cada habitación.
Avatar de Usuario
por
#188710
manolicopallo escribió:Efectivamente indica alumbrado de evacuación junto a los cuadros de distriución de alumbrado. Sin embargo yo creo que en este caso no es necesario y que sería suficiente junto a los cuadros principales.

En cuanto al alumbrado en los baños creo que solo indica que se ha de instalar en aquellos que sean de uso común por lo tanto entiendo que no se tienen que poner en los baños de cada habitación.

Cuando un local o edificio se clasifica como pública concurrencia todas sus estancias tienen la misma clasificación y el rebt obliga a señalizar las salidas de emergencia (no sé si la puerta del baño y habitación se pueden clasificar de la misma forma) pero sí son las únicas salidas (a priori) que tiene el huesped, por tanto, deben estar señalizadas.
por
#188714
wenner escribió:
manolicopallo escribió:Efectivamente indica alumbrado de evacuación junto a los cuadros de distriución de alumbrado. Sin embargo yo creo que en este caso no es necesario y que sería suficiente junto a los cuadros principales.

En cuanto al alumbrado en los baños creo que solo indica que se ha de instalar en aquellos que sean de uso común por lo tanto entiendo que no se tienen que poner en los baños de cada habitación.

Cuando un local o edificio se clasifica como pública concurrencia todas sus estancias tienen la misma clasificación y el rebt obliga a señalizar las salidas de emergencia (no sé si la puerta del baño y habitación se pueden clasificar de la misma forma) pero sí son las únicas salidas (a priori) que tiene el huesped, por tanto, deben estar señalizadas.


Yo creo que en este caso el recorrido de evacuación se inicia en la puerta de la habitación.
por
#188751
Estoy con manolicopallo, el recorrido de evacuación empieza en la puerta de la habitación, las emergencias las pongo siempre en el pasillo fuera de las habiataciones.
En cuanto al cuadro electrico, aqui en España tenemos la costumbre de ponerlo en las habitaciones, y de hecho yo lo hago asi tambien, con un general, un diferencial en cabecera tambien y circuitos para iluminación, fuerza, fuerza baño y clima si hay. Esto es lo que a mi me parece mejor con unas habitaciones normales/grandes (4 puntos de luz, TV, neverita, clima y un par de usos varios) y un numero suficiente de ellas por planta/pasillo, pero es una solucion cara (pensad en el recorrido de una linea de alumbrado, cuadro general hotel->cuadro general de planta->cuadro de habitación->punto de luz)
Pero en otras circunstancias, habitaciones mas pequeñas ( 2 puntos de luz, TV, y un par de usos varios) y pocas por planta la idea de un cuadro general para 5-10 habitaciones no es nada descabellada. Con sus circuitos para iluminacion, fuerza, fuerza de baños, clima, abarata mucho la instalacion. En Francia he visto algunas instalaciones asi
Avatar de Usuario
por
#188833
manolicopallo escribió:Yo creo que en este caso el recorrido de evacuación se inicia en la puerta de la habitación.

El CTE dice:
Código: Seleccionar todoOrigen de evacuación:
Es todo punto ocupable de un edificio, exceptuando el interior de las viviendas, así como de todo aquel recinto, o de varios comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación no exceda de 1 persona/10 m² y cuya superficie total no exceda de 50 m², como pueden ser las habitaciones de hotel, residencia u hospital, los despachos de oficinas, etc.
por
#189871
Hola a todos. Opino como la mayoria de vosotros. No veo necesario instalar emergencias en el interior de la habitación de un hotel. La ruta de evacuación comienza en la puerta de la habitación por lo que garantizando la iluminancia mínima de 1 lux en el pasillo seria suficiente. Saludos
por
#189891
Pues yo creo que deberías poner un bloque autónomo que te proporcione los 5 lux en la zona del cuadro, y al estar éste junto a la puerta esa misma serviría para la ruta de evacuación.

Por otro lado, al calcular la ocupación (según CTE y haciendo un popurrí REBT-CTE) los baños se consideran de ocupación nula, con lo que yo optaría por no ponerlas.

A ver que os parece
Avatar de Usuario
por
#189893
gonguma escribió:Por otro lado, al calcular la ocupación (según CTE y haciendo un popurrí REBT-CTE) los baños se consideran de ocupación nula, con lo que yo optaría por no ponerlas.

A ver que os parece

Pues que tienes que poner emergencia también en el cuarto de baño, no deja de ser una zona que puede ser ocupada, debes facilitar la evacuación y evitar una situación de "pánico".
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro