¿Es necesario separar corriente sucia y limpia en un cuadro? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#196883
Si con eso me es suficiente.
Muchas gracias... era por no molestar, que se todos estamos liadillos...
Muchas gracias.
:saludo :brindis :brindis :brindis :brindis
por
#197193
La virgen la que he liado con la preguntita :p.

A mi me queda claro que puedo mezclar las dos líneas en el mismo cuadro, que es lo que preguntaba. Sobre lo de hacer dos tierras independientes, realmente no me afecta a mi, porque únicamente tengo que ejecutar las líneas que alimentan las instalaciones, y sabiendo de quien son las instalaciones (www.ciemat.es), me imagino que ya lo habrán tenido en cuenta.

Saludos y gracias. :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#197199
Viciana escribió:La virgen la que he liado con la preguntita :p.

A mi me queda claro que puedo mezclar las dos líneas en el mismo cuadro, que es lo que preguntaba. Sobre lo de hacer dos tierras independientes, realmente no me afecta a mi, porque únicamente tengo que ejecutar las líneas que alimentan las instalaciones, y sabiendo de quien son las instalaciones (http://www.ciemat.es), me imagino que ya lo habrán tenido en cuenta.

Saludos y gracias. :brindis :brindis

:nono Pues perdóname Viciana, pero creo que claro no te ha quedado. Si mezclas las dos corrientes en el mismo cuadro necesariamente mezclarás las tierras, ya que el bornero de tierras y la envolvente del cuadro son comunes. Debes tener cuadros separados galvánicamente... :? Por cierto, y mucho cuidado con mezclar neutros... entonces sí que "mueres" :shock: :cabezazo

Por cierto, si es una instalación para el CIEMAT, mejor ni pensar en lo que cuestan los equipos "sensibles" que utilizan... :oops:
Avatar de Usuario
por
#197256
LuisM escribió:La electrónica "fisna", toma "tierra" como cero, es decir, que las señales (que si son analógicas son de, por ejemplo, 0-10 V o 4-20 mA) son sensibles a la "calidad" de la tierra. Eso amén de que una inducción de un web de voltios te puede empezar a freir pequeños y cariiiiiiisimos cachivaches a cascoporro.

Aunque pueda parecer evidente, no lo veo tan claro, qué entendemos por "calidad" de la tierra? y lo de una posible inducción, además de ser altamente improbable, no veo que lo evites separando las tierras.

mecaguenla escribió:Si mezclas las dos corrientes en el mismo cuadro necesariamente mezclarás las tierras, ya que el bornero de tierras y la envolvente del cuadro son comunes.

Y no puedes poner dos borneros de tierras?

mecaguenla escribió:Debes tener cuadros separados galvánicamente...

A qué llamas separados galvánicamente?
Avatar de Usuario
por
#197300
wenner escribió:a)
LuisM escribió:La electrónica "fisna", toma "tierra" como cero, es decir, que las señales (que si son analógicas son de, por ejemplo, 0-10 V o 4-20 mA) son sensibles a la "calidad" de la tierra. Eso amén de que una inducción de un web de voltios te puede empezar a freir pequeños y cariiiiiiisimos cachivaches a cascoporro.

Aunque pueda parecer evidente, no lo veo tan claro, qué entendemos por "calidad" de la tierra? y lo de una posible inducción, además de ser altamente improbable, no veo que lo evites separando las tierras.

b)
mecaguenla escribió:Si mezclas las dos corrientes en el mismo cuadro necesariamente mezclarás las tierras, ya que el bornero de tierras y la envolvente del cuadro son comunes.

Y no puedes poner dos borneros de tierras?

c)
mecaguenla escribió:Debes tener cuadros separados galvánicamente...

A qué llamas separados galvánicamente?


a) No sólo es un tema de inducción, que es lo que comenta Luís, es también un problema de lo que yo llamo "saturación de tierras" y que ya comentó Luís anteriormente en este hilo.

b) Entiendo que todas la envolventes metálicas de un cuadro eléctrico deben estar conectadas a tierra... Evidentemente podrías montar dentro del cuadro un bornero aislado para las "otras" tierras pero normativamente... :? También podrías usar cuadros con envolventes no metálicas pero... ¿no crees que ya estamos rizando el rizo? ;) :mira

c) Self-explained, but...
http://en.wikipedia.org/wiki/Galvanic_isolation
Y relacionado:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aislamiento_de_redes

Saluti :D
por
#197716
Como han dicho por ahí arriba, se pueden colocar dos embarrados de tierras diferentes. La única precaución es colocar las dos tierras lo suficientemente independientes la una de la otra (que en la práctica es alejar las picas lo suficiente la una de la otra) como para que no se vean afectadas, puesto que nosotros no llevamos línea de tierra, puesto que son "acometidas".

Vamos, digo yo.
Avatar de Usuario
por
#197727
Viciana escribió:Como han dicho por ahí arriba, se pueden colocar dos embarrados de tierras diferentes. La única precaución es colocar las dos tierras lo suficientemente independientes la una de la otra (que en la práctica es alejar las picas lo suficiente la una de la otra) como para que no se vean afectadas, puesto que nosotros no llevamos línea de tierra, puesto que son "acometidas".

Vamos, digo yo.


¿Normativa? :?
¿Dos niveles de "equipotencialidad" diferentes en el mismo cuadro? :cabezazo

¿Sigo? :?



En resumen: vamos, que hagas lo que quieras... :gato
Avatar de Usuario
por
#197743
LuisM escribió:una tierra de electrónica, como no hay muchos "amperios" que disipar en caso de falta, con muy poca cosa vale. Se trata de alejarla lo suficiente de la red de tierras del edificio (aunque sea en el centro del edificio...) y no suele haber demasiado problema.
...

En nuestro caso, Todos los problemas informáticos de la empresa se achacaban a una tierra que no era demasiado buena, a pesar de que las mediciones nos daban una resistividad de tierras excelente.

Al final, hicimos "la mejor tierra", con pozos llenos de placas galvanizadas y sacos de un producto mejorador de conductividad, que nos proporcionó una tierra próxima a los 0,1 ohmios. Esa tierra, la excelente, es la que pudimos ofrecer a los informáticos y -a partir de ahí- dejaron de haber problemas en en "sancta-santorum" de los ordenatas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro