- 29 Abr 2015, 12:29
#350713
Hola a todos!
Antes de nada, perdón por tanto rollo que viene a continuación, pero solo intento explicar bien el caso.
Es la primera vez que lanzo una pregunta en este foro y quiero, lo primero, daros las gracias por adelantado ya que en varias ocasiones vuestros mensajes han resuelto mis dudas. Esta vez, a pesar de leer creo que casi todos los hilos relacionados con la clasificación de talleres mecánicos y garajes como ATEX, no he conseguido que sea así, por eso retomo este tema.
El caso es que estoy con el proyecto para un taller mecánico como sigue:
-Nave industrial rectangular de 34x15 m2
-Altura de cornisa 5,50 m y de cumbrera 7 m
-No existen fosos, pero hay un colector en el suelo con una rejilla a lo largo de toda la nave, para llevar los residuos derramados hasta el separador de hidrocarburos
-Cuenta con dos portones para vehículos enfrentados pero separados 34 m el uno del otro. Solo se puede garantizar que uno de los portones (el de la entrada al taller) estará siempre abierto durante las horas de trabajo
-He pensado en proyectar una o dos mangueras para extracción localizada para las pruebas de vehículos
Y aquí van las dudas:
-Habiendo proyectado las mangueras, supongo que con la ventilación natural bastaría para clasificarlo como local sin riesgo de explosión. Tomando como referencia los cálculos de uno de los hilos de desclasificación de garajes, suponiendo diez coches con fugas en el taller (siendo conservador), sale un caudal mínimo de aire fresco de 1800 m3/h, para los cuales tomando una velocidad del viento de 0,5 m/s resulta una abertura de 1 m2, que se haría mayor después de aplicar un coeficiente de efectividad para la ventilación natural. Pero esta superficie, aún después de aplicar dicho coeficiente, es mucho menor que el 2,5% de la superficie total de la planta que indica la UNE 100166 para los garajes, que serían sobre 12 m2 (6 m2 en cada fachada, no?). Durante las horas de trabajo con el portón delantero abierto y practicando aberturas en la fachada trasera, si que tendría esos 12 m2 de aberturas.
No me parece muy ortodoxo, por las condiciones ambientales de dentro del taller durante la jornada, pero, ¿podría incluir una coletilla de que sea necesario trabajar con los dos portones abiertos y así no poner las aberturas en la fachada trasera?
-Otra duda que tengo, es que por la noche, dado que no habrá actividad, lo asimilo a un garaje. En esa situación ambos portones estarán cerrados, por lo que se hacen necesarias aberturas si o si. Pero en la fachada delantera no tengo prácticamente espacio para los 6 m2 de aberturas, ya que lo primero que hay son las oficinas y los aseos. Teniendo en cuenta los cálculos señalados antes, ¿podría poner en las fachadas menos superficie abierta de lo que exige la UNE 100166? ¿Habría posibilidad de incluir otra coletilla que dijese que por la noche solo pueden quedar dentro del taller un máximo de cinco vehículos y que de haber más, el resto debe quedar estacionado fuera, en el espacio sobrante de la parcela, por detrás de la nave?
De nuevo perdón por todo el rollo, pero llevo casi una semana buceando entre UNEs y demás artículos y posts y no soy capaz de aclararme, así que espero que alguien se apiade y tenga a bien echarme una mano.
Gracias otra vez y un saludo a todos