Amores escribió:Por cierto rover, estás de acuerdo con el ratio de aitorbi?. Yo he encontrado un software gratuito de himel para este tema http://www.himel.es/desc_Proclima.asp
Desconozco esos ratios, no puedo opinar Amores. Estas potencias que tienes son tremebundas y habría que hacer un estudio detallado.
Te cuento como yo lo hago, básicamente el calor desprendido en un centro de transformación (máximo 2 MVA en el peor de los casos) es el cedido por los transformadores. El calor desprendido en cables y cuadros lo considero en estos casos despreciable dada la poca longitud (y por ende, superficie calefactora) existente dentro del CT y la gran sección de cables y embarrados (por tanto, poca resistencia eléctrica y menos perdidas).
El calor desprendido por un conductor es 0,24·I(cuadrado)·R, (la resistencia de un conductor de 240 mm2 en AL es de décimas de ohmio por Km, para hacernos una idea).
A esto hay que añadir que el calor desprendido y el cedido al ambiente (el que provoca el aumento de temperatura de la estancia) no son iguales, una gran parte se invierte en elevar la temperatura del cable, el resto se aporta al ambiente.
Respecto a los transformadores, las perdidas te las suelen dar los fabricantes. Estas rondan el 1%, porque es una máquina de alto rendimiento. 1% de 1000 Kva supone unos 10.000 vatios, dos transformadores 20.000 w tirando por lo alto, al equiparar KVA con Kw.
Si quiero mantener una diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior del centro no superior a 10ºC, debo determinar el caudal de aire necesario para conseguirlo. Lo calculo con la expresión Q = W/[0,24*(ti-te)]
20.000/(0,34*10) = 5.880 m3/h que suelo repartir entre varios extractores que arrancan por termostato escalonadamente.
En tu caso en la sala no hay transformadores, solo conductores, pero la potencia distribuida (creo entender que toda en baja tensión) es muy alta. Yo enfocaría el problema desde el punto de vista siguiente:
Que % de esa potencia se pierde en forma de calor dentro de la sala (longitud de conductores, secciones y resistencia), y de ese %, cuanto se cede al ambiente y cuanto se invierte en aumentar la temperatura del conductor.
La máxima temperatura a la que puede trabajar un conductor de BT (XPLE o EPR) es de 90ºC. La temperatura ambiente de 40ºC es la referencia para dar la Intensidad admisible de conductores en función del tipo de instalación. El calor cedido por conductores al aire es proporcional a la superficie exterior del conductor (Pi*longitud*diámetro), a las características del cable y a la diferencia de temperaturas entre el cable y el ambiente.
Obtenido los watios, procedería a estimar la manera de evacuarlo y/o contrarrestarlo.
SALUDOS