Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#246445
Buenas a todos, estoy haciendo un proyecto en el que tengo que alimentar diferentes grupos de grúas en media tensión. Desde el centro de seccionamiento, salen la barbaridad de 72 circuitos de MT desde diferentes celdas de protección de estos cables. El caso es que los circuitos son unipolares y cada circuito va en el interior de un tubo diferente. Al ser una instalación tan excepcional, o al menos para mi, tan alejado de lo que he hecho hasta ahora, se me plantean las siguientes dudas sobre las que espero que me podáis aportar algo de luz:
- En la salida del centro de seccionamiento, a la hora de distribuir cada tubo hacia cada una de las grúas, llego a tener tramos en que todos los circuitos van en paralelo. Por temas de limitación de cotas e interferencia con otros servicios de la planta, debo además llevar todos los tubos en un solo nivel. Es decir, los 72 tubos en paralelo. Me preocupa, entre otras cosas, la influencia que puede tener sobre un circuito, la presencia del resto, en primer lugar, a la hora de considerar el factor de corrección que debo aplicar a la Intensidad máxima admisible (Según el Reglamento de Líneas Eléctricas de MT-RD 223/2008, en su ITC-LAT 06,punto 6.1.2.2.5, Cables enterrados en zanja en el interior de tubos o similares: Si se trata de una agrupación de tubos, la intensidad admisible dependerá del tipo de agrupación empleado y variará para cada cable o terno según esté colocado en un tubo central o periférico. Cada caso deberá estudiarse individualmente por el proyectista.) ¿cómo estudio estos casos?¿qué factor de corrección debería emplear?¿qué configuración de la terna de cables unipolares es mejor?una de las medidas que se me ha ocurrido para intentar reducir este problema es dividir los racks en distintas zanjas. Sin embargo, no puedo evitar que se me planteen, mínimo, agrupaciones de 15 tubos...
- En relación con esto, os preguntaría por qué criterio seguís para añadir tubos de reserva. En este caso es una instalación que presumiblemente no se ampliará, y hay varios tramos que pasan por debajo de calzada. Para añadir tubos de reserva, a ver si me explico, ¿el criterio es que en cada tramo, los comunes (esos famosos 72), tengan unos cuantos tubos de reserva, unos 10 por ejemplo, y que según se van reduciendo el número de tubos en paralelo, se vaya reduciendo el número de tubos de reserva también? es decir, si yo quiero considerar un tubo de reserva por cada grúa, no tengo que salir del centro de seccionamiento con ese tubo de reserva y añadir desde el comienzo hasta el final ese tubo de reserva para cada grúa (se me iría al doble de tubos 2x72 = 144...), ¿no?

Vaya lío!

A ver si me podéis contar qué os parece.

Muchas gracias de antemano y saludos a todos
Avatar de Usuario
por
#246484
Pa 72 ctos. lo más razonable es una galería de distribución.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro