Sección neutro y protección DI desde CT hasta CGD (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#233405
Buenas tardes.
Seguramente esta pregunta ya se haya formulado alguna vez, pero no he encontrado ningún tema relacionado.
Allá va mi cuestión.

Estoy haciendo la instalación eléctrica de un hotel y tenemos un CT propio en una caseta exterior a unos 60 m del CGD. Llevo tres ternas de 185 mm2 como derivación individual hasta éste. ¿La sección del neutro debe ser igual a la de la fase, en este caso 185 mm2 o podría ser la mitad?
¿Es necesario llevar conductor de protección o con las protecciones contra contactos indirectos que lleva el cuadro de baja sería más que suficiente?En caso de que sea necesaria, de que sección?
El técnico de industria de nuestra comunidad me ha dicho que no sería necesario conductor de protección, algo que a mí no me convence en absoluto...
¿Qué opináis?

Muchas gracias.
Un saludo.
por
#233411
Yo entiendo que la sección del neutro debería ser igual a las fases.

En cuanto a las tierras, pues imagino que tendrás un sistema TT, neutro del trafo a tierra (tierra de servicio) y luego pues las masas del hotel a tierra.
por
#233416
Gracias por tu respuesta michael.
¿Pero el tener puesto a tierra el CT y las masas del hotel adecuadamente te eximen de llevar un conductor de protección a lo largo del recorrido de la DI como se lleva en distribuciones interiores?
por
#233421
El conductor de tierra no necesita protección ya que él mismo ejerce de protección, protección para las personas (y animales).

Existirán unos electrodos alrededor del hotel que irán conectados con cable desnudo al cuadro general del hotel, concretamente al borne principal de tierra y desde ese borne se conectarán todas las masas susceptibles de quedar en tensión.

Por otro lado, el centro de transformación tendrá que llevar a tierra su neutro, es lo que se llama tierra de servicio, es decir, se conecta el neutro a tierra a través de otros electrodos.

Además las masas metálicas del centro de transformación también van a tierra.
Avatar de Usuario
por
#233427
Scofield escribió:Conclusión, no tienes que llevar ningún cable de tierra en la derivación del centro al hotel.



digo mas, no debes
Avatar de Usuario
por
#233447
arquimedes escribió:
Scofield escribió:Conclusión, no tienes que llevar ningún cable de tierra en la derivación del centro al hotel.



digo mas, no debes

Hombre, tanto como que no debe. Supongo que no tiene sentido llevar cable de tierra desde el CT si esa línea no la vas a proteger con diferencial, creo que lo más lógico sería poner una caja de seccionamiento de tierra cerca del CGD y te ahorras ese cable del CT al CGD. En cualquier caso, debes asegurar la protección contra contactos indirectos.

NOK escribió:Estoy haciendo la instalación eléctrica de un hotel y tenemos un CT propio en una caseta exterior a unos 60 m del CGD. Llevo tres ternas de 185 mm2 como derivación individual hasta éste. ¿La sección del neutro debe ser igual a la de la fase, en este caso 185 mm2 o podría ser la mitad?

El pto. 2.2.2 de la itc-bt-19 responde a tu pregunta. Por cierto, esta línea ya es instalación interior (no DI) según la interpretación del apartado que te he comentado.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#233456
wenner escribió:
arquimedes escribió:
Scofield escribió:Conclusión, no tienes que llevar ningún cable de tierra en la derivación del centro al hotel.



digo mas, no debes

Hombre, tanto como que no debe. Supongo que no tiene sentido llevar cable de tierra desde el CT si esa línea no la vas a proteger con diferencial, creo que lo más lógico sería poner una caja de seccionamiento de tierra cerca del CGD y te ahorras ese cable del CT al CGD. En cualquier caso, debes asegurar la protección contra contactos indirectos.

saludos wenner a ver si me explico, entiendo que habiendo sitio de sobra para poner la tierras del centro independientes de las de la utilización del hotel, tampoco vamos a ponernos a cumplir el supuesto de tierras compartidas, y dejamos de lado esa cosa de las tranferencias de tensión que me dan yuyu.

Eso es lo que querido decir

Por otro lado si no entiendo mal el edificio se alimenta de una salida del cuadro de BT del centro sin usos intermedios en ruta entonces ¿que sentido tiene proteger esa linea con un diferencial? te coge una mala combinación de corriente de fuga y por una dereivación en una lampara todo el hotel fuera..... no mejor nada de diferenciales generales si es posible por muchas temporizaciones y calibraciones que haya en el mercado....

me gustaria poder explicarme mejor (mis oficiales a veces lo agradecerían....eso pasa cuando la cabeza corre mas que la boca o los dedos.....jejeje)



NOK escribió:Estoy haciendo la instalación eléctrica de un hotel y tenemos un CT propio en una caseta exterior a unos 60 m del CGD. Llevo tres ternas de 185 mm2 como derivación individual hasta éste. ¿La sección del neutro debe ser igual a la de la fase, en este caso 185 mm2 o podría ser la mitad?

El pto. 2.2.2 de la itc-bt-19 responde a tu pregunta. Por cierto, esta línea ya es instalación interior (no DI) según la interpretación del apartado que te he comentado.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#233457
arquimedes escribió:
wenner escribió:
arquimedes escribió:
Scofield escribió:Conclusión, no tienes que llevar ningún cable de tierra en la derivación del centro al hotel.



digo mas, no debes

Hombre, tanto como que no debe. Supongo que no tiene sentido llevar cable de tierra desde el CT si esa línea no la vas a proteger con diferencial, creo que lo más lógico sería poner una caja de seccionamiento de tierra cerca del CGD y te ahorras ese cable del CT al CGD. En cualquier caso, debes asegurar la protección contra contactos indirectos.

saludos wenner a ver si me explico, entiendo que habiendo sitio de sobra para poner la tierras del centro independientes de las de la utilización del hotel, tampoco vamos a ponernos a cumplir el supuesto de tierras compartidas, y dejamos de lado esa cosa de las tranferencias de tensión que me dan yuyu.

Saludos arquimedes, no estaba pensando en compartir la tierra
Eso es lo que querido decir

Por otro lado si no entiendo mal el edificio se alimenta de una salida del cuadro de BT del centro sin usos intermedios en ruta entonces ¿que sentido tiene proteger esa linea con un diferencial? Desconozco el trazado de esa línea, pero posiblemente no tenga mucho sentido (y en la realidad no se suele hacer), pero debes utilizar otra protección contra contactos indirectos de la itc-bt-24 . te coge una mala combinación de corriente de fuga y por una dereivación en una lampara todo el hotel fuera..... no mejor nada de diferenciales generales si es posible por muchas temporizaciones y calibraciones que haya en el mercado....

me gustaria poder explicarme mejor (mis oficiales a veces lo agradecerían....eso pasa cuando la cabeza corre mas que la boca o los dedos.....jejeje)

Te has explicado perfectamente.

Avatar de Usuario
por
#233488
Estoy en todo con wenner.
Lo primero en virtud de la ITC BT 19 punto 2.2.2, eso es instalación interior no derivación individual:
Para instalaciones industriales que se alimenten directamente en alta tensión mediante un transformador de distribución propio, se considerará que la instalación interior de baja tensión tiene su origen en la salida del transformador. En este caso las caídas de tensión máximas admisibles serán del 4,5 % para alumbrado y del 6,5 % para los demás usos.
Para mi al ser instalación interior según ITC BT 19 punto 2.2.2 y tengas unos huev... como Espartero, vas a tener que llevar sección de neutro igual que de fase.
En instalaciones interiores, para tener en cuenta las corrientes armónicas debidas cargas no lineales y posibles desequilibrios, salvo justificación por cálculo, la sección del conductor neutro será como mínimo igual a la de las fases.

Al ser instalación interior deberá estar protegido contra los contactos indirectos todos los circuitos con lo cual (aunque tienes centro de transformación propio en cuyo caso puedes elegir el esquema de conexión a tierras que elijas), al ser TT como puedo observar, deberás poner conductor de protección o una medida contra contactos indirectos equivalente en el tramo que no sea así.(tal y como te comentaba wenner).
Ya que no se puede hacer uso del corte automático de la alimentación (en TT son diferenciales y puesta a tierra), habrá que utilizar otras medidas (leete del punto 4.2 en adelante de la ITC-BT 24)...

La justificación de arqui te puede ayudar(no hay derivaciones etc...).

Date cuenta que en las viviendas unifamiliares(chalets y pareados etc...) se suele salir de una CPM sin conductor de protección y al cuadro se le lleva el conductor de tierra que une la tierra del edificio a un borne de tierra ).
Pero para proteger contra contactos directos e indirectos, pues sólo se permiten una serie de métodos de instalación y una serie de exigencias.
Si te das cuenta en la ITC-BT 15 para derivaciones individuales dice esto:
El número de conductores vendrá fijado por el número de fases necesarias para la utilización de los receptores de la derivación correspondiente y según su potencia, llevando cada línea su correspondiente conductor neutro así como el conductor de protección. En el caso de suministros individuales el punto de conexión del conductor de protección, se dejará a criterio del proyectista de la instalación. Además, cada derivación individual incluirá el hilo de mando para posibilitar la aplicación de diferentes tarifas. No se admitirá el empleo de conductor neutro común ni de conductor de protección común para distintos suministros.
Avatar de Usuario
por
#233579
También te sirve como justifiacion el utilizar cables de 1000 v por tener una protección adicional a la del asilamiento que puede inscribirse dentro del punto


por otro lado por protección contra contactos directos lo tienes justificados por cualquiera de lso puntos 3.x de la intstruccion 24:



3.1 Protección por aislamiento de las partes activas

Las partes activas deberán estar recubiertas de un aislamiento que no pueda ser
eliminado más que destruyéndoloLas pinturas, barnices, lacas y productos similares no se considera que constituyan un
aislamiento suficiente en el marco de la protección contra los contactos directos


en cuanto a los indirectos.


te vale el cable de 1000 v por


4.2 Protección por empleo de equipos de la clase II o por aislamiento
equivalente.
Se asegura esta protección por:
- Utilización de equipos con un aislamiento doble o reforzado (clase II).
- Conjuntos de aparamenta construidos en fábrica y que posean aislamiento
equivalente (doble o reforzado).
- Aislamientos suplementarios montados en el curso de la instalación eléctrica y
que aíslen equipos eléctricos que posean únicamente un aislamiento principal.Aislamientos reforzados montados en el curso de la instalación eléctrica y que
aíslen las partes activas descubiertas, cuando por construcción no sea posible la
utilización de un doble aislamiento.

La norma UNE 20.460 -4-41 indica las características de las protecciones y medios para
estos casos


para considerar clase II un aparato (en este caso cable se exige que sea su recubrimiento adicional IP2XX cosa que el 1000 v cumple..) eso sin contar que estará supongo enterrado con lo cual puedes justificar que aun siendo interior puede asimirlarse en materia de seguridad a una red de distribución privada que no necesita de dispositivo de protección cpontra contactos indirectos por estar potegida por alejamiento que se recoge en la parte remarcada

te lo van a aceptar la realidad es que es una red de distribución privada solo que le acotan la caida mas que a una privada....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro