Hola a todos,
estoy analizando por primera vez un diseño de una instalación eléctrica bajo un sistema de puesta a tierra IT. Y me surgen varias dudas sobre el detector de fuga a emplear.
LA alimentación se realiza a traves de un transformador de aislamiento 400/400v cuyo neutro del secundario está aislado de tierra para conseguir el IT. TRas el trafo, hay un SAI para garantizar el suministro en caso de corte de suministro principal, y tras el SAI el cuadro eléctrico principal. En este cuadro se encuentra el controlador permanente de aislamiento CPA, conectado al neutro y al conductor de protección (se alimenta en cc a través de un rectificador conectado a la propia red).
Teóricamente, este CPA mide constantemente el aislamiento de la instalación, dando una alarma en caso de que se redujese este. Pero alguien podría explicarme cómo funcionan estos dispositivos? . Por lo que he leído, “inyectan” una corriente de medición en el circuito formado (en mi caso) por el neutro y la tierra (a través de la impedancia de fuga de la red, Z=R+C), de manera que un aumento en la corriente de medición implica una disminución del aislamiento del circuito. Hasta ahí bien.
Ahora bien, si aguas abajo del CPA conecto un transformador reductor 400/50V para alimentar equipos a este voltaje…el aislamiento de esta parte de la instalación aguas abajo de este último transformador estará controlado por el CPA o habría que instalar otro?
A ver si alguien puede aclararme estas dudas porque la verdad no estoy muy seguro del funcionamiento de estos aparatitos.