Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#307975
Buenos días, antes de nada presentarme ya que utilizo el foro por primera vez. Mi nombre es Yaser, soy Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Mecánica, vivo en Madrid y tengo 27 años.

Yendo más al grano, mi hermano es electricista y por su trabajo me ha salido hacer un proyecto de una instalación eléctrica en un bar de Madrid (estando como están las cosas me voy a tener que dedicar a hacer proyectos por mi cuenta porque sino…) El caso es que es el primer proyecto que hago así en serio. He hablado con el cliente y le he explicado que es mi primer proyecto y me ha dicho que por su parte no hay problema. El caso es que no sé muy bien por dónde empezar. Sé que la licencia de bar ya la tiene, solo es un proyecto para la instalación eléctrica, que no necesita ser visado y que va directamente a industria. Por ahora me pasare el lunes al Colegio de Ingenieros a ver qué me dicen pero ando un poco perdido. Alguien me podría decir algo por favor.

Gracias un saludo.

Pd: espero que este sea el primero de un montón de mensajes :smile
por
#308008
Yaser1984 escribió:Buenos días, antes de nada presentarme ya que utilizo el foro por primera vez. Mi nombre es Yaser, soy Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Mecánica, vivo en Madrid y tengo 27 años.

Yendo más al grano, mi hermano es electricista y por su trabajo me ha salido hacer un proyecto de una instalación eléctrica en un bar de Madrid (estando como están las cosas me voy a tener que dedicar a hacer proyectos por mi cuenta porque sino…) El caso es que es el primer proyecto que hago así en serio. He hablado con el cliente y le he explicado que es mi primer proyecto y me ha dicho que por su parte no hay problema. El caso es que no sé muy bien por dónde empezar. Sé que la licencia de bar ya la tiene, solo es un proyecto para la instalación eléctrica, que no necesita ser visado y que va directamente a industria. Por ahora me pasare el lunes al Colegio de Ingenieros a ver qué me dicen pero ando un poco perdido. Alguien me podría decir algo por favor.

Gracias un saludo.

Pd: espero que este sea el primero de un montón de mensajes :smile

Bienvenido, aunque creo que este no es el lugar para la presentación.
Yo lo primero que haría es sentarme con el dueño y realizar una lista de todas las cargas, alumbrados, cámaras frigoríficas, hornos y su simultaneidad. De ahí averiguaras la potencia que vas a necesitar contratar y la sección de la DI. Entérate también donde se encuentra el cuarto de contadores para el cálculo de caida de tensión de la DI.
Despúes necesitarás saber como quiere distribuir sobre plano los alumbrados y las tomas de corriente, todo con su potencia para proyectar así el número de circuitos necesarios y calcular intensidades y caidas de tensión de los circuitos.
Haz un cálculo de la reactiva de la instalación teniendo en cuenta las características de los equipos y determina que batería de condensadores hay que montar.
Con todo lo anterior calculas las dimensiones que va a necesitar el cuadro eléctrico.
No se me ocurren mas cosas pero a grandes rasgos creo que es el camino a seguir. Una vez determinada la potencia a contratar, lo primero contacta con Iberdrola para que te vayan enviando el condicionado.
Recuerda aplicar los criterios del reglamento para locales de pública concurrencia, número de circuitos de alumbrado, emergencias, etc.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#308029
Sobre todo la ITC-BT 028 de "p" a "pa", cumpliendo todo lo que en ella sea preciso a tu local.

Sobre todo separar 3 circuitos de alumbrado en 3 diferenciales distintos, alumbrados de emergencia, cables libres de halógenos, etc...

Suerte y al toro campeón.
por
#308100
Gracias por las respuestas, la verdad es que la parte técnica no estoy muy preocupado. Como ya os conté mi hermano es electricista y es quien va a hacer la obra. Por lo que la parte técnica ya está bastante machacadita (de hecho tengo el esquema unifilar ya). Mis dudas vienen mas en lo referente a papeleos, documentación, tasas, como debo meter en el proyecto (que si memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones, etc)
por
#308103
Yaser1984 escribió:Gracias por las respuestas, la verdad es que la parte técnica no estoy muy preocupado. Como ya os conté mi hermano es electricista y es quien va a hacer la obra. Por lo que la parte técnica ya está bastante machacadita (de hecho tengo el esquema unifilar ya). Mis dudas vienen mas en lo referente a papeleos, documentación, tasas, como debo meter en el proyecto (que si memoria, planos, presupuesto, pliego de condiciones, etc)

Pues lo primero hacer la solicitud a Iberdrola. Despúes con la instalación terminada tendrás que pasar una O.C.A. y metes el proyecto en Industria junto con la solicitud de puesta en servicio, adjuntando dirección de obra, O.C.A. favorable, certificado de instalación de baja tensión y reconocimiento tuyo sino vas a visar el proyecto.
Yo el tema del proyecto prefiero visarlo para que te cubra el seguro del Colegio de Ingenieros.
Respecto al contenido:
-Memoria
Objeto, alcance, autor del proyecto, titular, lugar de la instalación, descripción de la instalación (cuadros, indices Ip E Ik, tierras, acometida, etc)
-Calculos
Pariendo de datos de incio, tensión, potencia, Icc dada por Iberdrola calculas las secciones por Iadmisible, Caida de tensión e Icc. Calculas también que las tensiones de contacto no serán superiores a 50V en locales humedos 24 si existen locales humedos y lo justificas con la sensibilidad de los diferenciales que no lo permiten.
-Planos
Esquemas unifilares representando secciones, calibres, sensibilidades, conductores de tierra, etc, plano de planta con la distribución de circuitos, plano de implantación geográfica del local
-Presupuesto
-Pliego de condiciones
-Estudio de seguridad y salud

Las tasas sino lo vas a visar no tienes que pagar nada, mas que la O.C.A. que la puedes contratar tu o la puede contratar el cliente. Si lo vas a visar tendras que pagar ademas de la O.C.A por el proyecto y por la dirección de obra. Para un bar no creo que te cueste mas de 80 euros cada uno.
Si vas con prisa y decides visarlo recuerda que tienen que pasar 48 horas entre el visado del proyecto y la D.O.

Por último entregas el ejemplar de puesta en servicio sellado por Industria a la Cia suministradora. Este te tardará una o dos semanitas en llegarte después de meter toda la documentación.

Un saludo
por
#308548
Buenas. Gracias por toda la ayuda proporcionada. Os cuento un poco como llevo el tema. He estado toda la semana yendo de un lado para otro y recopilando información (colegio de ingenieros, industria, OCAs) y apoyándome en un proyecto que me han prestado he avanzado bastante. Lo único que el proyecto es de la instalación eléctrica en viviendas y no de un bar, pero aun así me ha servido mucho de apoyo. A medida que he ido avanzando (tengo la memoria descriptiva casi casi encaminada) me han salido algunas dudillas que me gustaría comentar por aquí a ver si me aclaro.

1º- Las obras que se van a realizar van desde la derivación individual para delante. Hace falta que describa todo lo que hay antes? (CGP, LGA, Acometida, etc)

2º- Que instrucción uso para determinar los distintos circuitos. En la ITC-BT 25 habla de como tienen que ser los circuitos para viviendas pero no encuentro nada para locales de pública concurrencia.

3º- En la puesta a tierra, tengo que hablar de la instalación a tierra general del edificio (electrodo, líneas de enlace a tierra, etc) o solo de la derivación y los conductores de protección?

Por ahora creo que no tengo más dudas, iré comentando como me va todo según vaya avanzando.


Gracias a todos y saludos
por
#308593
Yaser1984 escribió:Buenas. Gracias por toda la ayuda proporcionada. Os cuento un poco como llevo el tema. He estado toda la semana yendo de un lado para otro y recopilando información (colegio de ingenieros, industria, OCAs) y apoyándome en un proyecto que me han prestado he avanzado bastante. Lo único que el proyecto es de la instalación eléctrica en viviendas y no de un bar, pero aun así me ha servido mucho de apoyo. A medida que he ido avanzando (tengo la memoria descriptiva casi casi encaminada) me han salido algunas dudillas que me gustaría comentar por aquí a ver si me aclaro.

1º- Las obras que se van a realizar van desde la derivación individual para delante. Hace falta que describa todo lo que hay antes? (CGP, LGA, Acometida, etc)
Si todo con calibres, secciones, poder de corte, tipo de tendido, etc


2º- Que instrucción uso para determinar los distintos circuitos. En la ITC-BT 25 habla de como tienen que ser los circuitos para viviendas pero no encuentro nada para locales de pública concurrencia.
Leete la ITC-BT-28, ahí comenta lo de los 3 circuitos de alumbrado independientes, alumbrado de emergencia, etc.


3º- En la puesta a tierra, tengo que hablar de la instalación a tierra general del edificio (electrodo, líneas de enlace a tierra, etc) o solo de la derivación y los conductores de protección?
Yo lo que haría, ya que es muy dificil saber la configuración que han empleado, sería medir la tierra, comentar el valor que has obtenido, justificar tu instalación respecto de este valor que has obtenido (Tensión de contacto debe ser <50V local seco <24V local humedo) y explicar como conectas todas las tierras del local a este punto de tierra, con un puente de pruebas, etc


Por ahora creo que no tengo más dudas, iré comentando como me va todo según vaya avanzando.


Gracias a todos y saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro