Estos dispositivos aconsejan, según instrucciones del fabricante, montarlos en monofásico L+N (o fase más neutro) y no en bifásico L+L (o fase más fase para 230 v. en trafos tipo B1-B2).
El tema es que tengo que "rehacer" un cuadro de vivienda y el cliente quiere que le instale un dispositivo de este tipo para evitar que los disparos intempestivos de un diferencial convencional le dejen sin tensión los arcones de congelación (como ya le ha ocurrido alguna vez). El problema radica en que no hay neutro en el cuadro y no sé si el reconectador funcionará correctamente en este modo.
Entiendo que el principio de funcionamiento es igual que en el resto de los diferenciales: no hay disparo si la suma vectorial de la intensidad que entra menos la intensidad que sale es 0; da igual que el circuito se cierre a través del neutro (monofásico) o de una fase (bifásico), pero la comprobación de aislamiento (más bien diría fuga) que hace el aparatejo ¿es viable en este modo?. Es aquí donde me pierdo...
Disculpen si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien. Groucho Marx