Cálculo de Líneas Aisladas Aéreas Bajo Tubo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#263983
Hola.

Tengo entre manos un proyecto de temporal de obra de P>50 kW.

Necesito justificar la instalación de una manguera aislada sobre apoyos de madera que por motivos de PRL deberá ir alojada en el interior de un tubo rojo. (unos 350 m)

Mi idea era colocar un cable de acero fiador, anclado o suspendido en cada apoyo de madera, sobre el que quedará suspendido el tubo.
Alojando la manguera, sujetándola cada 1 ó 2 ó 3 apoyos, para evitar el deslizamiento.

Según la ITC20 2.2 tabla 2, se admite esta instalación. aunque poco utilizado en la práctica.

Según el reglamento y las UNE correspondientes, ni pajolera de como he de calcularlos por calentamiento.

¿Alguna sugerencia?
Avatar de Usuario
por
#263998
pato escribió:Según la ITC20 2.2 tabla 2, se admite esta instalación. aunque poco utilizado en la práctica.

Según el reglamento y las UNE correspondientes, ni pajolera de como he de calcularlos por calentamiento.

¿Alguna sugerencia?

Hola pato,

Con relación al cálculo de la intensidad admisible utilizaría el método B2, no estaría mal considerar algún factor de corrección por radiación solar pero la une 20460 no lo contempla, y solo remite a la iec 60287 cuando los cables estén sometidos a radiaciones y en este caso están "protegidos" por el tubo.

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#264032
Gracias wenner por tu respuesta.

estoy pensando en calcularla según UNE 20460 Tabla 52-B2 REF. 35, aplicándole un 0.8 de reducción.....
Avatar de Usuario
por
#264042
pato escribió:estoy pensando en calcularla según UNE 20460 Tabla 52-B2 REF. 35, aplicándole un 0.8 de reducción.....

Entiendo que no es válido, ya que esos métodos de instalación son sin tubo, es decir, directamente "al aire".
Avatar de Usuario
por
#264054
pato escribió:Según la ITC20 2.2 tabla 2, se admite esta instalación. aunque poco utilizado en la práctica.

Según el reglamento y las UNE correspondientes, ni pajolera de como he de calcularlos por calentamiento.


Pero el tubo no debería ser el rojo, que es para instalación enterrada, sino el corrugado "reforzado" con clasificación 4321 como mínimo.

¿Lo lógico no sería calcularla igual que un tubo en superficie ?
Avatar de Usuario
por
#264068
no creo que debiera tratarse como tubo en superficie pues estos estan considerados para instalaciones interiores que dificilmente van a pasar de 40 grados. En el exterior y si le da el sol tenemos dos problemas el del sol que calienta el tubo y que este dificulta la evacuacion del calor del cable.

No se si sería excesivamente conservador un Fc=0,8(cable entubado)*0,9 (sol)


Este ultimo es para no llegar al 0,8 ya que el tubo aunque se caliente tambien protege algo al cable del sol y vaya lo uno por lo otro con lo que Fc=0,72...

¿que pensais?
Avatar de Usuario
por
#264102
Mi duda es ¿Por qué PRL exige entubar una línea aérea? :ein., con lo que va a costar eso...entiendo que respetando el REBT nada lo justifica.
Yo Gallego, contestando con una pregunta. :brindis
Avatar de Usuario
por
#264105
Pues pienso que debería haberse previsto este tipo de instalación en la UNE, con sus correspondientes ensayos y tabulación.

Desde luego es un tipo de instalación poco corriente, pero desde luego, la he visto en algún lado...


Porque colocar un tubo DRN para enterrar en una instalación aérea.... Simplemente por el hecho de ser rojo.

Necesita el de Prevención que sea un tubo que se vea.

Está claro que el tubo no está fabricado para soportar la intemperie, y por tanto horas y horas de sol, y bajas temperaturas por la noche... el deterioro de ese tubo puede ser importante.

No se aun que hacer, la instalación debe ser aérea, no tengo otra solución.

Estoy pensando en colocar el conductor tal cual, sin el tubo, y colocar algún otro elemento de visualización del galibó, como cintas o banderolas.

Desde luego, bajo tubo, conforme me pedía el técnico de prevención, por ahora, no le encuentro solución.

Gracias por sus respuestas, señores eruditos. :brindis
Avatar de Usuario
por
#264110
pato escribió:...Estoy pensando en colocar el conductor tal cual, sin el tubo, y colocar algún otro elemento de visualización del galibó, como cintas o banderolas.

:yep :yep :yep :brindis
Avatar de Usuario
por
#264124
Si es solo por señalización, una cinta o algo para que se vea como dices. Por cierto, las eléctricas suelen exigir que el tubo "rojo" sea resistente a la exposición solar, por temas de almacenamiento, en todo caso pregunta al proveedor...
Avatar de Usuario
por
#264138
Lo que yo he visto es la instalación del cable al aire y un trozo de tubo rojo, como de 1 ó 2 metros en el centro del vano, no afecta para el cálculo de la línea y está señalizado.
Avatar de Usuario
por
#264183
Como solución, puede estar bien hugo.

ahora falta que pase la criba...

Hay veces que me dejo liar mucho por los PRLs estos.... :cabezazo

:brindis
por
#264345
Es absurdo entubar una linea aerea, en PRL unicamente te pediran la señalización. Con unas cintitas de esas de color rojo es suficiente, o si eso el trozo de tubo rojo en el centro del vano como dice el compañero es perfecto.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#268680
Nada tio, colocamos un tramo de tubo de unos 5 metros en la flecha de cada vano... Por gravedad se colocó allí el solito.

El de Seguridad se quejó, ya que quería que colocáramos todo el tramo del vano bajo tubo. Según sus especificaciones.

Y yo me quejé, puesto que este tipo de instalación, no estaba tipificada y llegamos a un consenso.... poco mas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro