lijsterlaan escribió:Hola.
Si no se cambia la sección, el automático debe proteger el tramo de peores condiciones (y si se cambiara, también). Luego en este caso, manteniendo un 16A para enchufes basta.
Si pero no. Yo estaba además hablando en general.
En el caso más típico de tomas de corriente monofásicas de 16 A si que ocurre como tú dices, porque independientemente del tipo de material del aislamiento de los conductores (PVC, Z1 = 70 º C ó XLPE, EPR, S= 90ºC) en la sección "standard" para tomas de corriente (por así decirlo) de 2,5 mm2 , en todos los casos las intensidades máx. admisibles de los cables son iguales a 16 A o mayores. Por lo tanto si se protegen con un Int. automático quedarían protegidas por un I.aut In=16 A según UNE 20460-4-43 e ITC-BT 22, pero en el caso de que por el tubo o por alguna canalización vaya más de un circuito, habrá que aplicar el factor de corrección por nº de circuitos y quizás la Int. máx. admisible no sea suficiente para esa protección. Además hay otro tipo de factores como la Tª ambiente, etc...
lijsterlaan escribió:Lo siento, pero no me entero con lo que dices de las intensidades de cortocircuito máx y mínimas. Creo que la máxima int. de cortocircuito, dentro de una instalación se da en la parte más próxima a la acometida no? Pues instalando todos los automáticos con un buen poder de corte, creo que ya te tienes que olvidar de ese aspecto, en el interior de la instalación. Tan sólo habría que elegir el calibre adecuado, como ya indico arriba.
No sé si me explico.
Aquí siento no estar de acuerdo contigo.
Se debe calcular siempre no sólo la int. máx de cortocircuito, sino la Int. mín de cortocircuito tb. Además esta deberá calcularse a lo largo de toda la instalación y no sólo en un punto.
La intensidad de cortocircuito y/o el tiempo que un cable aguanta cierta intensidad de cortocircuito hasta que la protección actua (si es que lo hace) no es la misma para todos los cables y depende del tipo de conductor,sección y del tipo de aislamiento.
Es decir, presuponiendo que vamos con una manguera RZ1-K(AS) 0,6/1 kV ( la verde) y derivamos a un cable con aislamiento sólo (que por lo general será un conductor H07Z1-K(AS) si se quiere AS o H07V-K,-U,-R) pasaríamos a un cable con un aislamiento, Tª de funcionamiento en régimen permanente y Tª en cortocircuito diferentes.
En este caso:
RZ1-K(AS) aislamiento XLPE // tª reg. permanente= 90 ºC // Tª cortocircuito (0,1-5 s)= 250 ºC K=143
H07Z1-K(AS) aislamiento Z1 // tª reg. permanente= 70 ºC // Tª cortocircuito (0,1-5 s)= 160 ºC k=115;
Para cortocircuitos de 0,1 a 5 seg de duración máx. Tendremos la siguiente fórmula.
Icc= K*s/(raiz(t))
Por lo tanto a la hora de hallar las intensidades de cortocircuito, estoy contigo en que serán de igual valor(aunque no es del todo cierto) puesto que si las secciones son iguales la Resistencia será igual, y la reactancia muy parecida (que no igual, porque depende del diámetro exterior de los cables, etc....), pero digamos que son prácticamente iguales.
Para calcular las Intensidades de cortocircuito se suelen calcular para los dos peores casos, cuando tengamos la Icc más grande y cuando tengamos la Icc más pequeña y viendo que para estas la protección actua correctamente y protege el cable, pues lo hará con todas.
- Asi pues, tendremos una Int. máx de cortocircuito que suele tomarse como un corto trifásico y a inicio de la línea.
- Tendremos también una intensidad mínima de cortocircuito (y está tenemos que tener mucho cuidado porque es casi más peligrosa y es la que provoca la mayor parte de los problemas en las instalaciones). Esta será una Int. de cortocircuito fase-neutro y se suele calcular en el caso más desfavorable al final de la línea.
Estos valores de Icc máx y mín, podemos simplificar que será la misma en ambos casos(por lo q dijimos anteriormente).
En el supuesto de utilizar la misma protección para los dos casos, está saltará al mismo tiempo (pq la Icc máx y mín es igual).
Pero y aquí esta lo que yo quería decir, puede que para ese tiempo un cable aguante esa Icc y otro no, y esto hay que tenerlo en cuenta y calcularlo. Es decir, para una misma protección e intensidad de cortocircuito, la intensidad y tiempo a la que la protección actúe puede no proteger los dos tipos de cable.
No se si ha quedado claro ahora lo que quería decir.