Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#272585
Hola a todos. Estoy usando CYPELEC para hacer la instalación eléctrica de una nave industrial. Empiezo a diseñar las líneas y cuadros que necesito, coloco alumbrado, motores... según necesite. Voy dimensionando la instalación a medida que voy añadiendo nuevos elementos a mi instalación, hasta aquí todo bien. El problema es que llega un momento que añada lo que añada, tampoco grandes cargas, toda la instalación se pone en rojo y me suelta siempre lo mismo: SE HA PRODUCIDO EL SIGUIENTE ERROR DE DIMENSIONAMIENTO: LINEA ALIMENTACION: NO SE LLEGA A UNA SOLUCION ENTRE LA PROTECCION Y LA LINEA.

Las protecciones en la línea de alimentación y cuadro de protección cumplen de sobra con los requisitos, eso seguro. He leído que hay que ser cuidadoso con las familias de materiales y añadir las necesarias, pero en mi caso tengo añadidas todas las posibles. Llevo ya varios días con este problema y estoy atascado. He buscado bastante en google pero la única referencia que encontré fue añadir mas familias de materiales. ¿Alguna idea?
Avatar de Usuario
por
#272589
Hay veces que el conflicto viene dado por los bornes del automático general.... Secciones grandes, para la entrada a un automático "chiquitito" en el que solo es posible la entrada de conductores de 35 o 50 mm de sección.

Quizás el problema sea que debas poner un automático en caja moldeada, que soporte esa sección de cable, aunque tengas que regularlo después a intensidades mas "pequeñas"
Avatar de Usuario
por
#272602
lago escribió:Las protecciones en la línea de alimentación y cuadro de protección cumplen de sobra con los requisitos, eso seguro.
En absoluto. :nono2 Proteger, son 4 cosas BASICAS:
    Imas, para que no supere en régimen la temp del aislante.
    Ucc% maxima en carga.
    Tiempo minimo de soporte 0,1S en Iccmax
    Tiempo máximo de soporte en caso de Iccmin; ante la actuiación de la protección

Luego puede haber otras.. como que no encuentrees conducción, según tipo elegido, para ese cable... etc..

por lo que dices, yo apostaría por una de estas dos:
Debes tener una Icc elevada, el tiempo de soporte del cable, para esa Icc ; no llega a los 0,1s que marca la norma; por lo cual el soft intenta subir la sección... y o bien no puede subir mas.. o no consigue eliminar el error..

.. o puede ser lo contrario.. tienes una Icc tan baja, que no entra dentro de la curva de disparo seguro del Pia; por lo cual no garantizas un disparo del mimos por debajo de 5S. :wink

Revisa el listado de errores, posteriores al calculo..


Por cierto, feo es que lo recuerde, compañero, pero el que diseña, eres tu, NO el cype.. :wink .. coge los datos que te da.. y coteja esos valores resultado, con TUS hojas de excel.. :mira .. ... y dinos.. ¿ con eso valores resultado, cumples ?.. ¿son adecuados ?
por
#272623
La solución de introducir todas las familias de protecciones no es siempre válida.
Lo mejor es saber el motivo por el que no te cumple la protección en esa línea y para ello lo que debes hacer es pinchar en esa línea en cuestión y a continuación pulsar en el icono de "comprobar la línea seleccionada" (el icono de la izquierda con forma de calculadora); el programa te lanzará un listado de comprobación para esta línea, donde se mostrará en color rojo la parte que no cumple y que te dará la pista para corregir el problema.
por
#272636
Muchas gracias a todos, parece que ya lo voy sacando adelante. Al final es lo de siempre, no se puede fiar uno exclusivamente del programa. Pese a su ayuda la mayoría de las cosas hay que calcularlas a mano y después introducirlas en él.
por
#272711
lago escribió:Muchas gracias a todos, parece que ya lo voy sacando adelante. Al final es lo de siempre, no se puede fiar uno exclusivamente del programa. Pese a su ayuda la mayoría de las cosas hay que calcularlas a mano y después introducirlas en él.



gran verdad.

este programa y otros parecidos...están haciendo que ingenieros nuevos aparezcan haciendo calculos de instalaciones, pq se piensan que es introducir los datos y apretar el botón de solución.

Por fortuna hay unos cuantos casos en los que aparece un error y no te da la solución con lo cual te obliga a buscar el error y al final puedes acertar en el diseño. En otros muchos casos(por desgracia) dan una solución que puede ser totalmente disparatada y debido a la poca experiencia del calculista pasar por alto los errores. Estas cosas las veo mucho por aquí.

Tb lo he visto con el cáculo de estructuras. Hace poco ha pasado por mis manos una sentencia en contra de un iti mecánico que había diseñedo una nave industrial con un programa de estos y había cometido varios errores. Afortunadamente para él cuando se volcó la nave, no había nadie dentro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro