Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#28736
¿ A dónde podría acudir si deseo consultar en materia de electricidad a nivel nacional ?

¿ Qué organismos a nivel estatal existen para dirigir consultas sobre el REBT ?
Avatar de Usuario
por
#28749
Busca por aquí, a ver si encuentras algo.

http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/rebt_faq.asp
por
#28769
JDPR
ITI

23 de octubre de 2007




CONSULTA A ORGANO CONSULTIVO QUE PROCEDA

Sobre la elección de cables en instalaciones de Luz de Obra.
Tiene que ver con usar cable DN-F o H07RN-F ; el RV 0.6/1 KV o RZ1-K(AS) en :
- La acometida subterránea para Luz de Obra,
- La LGA y LDI (o LDI si es un solo usuario) subterránea para Luz de Obra,
- La línea de alimentación subterránea de una grúa torre desmontable.
Y en general en las instalaciones posibles para obra de un edificio a construir y los cables idóneos para ellas sin agotar los casos posibles.

Párrafo 5.3 de la ITC BT 33

5.3- Cables Eléctricos
Los cables a emplear en acometidas e instalaciones exteriores serán de tensión asignada mínima 450/750V, con cubierta de policloropreno o similar, según UNE 21027 ó UNE 21150 y aptos para servicios móviles.
Para instalaciones interiores los cables serán de tensión asignada mínima 300/500V, según UNE 21027 ó UNE 21031 y aptos para servicios móviles.

En relación a los conceptos vertidos en el párrafo 5.3 de la ITC BT 33

1. ¿ Qué es una acometida externa ?. En la ITC BT 01 no viene definida. ¿ Se trata de una acometida fuera del recinto de la obra ?. ¿ Se trata de una acometida no subterránea ?.
Consultar si el epíteto exteriores se aplica en la frase “acometidas e instalaciones exteriores” a instalaciones solamente. O cabe la posibilidad de una acometida EN EL EXTERIOR por un día en un plan provisional y temporal de obra, con vista a desmontar un gallinero en ruinas durante dos horas y media, se proponga como una acometida sometida a los agentes atmosféricos y sujeta a postes móviles hasta la CPM y de ahí parta hacia cuadros de obra móviles y de estos a los receptores móviles.

¿ En la frase hombres y niñas felices sólo son felices las niñas ?
¿ En la frase madres e ingenieros felices asistieron a la lectura del Decreto 161/2006, sólo son felices los ingenieros ?
Véase en el Diccionario Panhispánico de dudas edición 2005 la parte destinada a concordancia gramatical.


2. ¿ Qué es una instalación externa ? En el REBT hay varias ITC que hablan de instalaciones interiores o receptoras . Parece colegirse en el apartado 5.3 de la ITC BT 33 que se trata de una instalación sometida a los agentes atmosféricos externos directos. Si fuera así, una instalación subterránea entubada, en principio, no lo está.


3. Los dos párrafos del apartado 5.3 de la ITC BT 33 hacen hincapié y como coletilla : aptos para servicios móviles.

¿ Qué son servicios móviles ?. Yo tengo entendido que servicios móviles son servicios que eventualmente puedan suponer movimiento bajo tensión eléctrica.

Por ejemplo los cables que alimentan una grúa torre después del cuadro y hacia la máquina. Estos cables la ITC BT 32 fija claramente su tipología. Y coincide con la ITC BT 33 en esa parte al menos.

4. ¿ Qué es una instalación interna ?

Por muchas ITC del REBT colegimos que “debiera ser” una instalación receptora dentro del recinto considerado y tras pasar la acometida, línea general de alimentación, línea de derivación individual, que tienen sus propias ITC dedicadas. Las líneas de las instalaciones interiores, en el REBT, tienen sus propias consideraciones.

En el párrafo 5.3 de la ITC BT 33 se vierte : “Para instalaciones interiores los cables serán de tensión asignada mínima 300/500V, según UNE 21.027 ó UNE 21.031, y aptos para servicios móviles.”

¿ Se referirá por contraposición al primer párrafo del apartado 5.3 de la ITC BT 33 a servicios móviles EN EL INTERIOR y temporales (instalaciones en el interior provisionales y temporales) ?

Mírese, para contrastar criterios , el punto 6.


5. La norma UNE 21150 de denominación :

Cables flexibles para servicios móviles, aislados con goma de etileno-propileno y cubierta reforzada de policloropreno o elastómero equivalente de tensión nominal 0,6/1 kV.

Así como las otras dos citadas UNE 21.027 y UNE 21.031 hablan mucho también sobre la flexibilidad de los cables.

A mí no se me ocurre ninguna objeción técnica convincente para decidir NO poner un cable apto para servicios móviles en un sitio donde no se puede mover ni está previsto que se mueva, o que no se requiera flexibilidad por no tener que usarse esos cables en sucesivos montajes y desmontajes.

Y si alguien aduciera que el movimiento se puede producir por la extracción de conducto y cable con una pala, la fuerza de esta para romperlo no encontraría diferencia con el otro tipo de cable.

En la ITC-BT-32 Instalaciones con fines especiales – Máquinas de elevación y Transporte aparece en el apartado 2. quinto párrafo : En las instalaciones en el EXTERIOR para servicios móviles se utilizarán cables flexibles con cubierta de policloropeno o similar según UNE 21.027 o UNE 21.150.


6. La ITC BT 33 en su apartado 1.- Campo de aplicación establece que en los locales de servicios de las obras (oficinas, vestuarios, salas de reunión, restaurantes, dormitorios, locales sanitarios, etc) serán aplicables las prescripciones técnicas recogidas en la ITC BT 24.

En una obra grande pueden haber oficinas provisionales o temporales durante mucho tiempo. Restaurantes, vestuarios inmensos, salas de reunión de los trabajadores, locales sanitarios, etc.
¿ Necesitan todos ellos , por ser instalaciones interiores , cable para servicios móviles aún cuando se escogan medios de instalación apropiados para un restaurante, una clínica, etc ?

En relación a la ITC BT 33


¿ Qué es una instalación provisional y temporal ?


Vamos por partes.
En el DRAE
provisional : provisional.
(De provisión).
1. adj. Que se hace, se halla o se tiene temporalmente.


temporal : temporal1.
(Del lat. temporālis).
1. adj. Perteneciente o relativo al tiempo.
2. adj. Que dura por algún tiempo.
3. adj. Secular, profano.
4. adj. Que pasa con el tiempo, que no es eterno.
5. m. tempestad (‖ tormenta grande).
6. m. Tiempo de lluvia persistente.
7. m. And. Trabajador rústico que solo trabaja por ciertos tiempos del año.
8. m. p. us. Buena o mala calidad o constitución del tiempo.


En la ITC BT 33 habla de Instalaciones provisionales y temporales de obras (se usa el conector “y”, la conjunción y). Véase Diccionario Panhispánico de Dudas si hubiera alguna duda sobre el significado de provisional y temporal.

Véase también la conjunción “o”.

Bien. En nuestro caso han de cumplirse las dos definiciones.

Consultar con el ÓRGANO CONSULTIVO si una instalación que se lleva a efectos de la misma manera que una INSTALACIÓN DEFINITIVA O PERMANENTE O FIJA (INSTALACIÓN ELÉCTRICA, que sin agotar clasificaciones, entendemos que es NO TEMPORAL) mantiene su denominación de TEMPORAL porque se realice para una obra “temporal”.

O sea. Imaginemos una reforma a un edificio (obra temporal) que no precise instalación eléctrica provisional porque se aprovecha la que ya hay. Evidentemente no necesitaríamos adaptarla a temporal y substituir los cables que tiene por cables para servicios móviles .

Si lo que avanzo está justificado quedan holgadamente comprendidas la guía de elección de cable como la de FACEL, la hojita de GENERAL CABLE que circula por INDUSTRIA, y la de tantos otros fabricantes.

Y quedaría aclarado, con un buen uso del castellano, bastantes párrafos de las ITC del REBT.

El DRAE opino que no contradice a la definición de Instalaciones Provisionales de la ITC BT 01.


7. CONSIDERACIONES ADICIONALES

En el apartado 1. Campo de aplicación de la ITC BT 33 aparece en el último párrafo :

En las instalaciones de obras, las instalaciones fijas están limitadas al conjunto que comprende el cuadro general de mando y los dispositivos de protección principales.

Yo entiendo que donde dice instalaciones de obras expresa abreviadamente instalaciones provisionales y temporales de obras, puesto que de ello es lo que trata la ITC BT 33.

Y de igual forma donde cita instalaciones fijas se refiere igualmente a las encuadradas dentro de instalaciones provisionales y temporales de obras, puesto que de ello es lo que trata la ITC, sin que todas las instalaciones presentes en una obra tengan que acoplarse exclusivamente a esta ITC, sino pueden hacerlo a varias del REBT según el modo de instalación elegido. Así, si no hay un servicio móvil, no debo seguir potestativamente el "sistema de instalación" para servicios móviles. Y si no se prevé el desmontaje y montaje posterior de una parte de la instalación que requiera cables flexibles y resistentes a rodaduras y acciones externas ,no hay por qué utilizar cable apto para servicios móviles. Consultarlo por favor.

En una interpretación amplia de contenido la ITC BT 33 trata de las dos instalaciones especiales : De las provisionales cuando no cite las temporales, de las temporales cuando no cite las provisionales, y de ambas cuando no especifique. Consultarlo por favor.

En el párrafo 1. Campo de aplicación especifica claramente al tipo de instalación a que se refiere la instrucción : las prescripciones particulares de esta instrucción se aplican a las instalaciones temporales destinadas : (ver resto en la ITC BT 33) …...
¿ Debemos entender sinonimia en el reglamento con la palabra provisional ?.
¿ Se admite como redundante en el título de la ITC la palabra provisional : Instalaciones Provisionales y temporales ?
¿ Existirá alguna correlación con la ITC BT 34 en cuanto a considerar la reutilización por sucesivos montajes y desmontajes de los materiales empleados ?.
¿ Me obliga la ITC BT 33 (o la 34) a reutilizar los materiales eléctricos empleados ?
¿ No será acaso que el reglamento, en uso de la lógica más básica y presuponiendo que por aplicarle no nos olvidamos de nuestra lengua española establece en la ITC un modo de instalación especial para una situación especial que puede darse como particular en una INSTALACIÓN DE OBRA a secas y en general ?
¿ Tendrá algo que ver la ITC BT 34 con los fabricantes de Stand expositores de feria ?

Y remata el REBT más abajo sobre que las anteriores consideraciones tendrán validez en la medida en que esos trabajos necesiten la realización de una instalación eléctrica temporal .

Ya empiezo a preguntarme si alguien sería capaz de llamarme la atención por realizar la instalación eléctrica de una feria o stand como si fuera permanente o fija (como por ejemplo la del Recinto Ferial de Tenerife). Pregunten si estaría incumpliendo algo .

En esta ITC BT 34 , más precisa en su apartado 1. Campo de Aplicación, establece o define Instalación eléctrica temporal , dando a entender que necesariamente los materiales , cables , conductos y demás son reciclables (es una instalación eléctrica destinada a ser montada y desmontada al mismo tiempo que la exposición, muestra, stand, etc., con la que está asociada) . Y por lo tanto, será para estos elementos para los que sea exigible la ITC BT 34. Y en una feria o stand pueden haber elementos eléctricos que no sean temporales bajo el enfoque reseñado.

Si instalaciones provisionales es definida en la ITC BT 01 sin que desacredite o vulnere la definición habitual en lengua castellana según el DRAE, vemos que en la ITC BT 34 está definido el concepto de instalación eléctrica temporal según el REBT.

Y por lo anterior la ITC BT 33 donde habla de instalaciones provisionales y temporales se refiere a aquellas partes de la instalación reutilizables (montables y desmontables) con lo cual cobra sentido el uso de cable de servicios móviles en la instalaciones internas provisionales y temporales. Así como también en las instalaciones temporales que cita la ITC BT 34.

Y asimismo cobra sentido el párrafo uno de la ITC BT 33 epígrafe 5.3 en relación a acometidas externas provisionales y temporales , y en relación a instalaciones exteriores provisionales y temporales.

Dado que muchos compañeros hablan de proyecto de suministro eléctrico provisional de obra donde se cumple la ITC BT 33 y el REBT , así como otras normas que son citadas en el proyecto entiendo que la utilización del cable RV no vulnera la ITC BT 33 bajo el supuesto de no reutilización, así como en el cable empleado en la LDI o en la línea de alimentación subterránea para la GTD. Además de las consideraciones ya expuestas en pasados comunicados que están claramente de acuerdo con un criterio técnico .Mientras que el defendido por otros : aplicar cable para servicios móviles allí donde se especifica que obviamente van fijos y no se mueven bajo tensión eléctrica , no tiene fundamento técnico razonado y es un dispendio económico, ya que los cables pretendidos son más caros.

Es de todos sabido que en general de la Luz de Obra casi nada se reutiliza salvo precisamente los cables para servicios móviles.

7. Un caso para un técnico que aplique el REBT .

Supongamos que un técnico, en defensa de los intereses de su cliente, y dado que la acometida del edificio final en construcción finalmente pasará por el mismo sitio que la provisional opta por colocar el cable correspondiente debidamente sobredimensionado, ya que debe satisfacer tanto la Luz de Obra como la Luz Definitiva.

¿ Estaría actuando mal si pone un cable distinto a DN-F y que cumpla con la ITC de Acometida que corresponda del REBT ?


8. El REBT es claro y de fácil lectura .

Una buena muestra de ello es el artículo 16.- donde habla de las instalaciones interiores o receptoras. Y especifica claramente que dentro del concepto hay que incluir cualquier instalación receptora aunque toda ella o alguna de sus partes esté situada a la intemperie.

9. Comportamiento de un cable DN-F en Acometida para obra provisional y temporal (acorde a la ITC BT 33) de longitud 300 metros aérea.

¿ Está preparado este cable para mantener la distancia ordinaria entre postes en tendidos aéreos de este tipo ?.
¿ No pesaría un poco más el cable y la flecha sería mayor ?
Indagar estos particulares.

10. Es correcto usar un cable DN-F en la LDI o en la LGA de una instalación provisional de obra ¿

Téngase en cuenta que la ITC BT 14 y la ITC BT 15 fijan que es preciso cable de alta seguridad (AS).

En mi opinión la ITC BT 33 recoge un caso muy peculiar de acometida exterior (EN EL EXTERIOR) , siendo una posible variante cuando se dispone de medios generadores propios como grupos electrógenos. Equipos móviles generadores.

El cable DN-F no es un cable de alta seguridad.

Apurando la cuestión. Podríamos colocar un cable H07ZZ-F(AS), pero entonces nos toparíamos por ejemplo, para el caso de una instalación subterránea bajo tubo, con el apartado 3. de la ITC BT 15.

11. En la ITC BT 01 dice :

INSTALACIONES PROVISIONALES
Son aquellas, que tienen, en tiempo, una duración limitada a las circunstancias que las motiven:

Pueden ser:

DE REPARACIÓN. Las necesarias para paliar un incidente de explotación.

DE TRABAJOS. Las realizadas para permitir cambios o transformaciones de las instalaciones, sin interrumpir la explotación.

SEMI-PERMANENTES. Las destinadas a modificaciones de duración limitada, en el marco de actividades habituales de los locales en los se repitan periódicamente (Ferias).

DE OBRAS. Son las destinadas a la ejecución de trabajos de construcción de edificios y similares.

Vamos a irnos a la faq de la página de Prysmian.

http://www.es.prysmian.com/es_ES/cables ... s3=6100004

Allí pone :

6.- El cable RV-K ¿se puede utilizar en una instalación provisional de obra?
No, la ITC-BT 33 nos dice que debemos utilizar cable Flextreme que por ser un cable para servicios móviles, con especiales propiedades frente a las agresiones mecánicas y químicas es idóneo para estas aplicaciones. Además la propia denominación RV-K nos indica que se trata de un cable flexible para instalaciones fijas solamente (-K) por lo que evidentemente no vale para una instalación provisional de obra..
Además el Flextreme es el cable indicado por el REBT para ferias y stands (ITC-BT 34), establecimientos agrícolas y hortícolas (ITC-BT 35), caravanas y parques de caravanas (ITC-BT 41), puertos y marinas para barcos de recreo (ITC-BT 42), alimentación de equipos portátiles de exterior, alimentación de equipos industriales, enrolladores de exterior o industriales. Aparatos en talleres industriales y agrícolas, locales secos, húmedos o mojados, a la intemperie, conexiones de máquinas herramienta...


¿ Está bien expresado ? ¿ A qué tipo de instalación dentro de las definidas en la ITC BT 01 puede estar refiriéndose Prysmian ?

Por otro lado, en simple lectura, la ITC BT 33 en su campo de aplicación especifica claramente que :
"las prescripciones particulares de esta instrucción se aplican a las instalaciones temporales destinadas a : ….. "

Y en la ITC BT 34 apartado 1. Campo de Aplicación leemos :

Instalación eléctrica temporal : es una instalación eléctrica destinada a ser montada y desmontada al mismo tiempo que la exposición, muestra, stand, etc, con la que está asociada.

Esta definición parece emparentarse con el caso que puede darse en las instalaciones provisionales de SEMI-PERMANENCIA.

En lenguaje castellano el título de la ITC BT 33 podría interpretarse de que la ITC trata de las instalaciones provisionales de obra y también trata de las instalaciones temporales de obra.
Pero en lo que siga en su interior que no venga referenciado se aplicará necesariamente a las instalaciones que cumplan ambas condiciones : provisionalidad y temporalidad de obra.

Así lo entiendo yo. Y así creo que debe entenderse en su contexto lógico el uso de la conjunción o conector y.

Por ejemplo : Juan es alto y flaco.

Instalaciones altas y flacas.......

12. ¿ Se fabrica cable (AS+) apto para servicios móviles ?

En la ITC BT 33, apartado 1.- Campo de aplicación , penúltimo párrafo dice : En los locales de servicios de las obras (oficinas, vestuarios, salas de reunión, restaurantes, dormitorios, locales sanitarios, etc) serán aplicables las prescripciones técnicas recogidas en la ITC-BT-24.

Yo creo que esta ITC deja en libertad de criterio al técnico ya que las instalaciones temporales en obra tipo restaurante suelen ser más peligrosas o con mayor incidencia de accidentes y siniestros que las fijas o permanentes.

Y creo que los fabricantes se hacen eco de este particular al no disponer de cable en stockaje de las características precisadas. Un restaurante construido al fin de dar de comer a 800 trabajadores de un Hotel en construcción sin duda conllevaría circuitos de seguridad.

Un buen servicio de comidas (creo que se llama “Catering” en inglés) nos salvaría de algunos dolores de cabeza.

Y creo que el REBT, escrito por técnicos, está pensado para ser interpretado por un técnico.

:comunidad
por
#28862
En esa direccion de internet he encontrado y enviado yo un par de e-mails hace como dos años y aún estoy esperando, unicamente, el acuse de recibo.

Así que es mejor que no engañen a la gente.

Por otra parte, (hasta hace poco) con el comite de seguimiento de la CPI-96 me ha pasado exactamente lo mismo.

Qué grande es España!!!!!!!!!

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro