Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#313521
Hola,
estoy haciendo un proyecto fin de carrera y me encuentro con una duda....suponiendo que tengo que instalar un grupo electrógeno de reserva con el 30% de la potencia total que he calculado en el polideportivo....Deberia:
1.Diseñar los circuitos de modo que el grupo alimente solo al ascensor y parte del alumbrado que considere...(lo que conllevaría a poner uno o 2 cuadros solo para lo que alimenta el grupo supongo)

2.Diseñar los circuitos por zonas como he visto en muchos casos, y justificar que se controla las lineas que se alimentan y las que no por contactores o algo así....

No se si me he explicado muy bien, me gustaría saber como se suele hacer.

Saludos y gracias.
por
#313522
ismaelek escribió:Hola,
estoy haciendo un proyecto fin de carrera y me encuentro con una duda....suponiendo que tengo que instalar un grupo electrógeno de reserva con el 30% de la potencia total que he calculado en el polideportivo....Deberia:
1.Diseñar los circuitos de modo que el grupo alimente solo al ascensor y parte del alumbrado que considere...(lo que conllevaría a poner uno o 2 cuadros solo para lo que alimenta el grupo supongo)

2.Diseñar los circuitos por zonas como he visto en muchos casos, y justificar que se controla las lineas que se alimentan y las que no por contactores o algo así....

No se si me he explicado muy bien, me gustaría saber como se suele hacer.

Saludos y gracias.

A mi me suele gustar en el Cuadro General separar el embarrado mediante un contactor o interruptor seccionador motorizado, de manera que deslastre las cargas no esenciales cuando la instalación se alimente desde el grupo.
Poner contactores en cada cuadro va a salir mas caro.
por
#313526
Xabielec escribió:
ismaelek escribió:Hola,
estoy haciendo un proyecto fin de carrera y me encuentro con una duda....suponiendo que tengo que instalar un grupo electrógeno de reserva con el 30% de la potencia total que he calculado en el polideportivo....Deberia:
1.Diseñar los circuitos de modo que el grupo alimente solo al ascensor y parte del alumbrado que considere...(lo que conllevaría a poner uno o 2 cuadros solo para lo que alimenta el grupo supongo)

2.Diseñar los circuitos por zonas como he visto en muchos casos, y justificar que se controla las lineas que se alimentan y las que no por contactores o algo así....

No se si me he explicado muy bien, me gustaría saber como se suele hacer.

Saludos y gracias.

A mi me suele gustar en el Cuadro General separar el embarrado mediante un contactor o interruptor seccionador motorizado, de manera que deslastre las cargas no esenciales cuando la instalación se alimente desde el grupo.
Poner contactores en cada cuadro va a salir mas caro.


Hola, gracias por la respuesta, pero no me queda clara... entonces haría un diseño de los circuitos por zonas? Pero tengo 4 subcuadros, debería tener un contactor o interruptor seccionador motorizado en cada cuadro? (ya que en estos subcuadros habra lineas esenciales y no esenciales), Me lo puedes explicarcon mas detalle por favor?

SAludos.
por
#313529
No lo que se suele hacer es en el embarrado del Cuadro General separar cuadros esenciales de no esenciales y desde ahí alimentar a cada cuadro. En funcionamiento normal todos se alimentan de red, pero cuando falla la red y entra el grupo se deslastran las cargas no esenciales del embarrado y sólo quedan alimentado los cuadros de cargas esenciales.
Ahora bien si en los subcuadros vas a mezclar cargas esenciales y no esenciales, entonces no te quedará mas remedio que deslastrar en cada cuadro, pero yo creo que esta opción es mucho menos práctica que la anterior que te propongo (mas contactores, cableado de señal, etc).
por
#313753
Hola, he estado viendo los unifilares de algunos polideportivos tipo al que estoy diseñando, y veo que ponen una barbaridad de magneto-térmicos, vamos que hay un circuito con protecciones para alumbrado oficina, otro para baños, otros para cada vestuario...en cambio en una casa hay un magneto para hasta 30 puntos de luz por ejemplo... porque se protegen y dividen en tantos circuitos, para poder operar en uno sin afectar a otro? normativa?

Pregunto esto para saber justificar porque lo hago de tal forma...no solo porque lo he visto...

Saludos y gracias.

pdt: quiero hacer los unifilares con el CIEBT, pero no encuentro la manera de que mi instalación comience así: acometida-trafo-(cuadro baja trafo si es necesario)-cuadro general
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro