Estimación de potencia a dispar en sala de CGBT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#217327
Hola a todos, necesito saber que potencia/ratio soléis estimar en una sala de CGBT para disipar el calor generado por lo cuadros. Estoy hablado de un centro de transformación de 40 MVA. Gracias.
por
#217345
aitorbi escribió:En mis cálculos estimo 1.5W en forma de calor por amperio, al final suele ser un 0.3% de la potencia ó así.

Saludos.

Gracias aitorbi, ¿algún documento de referencia?
por
#217523
Amores escribió:
aitorbi escribió:En mis cálculos estimo 1.5W en forma de calor por amperio, al final suele ser un 0.3% de la potencia ó así.

Saludos.

Gracias aitorbi, ¿algún documento de referencia?


Pues no la verdad...esta extraido ese dato de conversaciones con fabricantes en bastantes obras y al respecto de las salas eléctricas (a nivel industrial): cuadros de distribución, CCMs, variadores de frecuencia....

De hecho el estudio realizado, me ha indicado que en los cuadros eléctricos los valores finales frecuentes andan entre:
1.5<W/A<3.0

Ojo que los variadores de frecuencia en caso de estar en la misma sala eléctrica van aparte...
2.00 < % en función potencia demandada < 4.00
Valores típicos medios:
P>70 kW: 2.50%
5<P<70 kW: 3.20%
P<5 kW: 3.60%

Saludos.

EDITO: Ya después para seleccionar a priori las máquinas de climatización, faltaría calcular la disipación de calor por la sala en sí considerando finalmente que 1W=0.86frig/h=0.86kcal/h.
por
#217690
¿Estáis refrigerando un centrode transformación??
Los centros de transformación o salas de cuadros eléctricos no se refrigeran según el RITE, solo hay que ponerles recirculación de aire. Impulsión y extracción.
por
#217705
Es para el cuarto de CGBT, en este caso independizado de la sala de transformadores. En cualquier caso, ¿en qué punto del RITE se hace referencia a lo que comentas?. Gracias.
por
#217762
En la primera página del real decreto 1027/2007 dice que el Reglamento que se aprueba constituye el marco normativo básico en el que se regulan las exigencias de eficiencia energética y de seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios para atender la demanda de bienestar e higiene de las personas.
por
#217807
De acuerdo McManuel, pero entiendo que no por eso no pueda climatizar un cuarto de CGBT.
Avatar de Usuario
por
#217878
El texto que citas, no prohibe explicitamente la climatización de un centro de transformación o similar, simplemente indica qué regula el RITE.
McManuel escribió:En la primera página del real decreto 1027/2007 dice que el Reglamento que se aprueba constituye el marco normativo básico en el que se regulan las exigencias de eficiencia energética y de seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios para atender la demanda de bienestar e higiene de las personas.


McManuel escribió:Por poder, sí que puedes. Pero donde queda el ahorro energético y el buen uso de la energía.

No sé donde quedará, pero la seguridad es prioritaria frente al ahorro energético. Con esto no quiero decir, que no sea más recomendable emplear otras técnicas más eficientes energéticamente.

Un saludo.
por
#217889
con un sistema de ventilación adecuado se puede disipar el calor de la mayoría de cuadros, armarios y/o salas con aparamenta eléctrica. Si la disposición de la sala no permite la ventilación natural cruzada, entonces plantea una sistema forzado con un buen barrido. Sólo en el caso de no poder llegar con conductos sería conveniente climatizar.
por
#217979
franky escribió:con un sistema de ventilación adecuado se puede disipar el calor de la mayoría de cuadros, armarios y/o salas con aparamenta eléctrica. Si la disposición de la sala no permite la ventilación natural cruzada, entonces plantea una sistema forzado con un buen barrido. Sólo en el caso de no poder llegar con conductos sería conveniente climatizar.


Pues no estoy del todo de acuedo..jjejej

Para poder proteger la sala eléctrica del clima de la planta, de sus tratamientos, residuos, etc....la ventilación no es una solución visto a un futuro de la planta. Lo ideal es climatizar. Además de paso, en la propia sala eléctrica incluyo también los PLCs de la planta que corresponda en cada sala eléctrica.

Saludos.

P.D. Siempre planteo climatizar, económicamente frente al coste global de la planta es despreciable totalmente y sólo hay que ir después de 10 años a una planta y ver (y comparar) aquellas salas que se incluyo la climatización de la sala y aquellas que tenían ventilación forzada ó natural.
Avatar de Usuario
por
#217992
Yo estoy muy de acuerdo con Franky. Dando por hecho que la sala esta bien diseñada para el uso a la que se destina, creo que con la ventilación/extracción apropiada, cubres muy bien el exceso de calor que se podría acumular generado por estos cuadros en la sala.

No se Aitorbi donde encuadrar lo de clima de la planta, tratamientos, residuos etc. .en el hilo de este post ¿Que planta?

SALUDOS
por
#218003
Como os he dicho es una sala de CGBT que darán servicio a 40 MVA, como veréis entiendo que está más que justificado una refrigeranción para este cuarto.

Por cierto rover, estás de acuerdo con el ratio de aitorbi?. Yo he encontrado un software gratuito de himel para este tema http://www.himel.es/desc_Proclima.asp
Avatar de Usuario
por
#218102
Amores escribió:Por cierto rover, estás de acuerdo con el ratio de aitorbi?. Yo he encontrado un software gratuito de himel para este tema http://www.himel.es/desc_Proclima.asp


Desconozco esos ratios, no puedo opinar Amores. Estas potencias que tienes son tremebundas y habría que hacer un estudio detallado.

Te cuento como yo lo hago, básicamente el calor desprendido en un centro de transformación (máximo 2 MVA en el peor de los casos) es el cedido por los transformadores. El calor desprendido en cables y cuadros lo considero en estos casos despreciable dada la poca longitud (y por ende, superficie calefactora) existente dentro del CT y la gran sección de cables y embarrados (por tanto, poca resistencia eléctrica y menos perdidas).
El calor desprendido por un conductor es 0,24·I(cuadrado)·R, (la resistencia de un conductor de 240 mm2 en AL es de décimas de ohmio por Km, para hacernos una idea).
A esto hay que añadir que el calor desprendido y el cedido al ambiente (el que provoca el aumento de temperatura de la estancia) no son iguales, una gran parte se invierte en elevar la temperatura del cable, el resto se aporta al ambiente.

Respecto a los transformadores, las perdidas te las suelen dar los fabricantes. Estas rondan el 1%, porque es una máquina de alto rendimiento. 1% de 1000 Kva supone unos 10.000 vatios, dos transformadores 20.000 w tirando por lo alto, al equiparar KVA con Kw.

Si quiero mantener una diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior del centro no superior a 10ºC, debo determinar el caudal de aire necesario para conseguirlo. Lo calculo con la expresión Q = W/[0,24*(ti-te)]

20.000/(0,34*10) = 5.880 m3/h que suelo repartir entre varios extractores que arrancan por termostato escalonadamente.

En tu caso en la sala no hay transformadores, solo conductores, pero la potencia distribuida (creo entender que toda en baja tensión) es muy alta. Yo enfocaría el problema desde el punto de vista siguiente:
Que % de esa potencia se pierde en forma de calor dentro de la sala (longitud de conductores, secciones y resistencia), y de ese %, cuanto se cede al ambiente y cuanto se invierte en aumentar la temperatura del conductor.
La máxima temperatura a la que puede trabajar un conductor de BT (XPLE o EPR) es de 90ºC. La temperatura ambiente de 40ºC es la referencia para dar la Intensidad admisible de conductores en función del tipo de instalación. El calor cedido por conductores al aire es proporcional a la superficie exterior del conductor (Pi*longitud*diámetro), a las características del cable y a la diferencia de temperaturas entre el cable y el ambiente.
Obtenido los watios, procedería a estimar la manera de evacuarlo y/o contrarrestarlo.

SALUDOS
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro