- 05 Ago 2010, 07:17
#233488
Estoy en todo con wenner.
Lo primero en virtud de la ITC BT 19 punto 2.2.2, eso es instalación interior no derivación individual:
Para instalaciones industriales que se alimenten directamente en alta tensión mediante un transformador de distribución propio, se considerará que la instalación interior de baja tensión tiene su origen en la salida del transformador. En este caso las caídas de tensión máximas admisibles serán del 4,5 % para alumbrado y del 6,5 % para los demás usos.
Para mi al ser instalación interior según ITC BT 19 punto 2.2.2 y tengas unos huev... como Espartero, vas a tener que llevar sección de neutro igual que de fase.
En instalaciones interiores, para tener en cuenta las corrientes armónicas debidas cargas no lineales y posibles desequilibrios, salvo justificación por cálculo, la sección del conductor neutro será como mínimo igual a la de las fases.
Al ser instalación interior deberá estar protegido contra los contactos indirectos todos los circuitos con lo cual (aunque tienes centro de transformación propio en cuyo caso puedes elegir el esquema de conexión a tierras que elijas), al ser TT como puedo observar, deberás poner conductor de protección o una medida contra contactos indirectos equivalente en el tramo que no sea así.(tal y como te comentaba wenner).
Ya que no se puede hacer uso del corte automático de la alimentación (en TT son diferenciales y puesta a tierra), habrá que utilizar otras medidas (leete del punto 4.2 en adelante de la ITC-BT 24)...
La justificación de arqui te puede ayudar(no hay derivaciones etc...).
Date cuenta que en las viviendas unifamiliares(chalets y pareados etc...) se suele salir de una CPM sin conductor de protección y al cuadro se le lleva el conductor de tierra que une la tierra del edificio a un borne de tierra ).
Pero para proteger contra contactos directos e indirectos, pues sólo se permiten una serie de métodos de instalación y una serie de exigencias.
Si te das cuenta en la ITC-BT 15 para derivaciones individuales dice esto:
El número de conductores vendrá fijado por el número de fases necesarias para la utilización de los receptores de la derivación correspondiente y según su potencia, llevando cada línea su correspondiente conductor neutro así como el conductor de protección. En el caso de suministros individuales el punto de conexión del conductor de protección, se dejará a criterio del proyectista de la instalación. Además, cada derivación individual incluirá el hilo de mando para posibilitar la aplicación de diferentes tarifas. No se admitirá el empleo de conductor neutro común ni de conductor de protección común para distintos suministros.
Un saludo