Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#242859
Tengo duda ahora de si merece la pena aplicarlo o no para el calculo de la seccion del conductor y por ende del interruptor automatico a utilizar. Se trata de una secadora industrial de 30 KW (potencia electrica). Obviamente tendra un motor que mueva el tambor, pero dudo mucho que ese motor tenga mas de 3 a 5 kw. Que opinais?

Otra historia es la simultaneidad. Aplicando el reglamento, lo que quiere decir simultaneidad 1, me parece una burrada de potencia 80 KW para una lavanderia con 4 maquinas y su correspondiente sistema de Climatizacion, extraccion e iluminacion, cuando en una fábrica de hormigones de una de las empresas del grupo de la que trabajo tiene 55 KW, y el taller de cerrajeria no se si 35-40. Conociendo el proceso productivo de una lavanderia, que maquinas suelen usarse mas, pienso que podria afinarse mas el calculo y no darle el susto al cliente.....Creo.
por
#242883
ZACARIASS escribió:Tengo duda ahora de si merece la pena aplicarlo o no para el calculo de la seccion del conductor y por ende del interruptor automatico a utilizar. Se trata de una secadora industrial de 30 KW (potencia electrica). Obviamente tendra un motor que mueva el tambor, pero dudo mucho que ese motor tenga mas de 3 a 5 kw. Que opinais?

Otra historia es la simultaneidad. Aplicando el reglamento, lo que quiere decir simultaneidad 1, me parece una burrada de potencia 80 KW para una lavanderia con 4 maquinas y su correspondiente sistema de Climatizacion, extraccion e iluminacion, cuando en una fábrica de hormigones de una de las empresas del grupo de la que trabajo tiene 55 KW, y el taller de cerrajeria no se si 35-40. Conociendo el proceso productivo de una lavanderia, que maquinas suelen usarse mas, pienso que podria afinarse mas el calculo y no darle el susto al cliente.....Creo.


Buenas, la verdad es que no entiendo muy bien lo que indicas:

- son 30kW ó son 3 / 5 kW de consumo???? Porque evidentemente la cosa cambia....

saludos.
Avatar de Usuario
por
#242896
ZACARIASS escribió:Tengo duda ahora de si merece la pena aplicarlo o no para el calculo de la seccion del conductor y por ende del interruptor automatico a utilizar. Se trata de una secadora industrial de 30 KW (potencia electrica). Obviamente tendra un motor que mueva el tambor, pero dudo mucho que ese motor tenga mas de 3 a 5 kw. Que opinais?
Pues yo diria que tal como lo dices. La mayor carga, ha de ser la producción de aire caliente. Dudo mucho que tenga un motor de mas de 2, 3 CV.
Mira la placa , y calcula la carga como la suma de dos, una resistiva y otra motor. Mayoras el motor para el calculo en 1,25.
Es o que yo hago, si es posible.


ZACARIASS escribió:Otra historia es la simultaneidad. Aplicando el reglamento, lo que quiere decir simultaneidad 1,
Donde dice eso ?? :ein La simultaniedad, salvo en viviendas, es la que tú, como técnico, consideres.

ZACARIASS escribió:me parece una burrada de potencia 80 KW para una lavanderia con 4 maquinas y su correspondiente sistema de Climatizacion, extraccion e iluminacion, cuando en una fábrica de hormigones de una de las empresas del grupo de la que trabajo tiene 55 KW, y el taller de cerrajeria no se si 35-40. Conociendo el proceso productivo de una lavanderia, que maquinas suelen usarse mas, pienso que podria afinarse mas el calculo y no darle el susto al cliente.....Creo.
Si, y no.. es que no se puede hacer comparaciones , por que la simultaneidad es un concepto (salvo en viviendas, como digo) relativo, a valorar de forma conjunta por el técnico y la propiedad.

Solo has de mirar que maquinas PUEDEN/DEBEN funcionar de forma simultanea... Eso se lo analizas en conjunto con la propiedad, en función de la forma de trabajo, etc..

Te puede ocurrir, que se considere necesario trabajar con TODAS a la vez.. o lo contrario.. solo una.. ambos planteamientos, debidamente justificados.. son aceptables, desde el punto de vista del reglamento.
Última edición por Cueli el 27 Oct 2010, 21:27, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#242899
ZACARIASS escribió:Tengo duda ahora de si merece la pena aplicarlo o no para el calculo de la seccion del conductor y por ende del interruptor automatico a utilizar. Se trata de una secadora industrial de 30 KW (potencia electrica). Obviamente tendra un motor que mueva el tambor, pero dudo mucho que ese motor tenga mas de 3 a 5 kw. Que opinais?
Que si es de 30 kW, es de 30 kW, quizá tenga un motor de 1 kW, pero tendrá 29 kW en resistencias y cuando eso se pone en marcha, consume los 30. Ojo con eso.

Otra historia es la simultaneidad. Aplicando el reglamento, lo que quiere decir simultaneidad 1, me parece una burrada de potencia 80 KW para una lavanderia con 4 maquinas y su correspondiente sistema de Climatizacion, extraccion e iluminacion, cuando en una fábrica de hormigones de una de las empresas del grupo de la que trabajo tiene 55 KW, y el taller de cerrajeria no se si 35-40. Conociendo el proceso productivo de una lavanderia, que maquinas suelen usarse mas, pienso que podria afinarse mas el calculo y no darle el susto al cliente.....Creo.
La simultaneidad en una lavandería es alta. La debes estudiar bien, pero no creo que sea comparable con una fábrica de hormigones.
Mira, en una lavandería de un Hotel (que conozco), pueden estar funcionando a la vez todas las lavadoras y secadoras, son turnos de diez horas , con las máquinas lavando 9 horas sin parar (paran para reponer ropa). Estudialo bien.

por
#242945
Tengo duda ahora de si merece la pena aplicarlo o no para el calculo de la seccion del conductor y por ende del interruptor automatico a utilizar. Se trata de una secadora industrial de 30 KW (potencia electrica). Obviamente tendra un motor que mueva el tambor, pero dudo mucho que ese motor tenga mas de 3 a 5 kw. Que opinais? el factor de potencia de 1.25 creo que solo es para el cálculo de la sección del cable y tendrías que hacérselo solo al consumo del motor, por lo que esto solo supondría un incremento de como mucho 1.6kw sumados a los 30kw son 31.6kw por lo que no creo que te varíe mucho la sección


Otra historia es la simultaneidad. Aplicando el reglamento, lo que quiere decir simultaneidad 1, me parece una burrada de potencia 80 KW para una lavanderia con 4 maquinas y su correspondiente sistema de Climatizacion, extraccion e iluminacion, cuando en una fábrica de hormigones de una de las empresas del grupo de la que trabajo tiene 55 KW, y el taller de cerrajeria no se si 35-40. Conociendo el proceso productivo de una lavanderia, que maquinas suelen usarse mas, pienso que podria afinarse mas el calculo y no darle el susto al cliente.....Creo.
las lavanderías consumen bastante, no pones que consumen las otras 3 maquinas que quedan, pero si tienes otra secadora+ lavadora+planchas+clima si que es posible que tengas ese consumo, y no creo que tengas que aplicar simultaneidad, porque es probable que lo tengas todo enchufado a la vez pero como ya te han comentado dependerá de lo que hayas hablado con el cliente de cuantas maquinas estarán a la vez.
por
#243084
gracias a todos por las respuestas.

Indagando en tintorerias de similares mayores potencias instaladas, veo que todavia llevo unos 8 kW de margen hasta un 85% de la intensidad adm que en principio fijo como tope.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro