Hola Minardi,
Supongo que mi respuesta habrá llegado tarde pero te expongo mi opinión:
En efecto, los técnicos de baja tensión de Industria en Asturias llevan desde hace un par de años considerando una cocina de gas existente en un local excluido del R.D. 400/1996, como son los de pública concurrencia y por lo tanto un restaurante, como locales con riesgo de incendio y explosión y por tanto aplicable la ITC-BT-29. Yo creo que razón no les falta, pues "se almacenan o consumen gases inflamables" al igual que se hace en una sala de calderas, siendo el riesgo aun mayor pues se trata de aparatos de tipo abierto. Otra cosa es que mandar desclasificar una cocina donde hay dos fogones también puede tener guasa la cosa. Yo estaba aplicando el criterio que establece el DB-SI en función de la potencia instalada, si es de menos de 20 Kw de potencia calorífica no es local de riesgo especial y por tanto yo consideraba que no es local con riesgo de incendio y explosión. Pero a industria no le vale.
Pero vamos al grano, yo he visto gente que desclasifica la cocina por similitud con una sala de calderas, empleando la norma UNE 60601:2006, en la cual se incluye un anexo que si cumples con las dimensiones de las ventilaciones exigidas clasificas unas esferas alrededor de la línea de gas como zonas 1 y 2 y el resto de la sala pasa a ser emplazamiento no peligroso. Otra gente la desclasifica con la UNE 60079 que menciona la ITC-BT-29. Sin embargo otros te la desclasifican instalando un sistema de detección y corte de gas. Te puedo enviar algún ejemplo si aun te interesa.
¿pero no saben que en la legislación de gas te piden una ventilación minima para estas cosas?
Mira a ver si cumples los requisitos de esta normativa de gas y planteaselo se se emperran como seguidad equivalente...
Estos niños de las OCAS.........
bueno no me extraña desde que vi a un antiguo "becario" mio, al que no habia manera de enseñarle a hacer la O con un canuto empleado en una OCA de las"serias" me lo puedo creer todo.......Porque mas tonto no podia ser el chaval y mas "cortito" tampoco..
Mira si era tonto el chaval. A los encargados de obras de nuestra plantilla, los tecnicos le encargabamos productos tipicos del pueblo de la obra (por ejemplo aceite de oliva del bueno recien molido que compraban para nosotros a menor precio y digo a menor precio pues las cooperativas tienen oficinas de venta al publico para cualquiera que vaya, mas barato que las botellas que entran en el circuito comercial de los supermercados no porque nos rebajaran nada simplemente nos ahorrabamos la intermediacion) y se los pagabamos de nuestro sueldo y decia el tia que eran sobornos...
Por alusiones puesto que "soy un niño de una OCA", que no creo que este foro este hecho para faltar a la peña, sino para aportar.