Moisés escribió:Me gustaría saber el consumo de una reactancia de un fluorescente de 2x36w.
Datos de la reactancia.
-La I=0,43A. Esto es la I max, que soporta. No la que consume.
-cos f=0,40
-La V=220v.
Yo he hecho el siguiente calculo P=V.I.Cosf el resultado de esta operación es P=220x0,43x0,40=37,84W.
Esto No es nada. Has calculado la potencia que disiparía, en el caso de que en bornes de esa reactancia haya una caída de tensión de 220V, cuando por ella circule un I de 0,43A. Esa situación NO es la real.. Para que eso fuese cierto, en el tubo, ( la lampara) no debiera caer tensión alguna.. y por lo tanto, este NO disiparía potencia.. luego no emitiría luz tampoco.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Puede ser esto posible , que la reactancia tenga un consumo de 37,84W y si esto es real cual sería el consumo del tubo fluorescente?
No
_También he calculado el consumo del flurescente y me da lo siguiente:P=V.I.cosf / P=220x0,8x0,48=84,48.
Ahora supones, que en el Fluorescente, caen 220V... tampoco es cierto.. pero fíjate.. si juntas esto con lo de antes.. 220 aquí y 220 en la reactancia.. = 440, que supones estas alimentado de red..
Por cierto.. de donde sacas el 0,8 y el 0,48 aquí ?
alguien me puede aclarar esto "Gracias"
A ver que se puede hacer...
La potencia perdida, Junto con la transformada en al lampara, constituirá la potencia TOTAL activa del conjunto.
Tal que : P = U x I x Cosfi.
Que sabemos de estos datos ??
U ; 220 la de red.
Cos Fi ;
I ; desconocida. ( sabemos la máxima que soporta, no la que circula)
P ; Pues depende.. sabes que es 2x36, pero que potencia es esa ?¿?.. se supone que es la de la lampara.. NO la del conjunto.
En definitiva, NO tenemos suficientes datos con lo que hay. Necesitaríamos alguno mas, como la I total consumida, por ejemplo.