baterias de condensadores C.T en vacio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#255282
Hola buenas

Un camping tenía un consumo elevado de reactiva, la compañía elecrtica le vendió e instalo una batería de condensadores a la salida de l trafo en baja tensión de la marca Cydesa, el caso es que sólo compensa bien en verano a plena carga, el resto del año para unos consumos bajos de potencia le siguen llegando facturas de 500 euros de reactiva.

Según la compañiía es que el trafo de 200kva no tiene condensadores en vacio, yo lo he estado viendo y efectivamente no los veo por ninguna parte, y según la electrica ese es el motivo de los consumos de reactiva, pero digo yo una batería automática de condensadores no debería compensar, también para baja carga independientemente de si tiene o no tiene condensadores el trafo, que por cierto nunca se queda en vacio, siempre hay algo de carga.

Estoy un poco perdido, el dueño del camping es un amigo y me ha pedido que le eche un cable.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#255300
Lo que ocurre es que esa batería esta mal diseñada/fabricada, lo habitual es que haya un escalón fijo que compensa la energía reactiva generada por el trafo en vacío, cuando aumenta esta energía reactiva es cuando comienza a trabajar el regulador electrónico metiendo escalones. El estudio de la batería no se hizo acorde al uso de la energía eléctrica del suministro.

Debes estudiar el tema y corregir dicho defecto en la batería. SALUDOS

PD: Cuando digo fijo, me refiero a que no depende del controlador.
Avatar de Usuario
por
#255306
roverman escribió:Lo que ocurre es que esa batería esta mal diseñada/fabricada, lo habitual es que haya un escalón fijo que compensa la energía reactiva generada por el trafo en vacío, cuando aumenta esta energía reactiva es cuando comienza a trabajar el regulador electrónico metiendo escalones. El estudio de la batería no se hizo acorde al uso de la energía eléctrica del suministro.

Debes estudiar el tema y corregir dicho defecto en la batería. SALUDOS

PD: Cuando digo fijo, me refiero a que no depende del controlador.

Independientemente de la batería se montan condensadores fijos para compensar la reactiva de los trafos. Esa reactiva la usan para mantener el campo magnético dentro del núcleo.

Truco del almendruco condensador fijo del 4% de la potencia del trafo. Ejemplo: Trafo 100 kVA Condensador de 4 kVAr.
por
#255508
Yo siempre dejo un bote fijo para el transformador, pero es la primera vez que veo una factura de 500 euros por el funcionamiento del trafo en vacío
Avatar de Usuario
por
#255521
Hay que saber como se descomponen esos 500 €. Habría que ver la factura.
por
#255731
Yo he estado pensando un poco e informandome sobre el tema, el miercoles volveré a ir a la instalación, por lo que he leido compensan en función de la intensidad, es amperimetro pudiera ser que no estuviera conectada a una fase en caso de la carga no esté compensada, es una hipótesis.
Avatar de Usuario
por
#255786
karkomidos escribió:Yo he estado pensando un poco e informandome sobre el tema, el miercoles volveré a ir a la instalación, por lo que he leido compensan en función de la intensidad, es amperimetro pudiera ser que no estuviera conectada a una fase en caso de la carga no esté compensada, es una hipótesis.

Nop. Se hace por corriente y tensión. Pero usan un sistema Aaron. Tres tensiones y una corriente.
Avatar de Usuario
por
#256155
Normalmente el fabricante te da los valores de la bateria de condensadores para la carga en vacio del trafo.

Yo normalmente uso las tablas de Schneider electric, que publico en sus manuales tecnicos.
por
#256728
Dependiendo de las conexiones de los circuitos de tensión e intensidad, si el regulador no está bien programada, es decir, de acuerdo a dicha conexión, la medida que el regulador calcule de cos puede ser falsa y ...... por ello no compensar debidamente.

Es una posibilidad.
Por ejemplo en CIRCUTOR son t-1 t-2 t-3 y así sucesivamente.
por
#258947
Hola.

No está de más revisar:
-que el trafo de intensidad esta correctamente ubicado.
-que se ha programado correctamente el C/K.
-que los pasos (botes, vasos) no estan agotados.
-que los contactores meten las 3 fases y no hay ningún fusible KO.

En caso afirmativo, creo que para baja carga no te va a entrar ni siquiera el paso más pequeño.
Si con todo esto sigues teniendo recargo de 500 euros. Debes plantearte poner el condensador fijo al trafo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro