Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#292207
Hola a tod@s:

Os cuento: tengo una línea de 30kV que canalizar por zanja. El cable, debido a su cálculo (hecho por otros, así que me viene dado)es de especificación 26/45 kV.

¿A la hora de canalizar debo seguir al especificación de Iberdrola para lineas de 45kV 2.31.02? ¿o puedo seguir la 2.31.01 (hasta 30 kV)? ya que en base a seguir una norma u otra me me cambia mucho los planes.

La línea sería entubada. En función de que especificación deba seguir:
¿Puedo tender por la misma zanja tubos para cables de BT? ¿Que separaciones habría que mantener? Lo digo, porque si bien en dichas normas se habla de separaciones para cruzamientos y paralelismos, no me queda claro si se puede o no. Además en los croquis orientativos de los anexos, casulidades de la vida, no está mi caso y no sé si es porque no se puede u que.
Tal vez algún alma caritativa que se haya enfrentado a algo similar pueda ayudarme...

Gracias de antemano y salutaciones
Avatar de Usuario
por
#292225
cbgamote escribió:Hola a tod@s:

Os cuento: tengo una línea de 30kV que canalizar por zanja. El cable, debido a su cálculo (hecho por otros, así que me viene dado)es de especificación 26/45 kV.

¿A la hora de canalizar debo seguir al especificación de Iberdrola para lineas de 45kV 2.31.02? ¿o puedo seguir la 2.31.01 (hasta 30 kV)? ya que en base a seguir una norma u otra me me cambia mucho los planes.


Vas a transportar 30kV y utilizas conductor de 26/45 kV... empiezas muy pronto a no cumplir el proyecto tipo que te es de aplicación!... Sin duda utilizaría conductor 18/30 kV

cbgamote escribió:La línea sería entubada. En función de que especificación deba seguir:
¿Puedo tender por la misma zanja tubos para cables de BT? ¿Que separaciones habría que mantener? Lo digo, porque si bien en dichas normas se habla de separaciones para cruzamientos y paralelismos, no me queda claro si se puede o no. Además en los croquis orientativos de los anexos, casulidades de la vida, no está mi caso y no sé si es porque no se puede u que.
Tal vez algún alma caritativa que se haya enfrentado a algo similar pueda ayudarme...

Gracias de antemano y salutaciones


Aunque en los proyectos tipo no te hagan un ejemplo de sección de zanja, con canalizaciones entubadas no quiere decir que no puedas ejecutarlas…. Deberás respetar la separación exigida para paralelismos, al igual que en los proyectos tipo, te dibuja iberdrola, para conductores directamente enterrados.
por
#292443
Hola pato:

Antes de nada gracias por tu respuesta
pato escribió:Vas a transportar 30kV y utilizas conductor de 26/45 kV... empiezas muy pronto a no cumplir el proyecto tipo que te es de aplicación!... Sin duda utilizaría conductor 18/30 kV


El cable me viene calculado por otros. No soy eléctrico (creo que es importante aclararlo para que se comprendan mis lagunillas del tamaño del Mar Muerto sobre muchas cosas :lol ), así que te resumo con qué me quedé cuando me lo dijeron: Debido a que la línea de 30kV no tiene tierra, en caso de falta y quedarse conectada a unos grupos de emergencia, hay una posibilidad de que la falta se dé más de una hora a 30 y no ha 18. Con lo cual, según la UNE, la categoría de la red pasa a ser C y obliga a usar el conductor 26/45. La norma 2.31.01 de Iberdrola es sólo para categoria A. De ahí mi duda, ya que el cable me queda en tierra de nadie.
Estoy dando la brasa para que cambie la filosofía al respecto ya que tiene mas sentido cambiar las protecciones y supone menos complicaciones en muchos sentidos...Así que ahí andamos

Saludos
:cheers
Avatar de Usuario
por
#292454
Buenas,

Están en lo cierto, esa información aparte de venir en muchos sitios, viene en la ITC_LAT 06 y en la UNE 211435 tabla 1 y ya venía en la anterior norma UNE 20435"Guía para la elección de cables eléctricos de tensión asignada igual o superior a 0,6/1 kV".

El hecho de que se utilice un cable de más tensión que la asignada es porque si el defecto se va a tardar mucho tiempo en despejar, el aislamiento del cable soporta esfuerzos eléctricos suplementarios que reducen la vida del cable.

Dicho esto, yo lo primero que haría sería hablar con la Cía eléctrica. De cualquier modo, creo que la obligación del uso de dicho cable por lo anteriormente mencionado, no condiciona a que tu proyecto sea a esa tensión, sólo el cable.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro