por diego_industriales - 05 Nov 2009, 23:13
-
Perfil básico de usuario
diego_industriales
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 3
- Registrado: 05 Nov 2009, 23:10
- Estado: No conectado (últ. visita: 22 Nov 2011, 09:37)
- Puntos por aportaciones: 0
- 05 Nov 2009, 23:13
#192945
Muy buenas a todos, me presento: soy Diego López estoy realizando el PFC (soy estudiante de ingeniería industrial) y me ha surgido un gran problema a la hora de realizar el cálculo de iluminación con dialux: tras varias semanas realizando las diferentes zonas de una planta de fabricación de envases plásticos ajustando las luminarias para cada zona según normativa y poniendo las superficies de cálculos en los lugares pertinentes (por ejemplo donde se sitúan las máquinas) termino de hacer el proyecto de iluminación entero (incluso la de emergencia).
Tras esto se lo muestro a mi tutor y me dice que el cálulculo en dialux lo debo hacer sin tener en cuenta los objetos!!! es decir con los locales vacíos. O sea que todo el trabajo de afinar con total exactitud la iluminación para que cumpla los requisitos de cada zona sin pasarme demasiado al retrete ...
Según mi tutor el cálculo se debe hacer con los locales vacíos para lograr los niveles de iluminación en cada zona indendientemente de lo que pongas (argunemta que en un depósito se pueden cambiar de lugar las estanterías, por ejemplo, y que debes lograr la iluminación pongas donde pongas dichas estanterías).
A mí no me pareció tan mal cuando me lo ha dicho pero luego de pensarlo y recalcular algún local me he dado cuenta que puedes cumplir fácilmente los niveles de luminosidad del local vacío (como me lo pide el profesor) pero cuando pruebas calcular con los objetos (muebles, estanterías) no cumples dado que estos proyectan sombras (por ejemplo grandes estanterías de los depósitos de mi planta de fabricación). Me decanto por que hay que hacer el cálculo con los objetos en dialux..
Ustedes que opinan?como se debe hacer el cálculo de luminancia en un planta industrial (además tiene oficinas) con o sin los objetos?
agradesco muchisimo desde ya vuestra ayuda
Tras esto se lo muestro a mi tutor y me dice que el cálulculo en dialux lo debo hacer sin tener en cuenta los objetos!!! es decir con los locales vacíos. O sea que todo el trabajo de afinar con total exactitud la iluminación para que cumpla los requisitos de cada zona sin pasarme demasiado al retrete ...
Según mi tutor el cálculo se debe hacer con los locales vacíos para lograr los niveles de iluminación en cada zona indendientemente de lo que pongas (argunemta que en un depósito se pueden cambiar de lugar las estanterías, por ejemplo, y que debes lograr la iluminación pongas donde pongas dichas estanterías).
A mí no me pareció tan mal cuando me lo ha dicho pero luego de pensarlo y recalcular algún local me he dado cuenta que puedes cumplir fácilmente los niveles de luminosidad del local vacío (como me lo pide el profesor) pero cuando pruebas calcular con los objetos (muebles, estanterías) no cumples dado que estos proyectan sombras (por ejemplo grandes estanterías de los depósitos de mi planta de fabricación). Me decanto por que hay que hacer el cálculo con los objetos en dialux..
Ustedes que opinan?como se debe hacer el cálculo de luminancia en un planta industrial (además tiene oficinas) con o sin los objetos?
agradesco muchisimo desde ya vuestra ayuda