Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#241650
Hola a todos. Me estreno en el foro del portal.

Tengo la siguiente cuestión: tengo un centro de transformación de abonado de 630 kVA, en edificio prefabricado de hormigón. Estamos en la provincia de Córdoba (Sevillana Endesa)

En este CT quiero diseñar un cuadro de BT alimentado desde el secundario del trafo mediante los correspondientes puentes de BT de aluminio, definidos según las normas particulares de Endesa (3x240mm2 Al para fases y 2x240mm2 Al para neutro). El calibre de la protección de este cuadro de BT será de 1.000A.

Desde este cuadro de BT del CT saldrá una línea de BT hacia el edificio donde se ubicará el cuadro general de baja tensión. Esta línea se va a ejecutar subterránea bajo tubo. Todo está en la misma parcela del cliente.

Esta línea la consideramos como instalación interior o receptora según la ITC-BT-019, apartado 2.2.2. Creo que ya estaremos de acuerdo la mayoría en esto.

Según lo anterior, las intensidades máximas admisibles serán las que se obtienen por la UNE 20460-5-523:2004, para instalaciones método D (enterrado bajo tubo).

Para coordinar la línea con los 1.000 A de a protección aguas arriba es necesario recurrir lógicamente a más de un conductor por fase, y aquí viene la consulta: si cada fase está formada por ejemplo por 4 conductores de 300 mm2 en paralelo, ¿estáis de acuerdo en aplicar un factor de reducción de la intensidad máxima admisible por agrupamiento de "4 circuitos"?

Yo estoy aplicando la tabla 52-E3.A de la norma UNE (tabla de factores de reducción por agrupamiento de varios circuitos instalados en conductos enterrados). Considerando que voy a tirar 4 tubos, y por cada tubo llevo una terna, esto sería como "4 circuitos", y el Fc sería según la tabla 0.7 (los tubos irán en contacto).

Así, para XLPE3, Cu, método D, trifásica, la intensidad total de la línea sería 4 x 380 A x 0.7 = 1.064 A, coordinada así la línea con la protección de 1.000 A aguas arriba.

¿Cómo se os queda el cuerpo?
Avatar de Usuario
por
#241679
jperal escribió:Tengo la siguiente cuestión: tengo un centro de transformación de abonado de 630 kVA, en edificio prefabricado de hormigón. Estamos en la provincia de Córdoba (Sevillana Endesa)

En este CT quiero diseñar un cuadro de BT alimentado desde el secundario del trafo mediante los correspondientes puentes de BT de aluminio, definidos según las normas particulares de Endesa (3x240mm2 Al para fases y 2x240mm2 Al para neutro). El calibre de la protección de este cuadro de BT será de 1.000A.

Desde este cuadro de BT del CT saldrá una línea de BT hacia el edificio donde se ubicará el cuadro general de baja tensión. Esta línea se va a ejecutar subterránea bajo tubo. Todo está en la misma parcela del cliente.

Esta línea la consideramos como instalación interior o receptora según la ITC-BT-019, apartado 2.2.2. Creo que ya estaremos de acuerdo la mayoría en esto. La mayoría creo que sí

Según lo anterior, las intensidades máximas admisibles serán las que se obtienen por la UNE 20460-5-523:2004, para instalaciones método D (enterrado bajo tubo). Correcto

Para coordinar la línea con los 1.000 A de a protección aguas arriba es necesario recurrir lógicamente a más de un conductor por fase, y aquí viene la consulta: si cada fase está formada por ejemplo por 4 conductores de 300 mm2 en paralelo, ¿estáis de acuerdo en aplicar un factor de reducción de la intensidad máxima admisible por agrupamiento de "4 circuitos"?
Sí soy estoy de acuerdo. (Utilizaría 240 en lugar de 300mm², es más comercial).

Yo estoy aplicando la tabla 52-E3.A de la norma UNE (tabla de factores de reducción por agrupamiento de varios circuitos instalados en conductos enterrados). Considerando que voy a tirar 4 tubos, y por cada tubo llevo una terna, esto sería como "4 circuitos", y el Fc sería según la tabla 0.7 (los tubos irán en contacto).
Parece que está bien.

Así, para XLPE3, Cu, método D, trifásica, la intensidad total de la línea sería 4 x 380 A x 0.7 = 1.064 A, coordinada así la línea con la protección de 1.000 A aguas arriba.
No sería más mejor dimensionar para el calibre del IGA que tengas en el cuadro principal, en lugar de la protección al inicio de la línea.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro