Entender factura 3.1A Iberdrola (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#306987
En principio la potencia al ser medida con maxímetro te deberían permitir cualquier valor. Luego el tema del precio debes hablarlo con la comercializadora por si en tu contrato habla algo.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#306990
Puedes contratar la que quieras. Tienes que tener en cuenta el tipo de medida si es directa o indirecta, ver los trafos de intensidad, pero puedes contratar la que quieras he visto contratos de 23,1 kw, 175 kw, 351 kw,etc.
Un saludo
por
#307004
Muchas gracias nono29 y cachopenero :)

Otra dudilla que me surge... viendo esta factura, observo que estan facturando un total de 32 días. Atendiendo al precio de la potencia contratada, por ejemplo:

PP 272 kW * 2.298146 €/kW
PLL 272 kW * 1.417205 €/kW
PV 272 kW * 0.088293 €/kW

Las cifras € /kW me dijeron otros foreros en mensajes anteriores que estarían establecidas en el contrato por ser de libre comercio, pero...

Yo podría decir que, por ejemplo, para PP se cobra de fijo 2.298146 €/kW / 32 días de facturación para indicar que el resultado es lo que se cobra de fijo por dia para PP?

En caso de ser así, tb seria aplicable esta regla para PLL y PV, correcto?

Todo esto lo hago para hacer una estimación a la hora de reducir la potencia contratada (a falta de ver el contrato) suponiendo que estan cobrando x €/kW por día x Pot contratada...

Espero que quede clara mi duda.

Un abrazo!
Avatar de Usuario
por
#307005
El precio viene fijado y si no recuerdo mal viene en la IET 843/2012. Normalmente te cobran el precio establecido en esa IET, aunque en algunas comercializadoras meten un porcentaje, ahora creo que esta en :
P1=25,58 €/kw año, P2=15(no lo recuerdo)€/kw año y P3= 3,61€/kw año, lo divides por los días del año y sacas ese precio.
De todos modos para la optmización de la potencia no tengo en cuenta el precio, si no la potencia facturada, intento minimizar la potencia facturada, lógicamente disminuirá el coste.

Un saludo
por
#307007
hola de nuevo nono29,

Como bien comento otro compañero, en el siguiente enlace se puede observar la tarificación que comentas:
http://soporte.respiraenergia.com/KB/a185/orden-iet-8432012-peajes-de-acceso-y-determinadas-tarifas.aspx

Yo calculando los valores que he comentado en el anterior mensaje y lo que comentas obtengo:

Segun la orden:
PP = 25.588674/365 = 0,070105956164383561643835616438356
PLL = 15.779848/365 = 0,04323246027397260273972602739726
PV = 3,618499/365 = 0,0099136958904109589041095890410959

Según mis calculos en la factura adjunta:

PP = 2.298146/32 = 0,0718170625
PLL = 1.417205/32 = 0,04428765625
PV = 0.324981/32 = 0,01015565625

Siendo el error de

PP = mis calculos - orden = 0,001711106335616438356164383562
PLL = mis calculos - orden = 0,001055195976027397260273972603
PV = mis calculos - orden = 0,000241960359589041095890410959

Por lo que entiendo que tienes razón.

Alguien que opine lo contrario?

Muchisimas gracias y un abrazo!
Avatar de Usuario
por
#307008
Te busco una hoja de excel que nos pasaron en un curso de tarificacion electrica en MT/AT.Te la paso cuando la encuentre, si ANTONIO no tiene nada en contra.

Saludos.
por
#307012
Gracias nono29, lo comento pq aunq la diferencia parezca pequeña, conforme se van multiplicando los días, esa diferencia empieza a ser notable en €...


Muchas gracias de nuevo y un saludo!
Avatar de Usuario
por
#307020
LLama al gestor que tengas, creo que era Ana María Soria, y le preguntas el precio que tienes del término de potencia y sales de dudas, yo en Endesa me ponen un porcentaje por encima del término de potencia, según el contrato, el consumo, etc.

Te adjunto enlace al excel que nos pasaron en el curso, es para 3 periodos por lo que vale para la 3.1 y 3.0, tienes que poner la lectura del máximetro de las 12 últimas facturas (en la izquierda), y te calcula la potencia optima (derecha). Esto tienes que hacerlo para los 3 periodos, Punta, LLano y Valle, sabiendo que P1<=P2<=P3<=450 kw. Es una hoja sencilla, si tienes algún problema dímelo.


http://www.filefactory.com/file/s7ogffx ... iodos_xlsx

:saludo
Avatar de Usuario
por
#307093
nono29 escribió:LLama al gestor que tengas, creo que era Ana María Soria, y le preguntas el precio que tienes del término de potencia y sales de dudas, yo en Endesa me ponen un porcentaje por encima del término de potencia, según el contrato, el consumo, etc.

Te adjunto enlace al excel que nos pasaron en el curso, es para 3 periodos por lo que vale para la 3.1 y 3.0, tienes que poner la lectura del máximetro de las 12 últimas facturas (en la izquierda), y te calcula la potencia optima (derecha). Esto tienes que hacerlo para los 3 periodos, Punta, LLano y Valle, sabiendo que P1<=P2<=P3<=450 kw. Es una hoja sencilla, si tienes algún problema dímelo.


http://www.filefactory.com/file/s7ogffx ... iodos_xlsx

:saludo

Buen aporte nono29, adjunto un pequeña UDF (sobre el archivo) donde se consigue la misma potencia óptima pero de otra forma.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#307094
Muchas gracias a ambos por los aportes, me están siendo de gran ayuda para aclarame con los cálculos.

Un abrazo!
Avatar de Usuario
por
#307109
:amo :amo ,wenner, haz caso a lo que te diga wenner, y todo te irá bien.

Por cierto wenner, como funciona la udf, como la programas, me tienes que decir como puedo aprender estas cosas, o donde puedo aprender estos trucos. :amo :amo

Solo metiendo las potencias registradas por el maxímetro ya te calcula la potencia óptima, esta es mucho mejor que la que pasé yo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#307171
nono29 escribió:como funciona la udf, como la programas

La udf es una función personalizada por el usuario, a diferencia de los procedimientos estándar (Sub - End Sub) la udf devuelve en valor, es decir, no puede cambiar formatos, realizar acciones en la hoja, etc. La ventaja es que se utiliza como una función nativa de Excel. Uno de los inconvenientes es que son más lentas que la fórmulas nativas, pero en este caso como se puede ver apenas se nota.
Contenido
nono29 escribió:me tienes que decir como puedo aprender estas cosas, o donde puedo aprender estos trucos.

Para aprender, un libro que suelo recomendar "Programación con VBA" de John Walkenbach

nono29 escribió:Solo metiendo las potencias registradas por el maxímetro ya te calcula la potencia óptima, esta es mucho mejor que la que pasé yo.

Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes.
por
#334051
nono29 escribió:LLama al gestor que tengas, creo que era Ana María Soria, y le preguntas el precio que tienes del término de potencia y sales de dudas, yo en Endesa me ponen un porcentaje por encima del término de potencia, según el contrato, el consumo, etc.

Te adjunto enlace al excel que nos pasaron en el curso, es para 3 periodos por lo que vale para la 3.1 y 3.0, tienes que poner la lectura del máximetro de las 12 últimas facturas (en la izquierda), y te calcula la potencia optima (derecha). Esto tienes que hacerlo para los 3 periodos, Punta, LLano y Valle, sabiendo que P1<=P2<=P3<=450 kw. Es una hoja sencilla, si tienes algún problema dímelo.


http://www.filefactory.com/file/s7ogffx ... iodos_xlsx

:saludo

Hola nono29 . Podrías volver a colgar el archivo? es que ya no está disponible para su descarga.
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#334140
Aquí tienes, perdona por no dartelo antes, pero he estado con la gripe y no esto del todo recuperado.

Perdón


http://ge.tt/9Xa2ZgG1/v/0?c

Un saludo :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro