Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#220899
Hola.

Estamos realizando varios talleres uno de carpintería de madera , otro de cerrajería metálica.

Tengo claro por otros hilos que he estado viendo que el de madera está clasificada como clase II en la ITC 29, luego hay que utilizar tubo metálico, cables libres de halogeno, pantallas estancas...
cual creeis que es la mejor solución para lo siguiente:

para la alimentación de las máquinas; llegamos con tubo metálico hasta una altura de 1.5, ponemos una caja de empalmes estanca y de ahí sacamos un tubo "zapa" corrugado flexible con interior metálico, hasta la máquina, todo eso con cables unipolares de 450/750 v.)

O por el contrario, nos quedamos a 1.5 m y ponemos una base para una toma de corriente estanca, aunque que hacemos con el cable que alimenta la máquina? tendrá que ser especial, verdad? u estar protegido mecanicamente, no? o lo forramos luego con un tubo "zapa"

Bueno, y para la carpintería metálica: el tubo tiene que ser metálico o puede ser de pvc? y por ende las cajas y demás serán tambien de pvc? . Este taller no está clasificado , verdad?

Algo especial a tener en cuenta?

Un saludo. Muchisimas gracias, de antemano.
Avatar de Usuario
por
#221283
PELUO2 escribió:Hola.

Estamos realizando varios talleres uno de carpintería de madera , otro de cerrajería metálica.

Tengo claro por otros hilos que he estado viendo que el de madera está clasificada como clase II en la ITC 29, luego hay que utilizar tubo metálico, cables libres de halogeno, pantallas estancas...

Y no has valorado clasificar por zonas, realizando extracción localizada donde se producen los mecanizados ?
Si no lo haces, así.. si consideras todo zona 20, según la 29.. todo el material ha de ser ATEX.. y eos sube una pasta.. , amend e que muchas maquinas NO cumplen.. no te ovides que el motor la una lijadora , cortadora etc.. tambien debe cumplir las especificaciones ATEX, no solo la instalación de alimentación del mismo..



Yo realizaria una clasificación por zonas, limitando (delimitando) las zonas 20,21... y no instalando nada en ellas, en la medida de lo posible..
El resto, fuera de esas zonas.. instalación Normal.
Avatar de Usuario
por
#221307
Yo he hecho una Carpinteria, y si no hay polvo, que en este caso se eliminaba con sistema de aspiración centralizado, no tienes que hacer clasificación especial.
Me la inspecciono el técnico de industria y no me puso ninguna pega.
por
#268926
Hola a todos. Necesitaria saber que caudal de aire de aspiracion para las maquinas de carpinteria de madera se necesita, para poder desclasificar.
Os estaria muy agradecido por la información.
Avatar de Usuario
por
#268930
JELIAS escribió:Hola a todos. Necesitaria saber que caudal de aire de aspiracion para las maquinas de carpinteria de madera se necesita, para poder desclasificar.
Os estaria muy agradecido por la información.


Eso te lo da el fabricante de la aspiración.

No es un calculo para renovación de la ventilación para la desclasificación, lo que se trata es de no generar polvo.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro