Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#311447
Hola, ante todo un saludo a todos, soi nuevo en este foro, siempre me habeis ayudado bastante indirectamente, claro, nunca me he registrado hasta el día de hoy y :chorradas... la pregunta que seguro que os la ventilas "voalo" es sobre las tierras de un CT, sobre todo, la pregunta en cuestión es su estructura. Según la norma UNESA la de protección es en hilera, mientras que la de servicio es en anillo (rectangulo), pero, ahora viene mi problemilla. Según mi programa de calculo que estoy utilizando (demelec) no se si usais ese u otro, me sale en el anexo de calculos a la inversa, el de proteccion en anillo y la de servicio en hilera. ¿Unesa se equivoca?? ¿No creo verdad? jaja Pues eso, es esa simple pregunta, nada mas

P.D. Soy de andalucía es decir, que debo de hacer el proyecto de la linea de BT según la norma de Sevillana-Endesa.
Gracias x adelantado :cheers :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#311448
malaguita escribió:Hola, ante todo un saludo a todos, soi nuevo en este foro, siempre me habeis ayudado bastante indirectamente, claro, nunca me he registrado hasta el día de hoy y :chorradas... la pregunta que seguro que os la ventilas "voalo" es sobre las tierras de un CT, sobre todo, la pregunta en cuestión es su estructura. Según la norma UNESA la de protección es en hilera, mientras que la de servicio es en anillo (rectangulo),
No.. la normas unesa dan unos electrodos tipo para calcular la resistencia de puesta a tierra de los electrodos.... y como recomendación, que no obligación que las de protección engloben al ct... pero nada mas, las dos pueden ser de hilera o los dos de anillo o cada una del tipo que te parezca.......


pero, ahora viene mi problemilla. Según mi programa de calculo que estoy utilizando (demelec) no se si usais ese u otro, me sale en el anexo de calculos a la inversa, el de proteccion en anillo y la de servicio en hilera. ¿Unesa se equivoca?? ¿No creo verdad? jaja Pues eso, es esa simple pregunta, nada mas

P.D. Soy de andalucía es decir, que debo de hacer el proyecto de la linea de BT según la norma de Sevillana-Endesa. bueno tambien puedes usar el método de D. Julian Moreno Clemente, que en el fondo es muy parecido y tambien se acepta por esta zona...
Gracias x adelantado :cheers :cheers :cheers



Pd.. no te has presentado.... si nos sigues como dices hace tanto tiempo ¿no has visto nunca los tirones de oreja por no presentarse?
por
#311451
Muchas gracias arquimedes por tu respuesta. LO del tiron de oreja... la verdad que tanta atención no os había prestado jajaaja, pero, si es vuestro "protocolo", ahora que estoy en vuestro 2mundillo2, lo aceptaré encantado :hi2 :hi2
Me llamo Miguel Ángel y soy estudiente de este gremio, el de la electricidad, claro jajaa y si, lo del metodo clemente (me imagino que serás boquerón como yo, puesto que, si sales de esta comarca, casi nadie lo conoce) me lo habían comentado, pero, como aún no lo he usado, pues, prefiero el método Unsea. Se que es orientativo lo de las picas en hilera y en anillo, pero, el jefe (maestro :lol ) nos ha dicho que el quiere su propio centro con sus condiciones (ventajas de ser funcionario y maestro a la vez :yahoo ) nos ha dicho eso, en hilera las tierras de protección y las de servicio en anillo y no entiendo lo del programa "Demelec", porque me las coloca justamente a la inversa. Intenté hacerlo por el Siscet (el de Schneider, no se si lo he escrito bien) pero el colega, no me deja colocar las picas separadas, se queda bloqueado y solo las reconoce juntas, unidas, en fin, de nuevo gracias, esta vez, con nombre propio, Arquimedes jajaja :amo :amo :amo
Avatar de Usuario
por
#311459
Hola Miguel, léete las instrucciones de los foros (en Bienvenida a nuevos usuarios). Allí encontrarás enlace de dónde hay que presentarse. Completa tu perfil y pon ubicación, por favor.

Por otro lado, si se te ocurre una forma más concreta de titular el hilo, sería de agradecer. Hay centenares de preguntas simples (en apariencia, porque pocas cosas simples hay) sobre las tierras de un CT. ¿Cobre o Aluminio? ¿Por qué no inoxidable? ¿Las picas soldadas o atornilladas? Por mostrar varias que se puede plantear alguien que apenas conoce el tema (yo).

A lo mejor puede servir "Disposición de las tierras de un CT", por ejemplo (a lo mejor no, repito que esto no es mi experticia.

Un saludo y bienvenido.
por
#311462
Hola, malaguita dile a tu profe, si te atreves, que se equivoca, que los anillos son para las tierras de protección y las hileras para servicio.
Por supuesto se pueden poner al reves y funcionar, pero el concepto no es ese.
Lo del anillo es porque este delimita una especie de plataforma equipotencial que reduce las tensiones de paso en su interior cuando se produce un defecto a tierra de la red alta tensión.
En caso que no se puede instalar el anillo porque hay sotanos, se puede poner en hilera, pero se necesita un mallazo en el suelo del centro.
Para la tierra de servicio no hay que controlar las tensiones de paso y contacto, si la salida es en baja tensión, y por eso con poner una simple piqueta podría valer, si la resistencia que da es buena.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#311472
malaguita escribió:y si, lo del metodo clemente (me imagino que serás boquerón como yo, puesto que, si sales de esta comarca, casi nadie lo conoce) me lo habían comentado, si miras mi avatar veras que soy de Sevilla... en cuanto a que a D. Julian Moreno no se le conoce fuera de Málaga, estas pero que muy equivocado, se le conoce por sus libros de alumbrado público, de instalacines interiores de electricidad y agua y sobre todo por el de las tomas de tierra, ya que es el metodo prioritario y con mucho para el calculo de las tomas de tierra en Andalucia (vamos yo no he visto proyectos con el metodo UNESA, lo cual no implica que no se use pero que es poco su numero sí)



pero, como aún no lo he usado, pues, prefiero el método Unsea. Se que es orientativo lo de las picas en hilera y en anillo, pero, el jefe (maestro :lol ) nos ha dicho que el quiere su propio centro con sus condiciones (ventajas de ser funcionario y maestro a la vez :yahoo ) ahi me ha tocado la fibra.... lo de ser funcionario ¿a que viene chiquillo? ¿a chiste facil porque crees que asi te haces mas "popular"? en todo caso por lo de ser maestro en cuyo caso esta en su derecho... ¿no serás tu el que estas mal interpretando todo.?..pues dmelect te permite poner la proteccion en linea cambiando el sistema en la ventana de condciones generales....


Ademas si estas aprendiendo....¿no es mejor hacerlo a amno que es como se aprende...? ¿has pensado que a lo mejor te esta obligando a hacerlo así para que no puedas usar un programa?


nos ha dicho eso, en hilera las tierras de protección y las de servicio en anillo y no entiendo lo del programa "Demelec", porque me las coloca justamente a la inversa. Intenté hacerlo por el Siscet (el de Schneider, no se si lo he escrito bien) pero el colega, no me deja colocar las picas separadas, se queda bloqueado y solo las reconoce juntas, unidas, en fin, de nuevo gracias, esta vez, con nombre propio, Arquimedes jajaja :amo :amo :amo
por
#311473
Muchas gracias por vuestras respuestas, yohana y chichas (es verdad que tendría que haber elegido mejor el titulo de mi pregunta) y a arquimedes, no lo he dicho en tono humillante nada por el estilo sobre los del "funcionario" ni para ganar una popularidad rápida entre todos ustedes, pero no te voy a negar que he tirado del chiste fácil :ko (tocada y hundido :cabezazo ) lo del método clemente que no se conoce fuera de málaga, es según, las palabras de mi maestro, que fuerda de málaga no es muy conocido (ahora puedo discrepar con él cada vez que lo diga gracias a ti arquimedes) y Yohona, para acabar, jajja, ya le diré a mi maestro tu respuesta, me atreveré, pero, claro, después de que me haya corregido el proyecto, no vaya a ser que... en fin jaja

racias de nuevo a todos ustedes, me estáis siendo de mucha ayuda :up :up
Avatar de Usuario
por
#311542
Edita el primer mensaje y cambia el asunto, así cambiarás el título del hilo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro