Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#262166
Buenas, pues resulta que en el análisis de una instalación industrial que he modelado con el ETAP, tengo algunos buses con sobretensiones del 3% aproximadamente.

Esto me ocurre por ejemplo en un bus de 6 kv que está a la salida de un trafo y del que cuelgan 3 motores y 3 condensadores. Si subo una toma, la tensión en este bus estaría alrededor del 1% por encima de la tensión nominal, es decir, mejoraría un 2%, pero por el contrario tendría que aportar más reactiva desde la red, lo cual puede ser más costoso por recargo de reactiva.

Mi pregunta es: hay alguna normativa que me regule estas sobretensiones y en función de eso, me recomendáis subir la toma o no?

Para BT si que sé lo que dice de caídas de tensión la ITC 19 ”Para instalaciones industriales que se alimenten directamente en alta tensión mediante un transformador de distribución propio, se considerará que la instalación interior de baja tensión tiene su origen en la salida del transformador. En este caso las caídas de tensión máximas admisibles serán del 4,5 % para alumbrado y del 6,5 % para los demás usos.”

Pero tampoco sé si hay límites para sobretensiones.

Muchas gracias!!!
Avatar de Usuario
por
#262181
Contenido
Según el Artículo 16.3 del REBT 2002, "los sistemas de protección para las instalaciones interiores o receptoras para baja tensión impedirán los efectos de las sobreintensidades y sobretensiones que por distintas causas cabe prever en las mismas y resguardarán a sus materiales y equipos de las acciones y efectos de los agentes externos.

Además la instrucción técnica complementaria ITC-23 del REBT, de obligado cumplimiento, indica que se precisa la protección contra sobretensiones transitorias, cuando:

La línea es total o parcialmente aérea.
Es conveniente una mayor seguridad:
Continuidad de servicio.
Valor económico de los equipos.
Pérdidas irreparables.

Esta Instrucción Técnica se desarrolla más ampliamente en su Guía ITC-23, dónde se detallan las situaciones en las que el uso de protección contra sobretensiones es un requisito obligatorio y en los cuales es recomendable.

Y la DB-SU 8, del CTE.

Por cierto, hablas de caídas de tensión o de sobretensiones? :goodjob
por
#262192
pato escribió:
Contenido
Según el Artículo 16.3 del REBT 2002, "los sistemas de protección para las instalaciones interiores o receptoras para baja tensión impedirán los efectos de las sobreintensidades y sobretensiones que por distintas causas cabe prever en las mismas y resguardarán a sus materiales y equipos de las acciones y efectos de los agentes externos.

Además la instrucción técnica complementaria ITC-23 del REBT, de obligado cumplimiento, indica que se precisa la protección contra sobretensiones transitorias, cuando:

La línea es total o parcialmente aérea.
Es conveniente una mayor seguridad:
Continuidad de servicio.
Valor económico de los equipos.
Pérdidas irreparables.

Esta Instrucción Técnica se desarrolla más ampliamente en su Guía ITC-23, dónde se detallan las situaciones en las que el uso de protección contra sobretensiones es un requisito obligatorio y en los cuales es recomendable.

Y la DB-SU 8, del CTE.

Por cierto, hablas de caídas de tensión o de sobretensiones? :goodjob


Hola, me refiero a por ejemplo si un bus tiene una tensión nominal de 6kv y cuando realizo un flujo de cargas se queda operando a 6,1 KV por ejemplo, mi duda es si hay alguna normativa que diga si la tensión de ese bus puede operar por ejemplo un 5 % por encima de los 6kv.

Si no me equivoco, la ITC-23 se refiere a sobretensiones por causas atmosféricas, no?
Avatar de Usuario
por
#262193
carlounis escribió:Hola, me refiero a por ejemplo si un bus tiene una tensión nominal de 6kv y cuando realizo un flujo de cargas se queda operando a 6,1 KV por ejemplo, mi duda es si hay alguna normativa que diga si la tensión de ese bus puede operar por ejemplo un 5 % por encima de los 6kv.

Si no me equivoco, la ITC-23 se refiere a sobretensiones por causas atmosféricas, no?

Me estoy perdiendo, 6 kV y rebt ??
por
#262194
wenner escribió:
carlounis escribió:Hola, me refiero a por ejemplo si un bus tiene una tensión nominal de 6kv y cuando realizo un flujo de cargas se queda operando a 6,1 KV por ejemplo, mi duda es si hay alguna normativa que diga si la tensión de ese bus puede operar por ejemplo un 5 % por encima de los 6kv.

Si no me equivoco, la ITC-23 se refiere a sobretensiones por causas atmosféricas, no?

Me estoy perdiendo, 6 kV y rebt ??


He hablado de 6 kv porque también lo tengo en la instalación, pero el ejemplo vale para 400 V y 690 V, perdón por no explicarme bien
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro