Hola , hablas de 250 mts , te refieres a distancia entre variador y motor ??
Por el tema del corto aguas abajo del variador , debes tener en cuenta que el variador limita la corriente de salida del motor , por lo que el corto no sera nunca como el de entrada.
El variador primero rectifica la corriente , y luego la ondula, por lo que la I de salida la controla él mismo .
Para dimensionar la linea de salida , es bueno revisar el manual del equipo , usar cable apantallado , cable que dimensionarás para la i del motor y su caida de tension .Tambien si la distancia es muy larga , los fabricantes recomiendan poner ferritas a la salida , y como se trata de corrientes con componentes pulsantes PWM , hay que preveer el impacto de los armonicos en el cable . Cada fabricante da unas tablas en funcion de la distancia entre variador y motor .
Por el tema del corto aguas abajo del variador , debes tener en cuenta que el variador limita la corriente de salida del motor , por lo que el corto no sera nunca como el de entrada.
El variador primero rectifica la corriente , y luego la ondula, por lo que la I de salida la controla él mismo .
Para dimensionar la linea de salida , es bueno revisar el manual del equipo , usar cable apantallado , cable que dimensionarás para la i del motor y su caida de tension .Tambien si la distancia es muy larga , los fabricantes recomiendan poner ferritas a la salida , y como se trata de corrientes con componentes pulsantes PWM , hay que preveer el impacto de los armonicos en el cable . Cada fabricante da unas tablas en funcion de la distancia entre variador y motor .