Líneas circuito iluminación nave industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#201413
Hola,

Estoy haciendo una DEMO de una instalación eléctrica de una nave industrial, para poder entender todos los conceptos a la hora de realizar una instalación.

La nave tiene un superficie de 15,30x8,25 m y se me plantea una duda respecto al circuito de iluminación de esta nave industrial.

Los receptores de luz serán:

Luz:

8 Luminaria vapor Mercurio 250 W Lámpara de descarga -> estarán situados en la zona de fabricación
1 Regleta fluorescente 2×36 W Lámpara de descarga -> estarán situados en la sala de máquinas
7 Regleta fluorescente 4×18 W Lámpara de descarga -> estarán en el vestuario, oficina y sala de control WJ
4 Luminaria halógena 50 W Lámpara de incandescencia -> estarán en los aseos
7 Luminaria emergencia 6 W Lámpara de descarga -> estarán por toda la instalación


Al tratarse de una nave industrial pequeña, ¿¿¿Cuantas líneas creeis que debería colocar para la iluminación???? ¿¿¿Debería colocar una línea por cada tipo de receptor de luz??????


Saludos
por
#201430
Mirando la información que he adjuntado de los receptores de luz, se me presenta una duda:

Lámpara de incandescencia-> el cos(fi) = 1 puesto que las lámparas de incandescencia no dejan de ser resistencias.
Lámpara de descarga -> ¿Cual es su cos(fi)???????? Si no te aportan información de dichas lámparas ¿Que cos(fi) le darías?


Saludos
Avatar de Usuario
por
#201431
las lamparas de descarga (incluidas fluorescentes) segun REBT no pueden tener un cos de phi menor a 0,9

los circuitos mínimo serían

1 zona de fabricación (aunque sería recomendable 2)
1 vestuarios y aseso
1 sala de máquinas

las emergencias puedes colgarlas del mismo termico del alumbrado de la zona a servir mejor que de un termico propio.
Si el terminco de esa zona pasase de 10 A hazlo igual pero protegiendo la linea de emergencias de esa zona con un termico en serie de esos 10 A
por
#201432
Muchas gracias arquimedes por tu respuesta.

En este caso, es decir si no tenemos información de las lámparas de descarga lo ideal sería suponer el caso más desfavorable (cos (fi) = 0,9) no???
Avatar de Usuario
por
#201433
si de hecho los equipos comerciales compensados (los que vienen con el condensador incorporado) viene "tarados" a ese factor mas o menos....

indcia en tu proyecto que los equipos son compensados, ya que los fabrciantes tiene muchas referencias sin compensar sin corregir dicho factor ...
por
#201434
Una pregunta más, por lo que me has comentado en el post:

7 Regleta fluorescente 4×18 W Lámpara de descarga -> estarán en el vestuario, oficina y sala de control WJ
4 Luminaria halógena 50 W Lámpara de incandescencia -> estarán en los aseos

Estás me has recomendado que las ponga en la misma línea, no sería mejor ponerlas por separado, es decir en diferentes líneas????????? o no es lógico??????
Avatar de Usuario
por
#201435
es que ten en cuenta que yo no se como es la nave pero tus dimensiones son pequeñas,

las oficinas que puedes tener serán de pocos metros cuadrados aprox 125, de los que estimo que tus oficinas serán en la misma planta baja o una entreplanta y de unos 16 m2, los aseos serán de 4 a 7 m2. Eso no es mucho. Puerden ir en el mismo circuito pero como te digo es el mínimo, de ahí para arriba los que quieras

tambien 706 watios tampoco es demasiada potencia para un circuito de alumbrado...( que si aplicas factores de mayoracion y tal son como mucho 5 amperios de consumo eso no es mucho.

Ten en cuenta que lineas son magnetotermicos, y encendidos son interruptores. Es decir todas se protegen desde el mismo térmico pero cada una tiene su interruptor. pero ya te digo si quieres poner magnetos diferentes sin problemas...
por
#201436
A la hora de calcular la corriente que circulará por cada línea, en la normativa comentan que se debe utilizar la fórmula:
I=n•I_A•F_S•F_U

Donde:

I = Intensidad prevista.
n = Numero de tomas.
I_A= Intensidad en cada toma.
F_S = Factor de simultaneidad.
F_U = Factor de utilización.

¿Qué factor de utilización y de simultaneidad suponemos para cada uno de los receptores de luz si no nos aportan esa información???

La intensidad en cada toma la cálculo como I = P /U·cos(fi), donde U= 230 V ya que la instalación se alimenta con una red de distribución trifásica de 400 V/230 V, 50 Hz. Es correcto????

Y en el caso que me comentabas de poner en una misma línea dos tipos de receptores, ¿Cómo hago el cálculo de la corriente en la línea???????????? Ya que con la fórmula anterior no lo podría calcular porque la intensidad en cada toma sería diferente debido a que hay dos tipos de receptores.


Saludos y gracias
Avatar de Usuario
por
#201438
redy escribió:A la hora de calcular la corriente que circulará por cada línea, en la normativa comentan que se debe utilizar la fórmula:
I=n•I_A•F_S•F_U
Esta fórmula es para viviendas itc-bt-25, y tampoco tiene mucha importancia porque se dimensiona según el calibre del interruptor automático.

Donde:

I = Intensidad prevista.
n = Numero de tomas.
I_A= Intensidad en cada toma.
F_S = Factor de simultaneidad.
F_U = Factor de utilización.

¿Qué factor de utilización y de simultaneidad suponemos para cada uno de los receptores de luz si no nos aportan esa información???
Haciendo una previsión del uso simultaneo, sino pues 1 (en alumbrado suele estar cerca), el utilización si son de descarga Fu = 1,8 itc-bt-44.

La intensidad en cada toma la cálculo como I = P /U·cos(fi), donde U= 230 V ya que la instalación se alimenta con una red de distribución trifásica de 400 V/230 V, 50 Hz. Es correcto????
Sí, está bien. Siendo P = potencia de cálculo, afectada por los coeficientes comentados

Y en el caso que me comentabas de poner en una misma línea dos tipos de receptores, ¿Cómo hago el cálculo de la corriente en la línea???????????? Ya que con la fórmula anterior no lo podría calcular porque la intensidad en cada toma sería diferente debido a que hay dos tipos de receptores.
Lo dicho antes, la intensidad que salga según la suma de las potencia de los receptores de la línea.
por
#201444
muchas gracias por vuestras respuestas.

Entonces para calcular la corriente en la línea hago lo siguiente:

I = (P· F_U · F_S) / ( U·cos(fi) ) ---> ¿Es correcta la fórmula??????????????

F_S -> utilizo 1 tanto en lámparas de incandescencia como en las de descarga ya que no me aportan información acerca de ellas.
F_U -> utilizo 1,8 en lámparas de descarga ¿¿¿¿¿¿Y en la lámparas de incandescencia que factor utilizo??????

A partir de la corriente que pasa por la línea puedo saber que PIA colocar en el circuito no????? He estado buscando en la normativa y no he encontrado ningún estándar de corriente de interruptor automático que se deba aplicar a los circuitos de iluminación.

¿¿¿¿Hay valores normalizados de corriente en interruptores automáticos (PIA)???????
Avatar de Usuario
por
#201455
redy escribió:muchas gracias por vuestras respuestas.

Entonces para calcular la corriente en la línea hago lo siguiente:

I = (P· F_U · F_S) / ( U·cos(fi) ) ---> ¿Es correcta la fórmula??????????????
Está bien.
F_S -> utilizo 1 tanto en lámparas de incandescencia como en las de descarga ya que no me aportan información acerca de ellas.
F_U -> utilizo 1,8 en lámparas de descarga ¿¿¿¿¿¿Y en la lámparas de incandescencia que factor utilizo??????
Las incandescentes consumen según su potencia, no hay "variaciones" en su consumo, por tanto, Fu = 1.
A partir de la corriente que pasa por la línea puedo saber que PIA colocar en el circuito no????? He estado buscando en la normativa y no he encontrado ningún estándar de corriente de interruptor automático que se deba aplicar a los circuitos de iluminación.
Revisa la une 20460-4-43 para el cáculo de la protección.
¿¿¿¿Hay valores normalizados de corriente en interruptores automáticos (PIA)???????
Consulta cualquier catálogo de un fabricante, merlin gerin, hager, abb, etc.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro