Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#240572
A ver, CUando hace tiempo hacia esta comprobacion, lo hacia de la siguiente forma

e= (P*L)/K*S*U

donde la K es la conductividad (56 Cu- 35 Al si bien recuerdo).

La cosa está en que esta K se dividia por un nº en funcion del tipo de aislamiento utilizado (EPR, PVC o XLPE) siendo para el XLPE 1,28. Es decir, que donde ponia K, ponia 56/1,28 y con eso ya se comprobaba si el conductor cumplia por caida o no.

Es esto correcto o solo se debe coger el 56. De serlo, en que tabla viene estos coeficientes (el 1,28 del XLPE y cuales son los del resto de aislantes)?

Saludos y gracias.
Última edición por ZACARIASS el 24 Sep 2010, 21:36, editado 2 veces en total
por
#240612
Te recomiendo que te bajes el catálogo técnico del fabricante Prysmiam y te leas la profusa y excelente introducción sobre cálculo de cables.
Calcular una sección no es complejo pero tampoco es tan fácil como 2x2 y sobre todo hay que entender qué hay detrás.

A modo de ejemplo: la conductividad del cobre es de 56 pero a ¿qué temperatura? y a qué temperatura real va a estar el cable cuando transporte el 90% de su capacidad de corriente, en el montaje dado, en las condiciones ambientales dadas.

Como resumen:
1- Elijes sistema de montaje y tipo de conductor. Calculas sección por limitación térmica en función de la Tª máx del aislante (UNE 24460-523) y del tipo de protección (fusibles o magnetotérmico) así como de factores ambientales. Para secciones grandes tienes en cuenta la reactancia.
2- Verificas por distancia (Caída de tensión con los porcentajes fijados por el REBT)
3- Calculas corrientes de cortocircuito a final de lína, contrastas con la curva de la protección y/o tiempo de fusión del fusible.
4- Replanteas la sección si el I2t es incompatible con el aislamiento en caso de corto bien por corrientes bajas (jugar con al curva o sección) o altas (jugar con la sección)

Todo esto es calcular una sección como Ingenieros que somos, de forma profesional, para sí poder cobrar los honorarios que merecemos por un Proyecto con mayúsculas.
por
#240653
Dicho número por el que lo divides está relacionado directamente con la temperatura del cable.Dicho lo cual ese 1,28 se debe a la temperatura máxima la cual soporta en este caso el XLPE.Mi consejo es que dependiendo de cada circuito y de cada cable, calcules la temperatura real a la que se encuentra el cable, y en casos excepcionales uses la temperatura máxima que soporta dicho cable.
por
#240657
jose2uf escribió:Dicho número por el que lo divides está relacionado directamente con la temperatura del cable.Dicho lo cual ese 1,28 se debe a la temperatura máxima la cual soporta en este caso el XLPE.Mi consejo es que dependiendo de cada circuito y de cada cable, calcules la temperatura real a la que se encuentra el cable, y en casos excepcionales uses la temperatura máxima que soporta dicho cable.


Es mas o menos lo quew pensaba, que el 1,28 dependia de la Tª, de ahi mi duda. Por eso al ponerlo nos ponemos en un caso mas desfavorable en lo que a caida se refiere.
por
#240660
Aqui tienes un ejemplo:



θ=θ_amb+(f_carga )^2•(θ_aislante(pvc)-θ_amb )=40+(0.2802)^2•(70-40)⇒
⇒θ=42.35 ℃

k_θ=k_(20℃)/(1+0,004•(θ-20) )=56/(1+0,004•(42.35-20) )⇒k_θ=56/1.089



Espero que te haya servido de ayuda.


Un saludo
por
#240801
jose2uf escribió:Aqui tienes un ejemplo:



θ=θ_amb+(f_carga )^2•(θ_aislante(pvc)-θ_amb )=40+(0.2802)^2•(70-40)⇒
⇒θ=42.35 ℃

k_θ=k_(20℃)/(1+0,004•(θ-20) )=56/(1+0,004•(42.35-20) )⇒k_θ=56/1.089



Espero que te haya servido de ayuda.


Un saludo

gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro