Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#27691
Hola,

Según la ITC-BT-30 "Las canalizaciones eléctricas, prefabricadas o no, tendrán un grado de protección mínimo IP5X".

Si esto es así ¿Se puede hacer una instalación con Rejiband en un local con polvo?, a mi entender, según esta ITC, no.

Agradecerá vuestra experiencia en casos reales.
por
#27699
No.

-IP5X --> Protegida contra la penetración de polvo (No se impide totalmente la entrada de polvo, pero si que este entre en cantidad suficiente que llegue a perjudicar el funcionamiento satisfactorio del equipo)
por
#27704
Según la norma está claro, pero en la realidad como se define el margen entre un local polvoriento o no.

En mí caso hacemos mezclas de polvo pero estamos diseñando sistemas de aspiración para que no haya emisiones. ¿Es posible que me salgan con: trabajando con polvo es un local polvoriento?

Otro tema, si la Rejiband, es abierta (vale que puede acumular polvo en las uniones de las mangueras) y el polvo no es corrosivo ¿qué problema puede existir?

Saludos,
por
#27705
El REBT dice:

ITC-BT 30

"Los locales o emplazamientos polvorientos son aquellos en que los equipos eléctricos están expuestos al contacto con el polvo en cantidad suficiente como para producir su deterioro o un defecto de aislamiento."

ARTICULO 11

"Se establecerán en las correspondientes instrucciones técnicas complementarias prescripciones especiales, con base en las condiciones particulares que presentan, en los denominados «locales de características especiales», tales como los locales y emplazamientos mojados o en los que exista atmósfera húmeda, gases o polvos de materias no inflamables o combustibles, temperaturas muy elevadas o muy bajas en relación con las normales, los que se dediquen a la conservación o reparación de automóviles, los que estén afectos a los servicios de producción o distribución de energía eléctrica; en las instalaciones donde se utilicen las denominadas tensiones especiales, las que se realicen con carácter provisional o temporal, las instalaciones para piscinas, otras señaladas específicamente en las ITC y, en general, todas aquellas donde sea necesario mantener instalaciones eléctricas en circunstancias distintas a las que pueden estimarse como de riesgo normal; para la utilización de la energía eléctrica en baja tensión."

A partir de aquí...
por
#27709
Estamos en lo de siempre dependo de la bondad del Técnico correspondiente al no existir ningún criterio objetivo, por que ¿Cómo le demuestro que el polvo no deteriora las mangueras ni afectará a la transmisión de calor por que nunca se acumulara lo suficiente?

Bueno, esto ya es llorar.
por
#27748
Mira, yo solo puedo hablar de mi experiencia: el polvo, al cabo del tiempo, dentro de los cuadros, incluso con un IP alto, se acumulada en cantidades de las que te podrías sorprender.

Si tú mismo ya has comprobado que es polvoriento, no te digo nada....un poco de polvo sobre los bornes de un térmico, y un poco de humedad que altere ese polvo y ya tienes un futuro problema.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro