- 07 Ene 2010, 16:45
#201529
Hola,
Estoy haciendo una DEMO de una instalación eléctrica de una nave industrial, para poder entender todos los conceptos a la hora de realizar una instalación.
La nave tiene un superficie de 15,30x8,25 m y se me plantea una duda respecto al circuito de fuerza motriz de esta nave industrial.
La industria se alimenta a 400 V/230 V, 50 Hz.
Fuerza motriz:
1 Fresadora P =3 kW, trifásica, cosj = 0,85, h = 85 %
1 Cortadora P =12 kW, trifásica, cosj = 0,85, h = 90 %
1 Horno P =1,6 kW, trifásica, cosj = 0,82, h = 85 %
1 Bomba de agua P =0,5 kW, monofásica, cosj = 0,80, h = 90 %
1 Frigorifico P =0,5 kW, monofásica, cosj = 0,85, h = 90 %
1 Refrigerador P =12 kW, trifásica, cosj = 0,86, h = 90 %
1 Pulidora P =7,5 kW, trifásica, cosj = 0,85, h = 92 %
1 Torno P =0,45 kW, monofásica
1 Grua P =2,8 kW, trifásica, cosj = 0,85, h = 92 %
2 Extractor P =0,05 kW, monofásica, cosj = 0,85, h = 90 %
h = rendimiento
Nota: Sabemos que la Cortadora, Bomba de agua, Frigorífico, Refrigerador y la Pulidora funcionan simultáneamente
Yo pondría una línea por cada receptor. ¿Qué os parece????
La corriente en la línea se calcula con la siguiente formula "I = (P· F_U · F_S) / ( U·cos(fi) )". Es correcto??????????? ¿Qué valor asignamos al factor de utilización si no nos dan ningún valor y al factor de simultaneidad????
Para finalizar se me presenta otra duda más. ¿¿¿¿¿Para que nos dan el valor del rendimiento??????? ¿¿¿¿Qué utilidad nos aporta para dimensionar la instalación eléctrica???
Saludos y gracias