Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#311898
Tengo una pequeña duda al respecto sobre el tema.

Primero calculo la Icalc en función de la potencia del receptor (con las correcciones de arranque de motor o lámparaa de descarga que procedan en su caso), y si va bajo tubo, divido por 0,8.

con esta intensidad me voy a la tabla de la IT.019 en el caso de instalación interior o receptora y en función de la Iadm saco el conductor sabiendo que Iadm>Icalc, pero yo voy un paso más allá y además para sacar el conductor hago la comprobación Icalc/Iadm<80% y si no cumple, cojo una sección mayor. Luego la correspondiente comprobación a caída de tensión. vamos, que el conductor vaya como mucho al 80% de su límite admisible por así decirlo

Mi pregunta es si me estoy "pasando" y sobredimensiono el conductor demasiado, o es correcto (obviamente válido es el conductor, pero tampoco es plan poner un sobrecoste a la instalación, cuando con uno de menor sección vale.)?

gracias y saludos
por
#312003
Hola, la decisión habría que tomarla, despúes de calcular la caida de tensión admisible.
si es un tramo corto, la holgura del 80 % es un buen criterio en general, se evita llevar los cables ardiendo, sufriendo conexiones, reduciendo fiabilidad.
Este factror de fiabilidad, junto con horas de utilización es lo que ayuda hacer un buen diseño:
-Si es poco probable llegar a la carga máxima, no sobredimensionar.
-Si se va llevar a plena carga habitualmente, suministro crítico, otros riesgos == sobredimensionar.

Saludos.
por
#312007
Yohana82 escribió:Hola, la decisión habría que tomarla, despúes de calcular la caida de tensión admisible.
si es un tramo corto, la holgura del 80 % es un buen criterio en general, se evita llevar los cables ardiendo, sufriendo conexiones, reduciendo fiabilidad.
Este factror de fiabilidad, junto con horas de utilización es lo que ayuda hacer un buen diseño:
-Si es poco probable llegar a la carga máxima, no sobredimensionar.
-Si se va llevar a plena carga habitualmente, suministro crítico, otros riesgos == sobredimensionar.

Saludos.


supongamos que a caída si que cumple.

Lo del 0,8 por ir bajo tubo ya he visto por ahí que no es necesario, ya que en la tabla de la 019 te da la Iadm corregida.

otra cosa que aunque el sentido común me dice que tome la potencia calculada (que será igual o mayor a la instalada) para el calculo de Interruptores aut. de los que cuelguen varios circuitos.

por ejemplo:
Cuelgan de un I.A.General:
un circ. A de lámparas de descarga de Pn=500 W (P calculo=1,8x500= 940 W) con su correspondiente MT
un circuito B con motor de Pn=1000 W cosfi=1 (P calculo= 1,25x1000=1250)
un circuito con tomas de corriente con previsión 1000 W( P calculo=P nominal)

tenemos que P calculo total para el caso es 3190 W y P nominal es 2500 W, por lo que por sentido común cogería el mayor para calcular tanto la sección (que aunque la longitud no sera precisamente grande (1m a lo sumo para conexiones y demás) como el calibre del I.A.

es que me estoy haciendo una hoja de cálculo y quiero automatizarla lo máximo posible para no "perder" tiempo.

saludos y gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro