Scofield escribió:Hola a todos compañeros. Se me ha planteado una duda existencial que puede parecer muy tonta pero a mí me está carcomiendo por dentro.
En el caso de instalaciones eléctricas trifásicas con receptores monofásicos y trifásicos y descompensadas dado que por las 3 fases no va a circular la misma corriente ¿cómo realizáis la previsión de cargas? Es decir, yo lo que haría sería sumar potencias activas de los receptores tanto trifásicos como monofásicos y al final tendría el dato final de la previsión de potencia activa de toda la instalación pero no sé si sería correcto utilizar este valor para sacar la corriente total demandada de la instalación y por lo tanto para realizar el cálculo de la sección del cable de la línea general de alimentación.
Ejemplo: Instalación trifásica (se suponen aplicados los coef. de simultaneidad para hacerlo más sencillo)
Receptor 1 - Alumbrado 3 kW
Receptor 2 - Horno trifásico 10 kW
Receptor 3 - Tomas usos varios 5 kW
Potencia total = 18 kW
Esa es la previsión de cargas, sin darle más vueltas.
¿¿¿Corriente demandada por la instalación???? ¿Qué cosFi le suponemos a la instalación?
El factor de potencia medio puedes hacerlo así: cos fi = (P1·cosfi1+...+Pn·cosfin)/(P1+...+Pn), aunque generalmente se toma un cosfi estimado global, ya que es difícil a priori conocer el cos fi real de cada consumo.
P=3*Uf*If*cosFi ó P=1,73*Ul*Il*cosFi
¿Qué se saca la If o la Il para el cálculo de la sección de la línea general de alimentación? Suponemos que por las 3 fases no va a circular la misma corriente.
¿Qué es para ti If y la If en una línea general de alimentación?
Después de lo anterior, si quieres conocer con exactitud que intensidad va por cada fase, pues hacer el circuito eléctrico equivalente trifásico con las cargas que tengas en cada una de la fases y aplicas teoría de circuitos, pero esto no se suele hacer, primero porque sería bastante engorroso, segundo porque sólo sería teórico ya que el consumo de cada fase es variable y tercero porque el sistema debe estar más o menos equilibrado.
Por lo que mi recomendación, es que repartas las cargas monofásicas en las tres fases de forma equilibrada, por ejemplo, si inicialmente tenías un circuito de 2 kW y otro 1 kW, pues añades un circuito más y cada uno con 1 kW. Si hay pequeños desequilibros no tiene mayor importancia y a la línea no le va a afectar porque esta protegida por el elemento de protección. Y después calcules la línea como si fuera una carga trifásica equilibrada con I = P / (raiz (3) x U x cos fi).
Un saludo.