Distancia mínima para despreciar un sistema de instalación El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#192623
A la hora de calcular la sección por el criterio de la máxima intensidad admisible de una línea que utiliza dos sistemas de instalación distintos (por ejemplo: un tramo discurre por bandeja perforada y otro tramo bajo tubo empotrado en pared de obra), se ha de escoger el tramo que tiene el sistema de instalación más desfavorable. Mi duda es si hay una longitud mínima por debajo de la cuál, se pudiera despreciar o no tener en cuenta un tramo a la hora de hallar la máxima intensidad admisible que posee la línea.

Aparentemente según lo que he visto, en el REBT no hay ninguna alusión al tema. Por otra parte en la guía técnica de la ITC-BT 19 se menciona que no hace falta tener en cuenta el factor de corrección por agrupamiento de varios circuitos cuando éstos discurren paralelamente una distancia inferior a 2 metros. Ya sé que no es lo mismo pero a lo mejor se puede utilizar esta distancia como referencia.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#192627
Como referencia está bien, a efectos de intensidad admisible el fenómeno es el mismo, un sistema de instalación más desfavorable tiene una intensidad admible inferior igual que sucede cuando se agrupan varios circuitos, por tanto quizás se pueda "justificar" como criterio que el pequeño calentamiento en ese tramo se va a disipar por el resto del la línea que presenta una evacuación de calor más favorable y se cogen esos 2 m de referencia como se permite la norma para el caso de agrupamiento de circuitos.
por
#192628
Prysmian, Pirelli, en su catálogo dictamina que si una línea va enterrada menos de 10 metros, no hay que tener en cuenta el coeficiente reductor-->consulta con fabricante o ve a la UNE correspondiente que te indica la tabla del REBT para Imáx admisible.
Avatar de Usuario
por
#192635
dobogo escribió:Prysmian, Pirelli, en su catálogo dictamina que si una línea va enterrada menos de 10 metros, no hay que tener en cuenta el coeficiente reductor-->consulta con fabricante o ve a la UNE correspondiente que te indica la tabla del REBT para Imáx admisible.

No sé de qué factor de corrección estás hablando, pero si te refieres al 0,8 por ir bajo tubo, este hay que aplicarlo simpre que se tenga que cumplir la itc-bt-07.
por
#192642
De ese 0,8 hablo. ¿Siempre?. ¿Lo aplicarías para un circuito aislado que va de un apoyo aero-subterráneo a CT prefabircado a 5 m de la base del apoyo. Prysmian dice que no. Rigurosamente es una LMTS pero bueno, 5-10 m, es más que discutible.
Avatar de Usuario
por
#192710
dobogo escribió:De ese 0,8 hablo. ¿Siempre?. ¿Lo aplicarías para un circuito aislado que va de un apoyo aero-subterráneo a CT prefabircado a 5 m de la base del apoyo. Prysmian dice que no. Rigurosamente es una LMTS pero bueno, 5-10 m, es más que discutible.


wenner escribió:hay que aplicarlo simpre que se tenga que cumplir la itc-bt-07.
por
#192744
En primer lugar agradeceros a los dos la rapidez de las respuestas. Por desgracia no tengo acceso a la norma UNE que se menciona en el REBT y mi duda era por si aunque no estuviese "reglamentado" había algún criterio o práctica de uso habitual para el dimensionamiento de instalaciones que estableciese esa longitud mínima o porcentaje de la longitud total que pudiese despreciar. La línea por la que surgió esta duda es de aproximadamente unos 45 - 50 m de longitud, de los cuales hay unos 4 m que discurren por un conducto de sección no circular y los restantes por bandeja de rejilla.

En cuanto a lo del factor de corrección de 0,8 , creo que tiene razón Wenner y hay que emplearlo siempre que sea de aplicación la ITC-BT 07 puesto que en ella no se menciona ninguna excepción (al menos que yo haya visto).
por
#192760
dobogo escribió:Prysmian, Pirelli, en su catálogo dictamina que si una línea va enterrada menos de 10 metros, no hay que tener en cuenta el coeficiente reductor-->consulta con fabricante o ve a la UNE correspondiente que te indica la tabla del REBT para Imáx admisible.


OJO!!

ya que según el REBT, ITC-BT-7, apartado 3.1.3:
"En el caso de canalizaciones bajo tubos que no superen los 15m, si el tubo se rellena con aglomerados especiales no será necesario aplicar factor de correción de intensidad por este motivo."

Saludos :saludo
Avatar de Usuario
por
#192767
aitorbi escribió:ya que según el REBT, ITC-BT-7, apartado 3.1.3:
"En el caso de canalizaciones bajo tubos que no superen los 15m, si el tubo se rellena con aglomerados especiales no será necesario aplicar factor de correción de intensidad por este motivo."

Este párrafo se refiere al factor de corrección por agrupamiento de tubos, no al 0,80 (o 0,9 según el caso) que se aplica por ir bajo tubo y no directamente enterrado.

Saludos.
por
#192806
wenner escribió:
aitorbi escribió:ya que según el REBT, ITC-BT-7, apartado 3.1.3:
"En el caso de canalizaciones bajo tubos que no superen los 15m, si el tubo se rellena con aglomerados especiales no será necesario aplicar factor de correción de intensidad por este motivo."

Este párrafo se refiere al factor de corrección por agrupamiento de tubos, no al 0,80 (o 0,9 según el caso) que se aplica por ir bajo tubo y no directamente enterrado.

Saludos.


Estás hilando muy fino no?? jejeje, pues no se yo que decirte, supongo que será cuestión de interpretarlo así, yo pienso que va en relación a lo que comenta nuestro compi dobogo unos post más arriba.

Esa interpretación es tuya ó de alguien de industría, etc....NO quiere decir que no fie de la tuya ehhh :ein
Avatar de Usuario
por
#192831
He consultado la norma 20-435-90, en el aparatado 3.1.2.2.5 diferencia entre líneas cortas y de gran longitud, para las primeras no es necesario aplicar coeficiente de corrección a las intensidades reflejadas en las tablas siempre que su longitud sea menor o igual a 15 m, como bien decía aitorbi y dobogo.

Lo del factor de corrección (o reducción) por agrupamiento (sólo habla de conductores en paralelo) pone lo que dice el rebt y añade que no será superior a 0,9.

Saludos.
por
#193987
En primer lugar disculparme por el “reflotar” el tema casi una semana después.

No dispongo de la norma une 20-435-90, pero el que no sea necesario aplicar únicamente el factor de corrección siempre que la longitud de la línea sea menor o igual a 15 m ¿Es sólo para instalaciones subterráneas, no? o también se aplica para instalaciones interiores.

Muchas gracias.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#194015
perrimeison escribió:En primer lugar disculparme por el “reflotar” el tema casi una semana después.

No dispongo de la norma une 20-435-90, pero el que no sea necesario aplicar únicamente el factor de corrección siempre que la longitud de la línea sea menor o igual a 15 m ¿Es sólo para instalaciones subterráneas, no? o también se aplica para instalaciones interiores.

Donde el rebt establezca que las intensidades admisibles serán las de la itc-bt-07, no sé si me explico pero creo que es la respuesta que más se ajusta a tu pregunta.
por
#194035
Donde el rebt establezca que las intensidades admisibles serán las de la itc-bt-07, no sé si me explico pero creo que es la respuesta que más se ajusta a tu pregunta


Muchas gracias, te explicas pefectamente,el que no me he explicado bien he sido yo para realizar la pregunta, cosas de postear mientras curras.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro