Ante todo muchas gracias por vuestras respuestas
Weber escribió:
Busca a D. Jesús Fraile Mora.
Jeje, cuantas noches habrémos pasado juntos su quinta edición y yo.........
mi problema es mas bien práctico-comercial..... no siempre podemos o debemos meter las manos al rotor XD
(¿quieres convertir un motor asíncrono en un alternador?)
Al final no deja de ser una maquína asíncrona, llévala a hiper-deslizamiento a través de un motor de combustión interna y tendras un alternador asíncrono.
Sobre lo que dice Lluisot, estoy totalmente de acuerdo, pero mi duda es si a mi red aislada(supongamos que dimensiono mis condensadores para abastecer de reactiva el alternador) le conecto una carga inductiva variable(supongamos lavadoras,frigorificos etc....) necesitaria un aporte de energia reactiva extra. No podría sobredimensionar mis condensadores, porque cuando no tenga esa carga prodría sobreexcitar mi alternador , y eso no seria aceptable para tener una red +- estable.
Lo que he podido leer por ahi, se que emplean sistemas AVR (Regulador automatido de voltaje) que se encarga de la autoexitación y además de controlar el voltaje, en función de la carga. O por lo menos, eso es lo que tengo entendido.
A ver si alguién que haya trabajado con ellos me puede explicar como van y recomendar algun fabricante.
Un Saludo
Éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse....Winston Churchill