Cálculo secciones y protecciones circuito corriente continua (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#193971
Hola.

Necesito saber como se cálculan las secciones y protecciones para un circuito eléctrico de corriente contínua a 24V.

La potencia instalada serán unos 2.500W, y la longitud del circuito unos 3,5m.

Por ahora solo llego a que P=V*I, entonces la I que circulará por el circuito serán 104,17A.

La sección (en Cu), ¿puedo calcularla de R = rho * L / S ?



Lo malo que tiene ser mecánico, es que aunque aprendas cosas de la especialidad eléctrica siempre te encontrarás con "algo" de lo que no tienes fundamentos teóricos.

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#193976
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Hola.

Necesito saber como se cálculan las secciones y protecciones para un circuito eléctrico de corriente contínua a 24V.

La potencia instalada serán unos 2.500W, y la longitud del circuito unos 3,5m.


Lo malo que tiene ser mecánico, es que aunque aprendas cosas de la especialidad eléctrica siempre te encontrarás con "algo" de lo que no tienes fundamentos teóricos.

Salu2.
Pues casi igual que el de CA.

La intensidad que soporta el cable, es la misma o un poco mayor, debido a que no hay el efecto "piel", y se aprovecha mas el núcleo del conductor. Si lo calculas como CA es aceptable.

La caída de tensión, estarías en el mismo caso, si bien cuando hay un trafo de por medio, tendrás al opción de aumentar la tensión de salida para evitar las perdidas a final de linea.. luego tienes mas opciones que cuando calculas a 230v , sea CA o CC

Las protecciones es otro cantar...
La apertura de de un circuito CC es mas compleja que uno de CA, se suelen utilizar dos conytactos en serie del mismo dispositivo, para aumentar su poder de corte. Los propios fabricantes te lo indican, en el casod e que no utilices una protección diseñada para CC.

Hay un hilo sobre esto, en el que si no recuerdo mal, arquimedes, explicaba bien el tema, a ver si lo encuentro....
:saludo
Aquí..
Avatar de Usuario
por
#193999
Gracias Jcriti.

He estado mirando ese hilo y otro par de ellos que van de corriente contínua y me voy haciendo una idea.

En cuanto a la protección del circuito, como voy a trabajar a 24V, puedo utilizar PIAs de CA. Concretamente instalaré un MGT II de 100A.

Me surge una duda, ¿puedo sustituir este MGT por un fusible? ¿en este caso cual sería el fusible equivalente?

Como no se calcular la Icc, en caso de usar MGT ¿de que curva lo debo instalar?
Avatar de Usuario
por
#194000
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Gracias Jcriti.

He estado mirando ese hilo y otro par de ellos que van de corriente contínua y me voy haciendo una idea.

En cuanto a la protección del circuito, como voy a trabajar a 24V, puedo utilizar PIAs de CA. Concretamente instalaré un MGT II de 100A.

Me surge una duda, ¿puedo sustituir este MGT por un fusible? ¿en este caso cual sería el fusible equivalente?

Como no se calcular la Icc, en caso de usar MGT ¿de que curva lo debo instalar?


Me voy respondiendo yo mismo.

Creo que la curva no depende de la Icc.

En cuanto a la sección del conductor.

En instalaciones electricas la sección se calcula según la caída de tensión. Se propone una sección y si tiene menor caida de tensión de la admisible, ok.

En CC, ¿debo calcular la caída de tensión? ¿cual es la máxima admisible?
Avatar de Usuario
por
#194002
HASTA LUEGO LUCAS escribió:En cuanto a la sección del conductor.

En instalaciones electricas la sección se calcula según la caída de tensión. Se propone una sección y si tiene menor caida de tensión de la admisible, ok.
Nop.. la sección es la mayor de tres criterios:
1) Cumplir Imax.
2) Cumplir Caída.
3) Cumplir (soporte ) Icc.

En distancias por debajo de 15 o 20m, suele primar la Imax y por encima la Caida.
Si la distancia es muy pequeña, por (sobre 5 o 10m) puedes tener problemas con la Icc al tener la linea muy poco impedancia.


En CC, ¿debo calcular la caída de tensión? ¿cual es la máxima admisible?
Si, y no...
Si se ha detener presente que el receptor tengas 4,5% y 6,5% max.. pero siempre puedes subir un poco la tensión del trafo de salida, con lo cual podrías tener perdidas superiores y seguir cumpliendo la caída. Ten presente que ese % se da sobre la tensión de referencia es decir.. sobre 24V.

Avatar de Usuario
por
#194012
osca escribió:Tenéis por el documento de scheneider que habla de como elegir las protecciones para corrientes continuas?



:nono2 :nono2 :amo :amo :amo
Avatar de Usuario
por
#194017
jcriti escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:En cuanto a la sección del conductor.

En instalaciones electricas la sección se calcula según la caída de tensión. Se propone una sección y si tiene menor caida de tensión de la admisible, ok.
Nop.. la sección es la mayor de tres criterios:
1) Cumplir Imax.
2) Cumplir Caída.
3) Cumplir (soporte ) Icc.

En distancias por debajo de 15 o 20m, suele primar la Imax y por encima la Caida.
Si la distancia es muy pequeña, por (sobre 5 o 10m) puedes tener problemas con la Icc al tener la linea muy poco impedancia.

Si, me refería a este proceso de selección del conductor, abreviadamente para no complicar la respuesta.

En CC, ¿debo calcular la caída de tensión? ¿cual es la máxima admisible?
Si, y no...
Si se ha detener presente que el receptor tengas 4,5% y 6,5% max.. pero siempre puedes subir un poco la tensión del trafo de salida, con lo cual podrías tener perdidas superiores y seguir cumpliendo la caída. Ten presente que ese % se da sobre la tensión de referencia es decir.. sobre 24V.

Aclaro que este circuito va montado sobre un camión, y el REBT no es aplicable en vehículos, por lo que esa caída de tensión, si la calculara o calculase sería por seguridad de la instalación, no por prescripción reglamentaria.


Avatar de Usuario
por
#194051
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
jcriti escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:En cuanto a la sección del conductor.

En instalaciones electricas la sección se calcula según la caída de tensión. Se propone una sección y si tiene menor caida de tensión de la admisible, ok.
Nop.. la sección es la mayor de tres criterios:
1) Cumplir Imax.
2) Cumplir Caída.
3) Cumplir (soporte ) Icc.

En distancias por debajo de 15 o 20m, suele primar la Imax y por encima la Caida.
Si la distancia es muy pequeña, por (sobre 5 o 10m) puedes tener problemas con la Icc al tener la linea muy poco impedancia.

Si, me refería a este proceso de selección del conductor, abreviadamente para no complicar la respuesta.
Oído cocina.. ;)

En CC, ¿debo calcular la caída de tensión? ¿cual es la máxima admisible?
Si, y no...
Si se ha detener presente que el receptor tengas 4,5% y 6,5% max.. pero siempre puedes subir un poco la tensión del trafo de salida, con lo cual podrías tener perdidas superiores y seguir cumpliendo la caída. Ten presente que ese % se da sobre la tensión de referencia es decir.. sobre 24V.

Aclaro que este circuito va montado sobre un camión, y el REBT no es aplicable en vehículos, por lo que esa caída de tensión, si la calculara o calculase sería por seguridad de la instalación, no por prescripción reglamentaria.
En ese caso, la seguridad va unida a la Imax, y esta a la temperatura máxima que puede alcanzar el conductor sin que se deteriore el aislante. Dependerá como en BT del tiepo de cable y aislamiento.

La ciada de tensión no produce un problema de seguridad en si mismo, mas alla del que suponga que el receptor deje de funcionar.. (eso dependerá del receptor.. motor, bombilla, relé etc..)

Y por ultimo, es una cuestión de perdida energética.. la Av(caida en Voltios) x In = Potencia que disipas en calor ..
así que haz Nº :|




Avatar de Usuario
por
#194055
Gracias de nuevo Jcriti.

Las pérdidas no van a ser determinantes.

He llegado a la conclusión de que debo considerar la caída de tensión si el fabricante del receptor en su hoja de características me índica un rango en la tensión de alimentación del tipo: 24V +-5%.

O sea, si tengo que suministrar 24V +-5%, debo seleccionar el conductor para que con la caída no me lleguen menos de 22,8V, vamos parecido a CA.

Además como ayuda, he encontrado esto:

http://www.tuveras.com/lineas/lineasbt/lineasbt.htm#cc

http://www.solarweb.net/forosolar/fotov ... es-cc.html

http://www.hmsistemas.es/shop/catalog/c ... eccion.php



Y para OSCA

http://www.siemens.com.ar/sites/interne ... c%2001.pdf
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro