Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#313498
Buenas compañeros,

Os quiero exponer una duda que me ha surgido durante la realización de mi PFC. Estoy realizando la electrificación de un polígono industrial, y para el cálculo del conductor de la red de distribución en BT, para la hipótesis de Intensidad máxima admisible, sé que debo multiplicar la que permite el Reglamento de BT por un coeficiente reductor en función del número de conductores que van por la zanja del circuito a calcular, ya que a mayor número de conductores se permite pasar una menor cantidad de intensidad.

Ya sé de donde sacar esos coeficientes, pero la duda me surge para ver cuantos conductores considerar en algunos casos particulares.

En el dibujo que adjunto (algo cutre, hecho con paint, todo sea dicho), tengo que calcular tanto el circuito de la acera derecha como el de la izquierda, y una vez que tenga las secciones de ambos circuitos, aplicar la mayor de ellas a ambos (además de al hilo cero, que obliga Endesa a poner para crear un camino alternativo de alimentación).

Mi duda particular es la siguiente: en el circuito de la izquierda, ¿cuántos conductores considero que discurren por la zanja? A mi perecer son 4: el del circuito de la acera izquierda (azul oscuro), el del hilo cero (verde) y los dos del circuito de MT del CT. ¿O solo debo contar uno de los de MT (el naranja) y despreciar el rojo, ya que solo aparece al principio del circuito y no en la totalidad de la acera?

En cuanto al circuito de la derecha, ¿son dos los conductores a considerar: el de alimentación de la acera derecha (celeste) y el de MT (rojo)? ¿O solo tengo que tener en cuenta el de BT y despreciar el de MT ya que solo discurre en un pequeño tramo del circuito y no en la totalidad de la acera derecha?

Espero vuestras respuestas, que seguro que son bastante buenas; y perdonad que no esté aportando mucho, pero solo soy un simple estudiante. Ojalá llegue alguna vez a poder aportar todo lo que sois capaces vosotros. :cheers
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#313552
Hola, Para considerar que son de aplicación los factores de corrección, el trazado debe ser común al menos en 15 m de longitud. Buscar en el reglamento que lo pone, al menos referente a aplicar factor de corrección por entubamiento.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#313560
Según la ITC-07, apartado 3.1.3, "En el caso de canalizaciones bajo tubo que no superen los 15 metros, si el tubo se rellena con aglomerados especiales no será necesario aplicar factor de corrección de intensidad por este motivo."

Realmente, este apartado establece dos condiciones para obviarlo: que la canalización sea inferior a 15 metros y que el tubo se rellene con aglomerados especiales; esta segunda condición, hace que se considere como si estuviera directamente enterrado, por el hecho de que esos aglomerados aislan a los conductores del exterior, como hace la tierra cuando están directamente enterrados.

Sin embargo, no lo veo razón suficiente para despreciar el conductor por agrupamiento. A ver si alguien es capaz de aportar alguna idea más. De todas formas, muchas gracias por tu respuesta.
Avatar de Usuario
por
#313614
Los de MT no los deberías considerar en la misma canalización que los de BT, quedan sujetos a otro reglamento y, por tanto, a otras condiciones, normalmente, las de la Compañía, y en otra canalización con distinta profundidad que la de BT.
por
#313873
JMG90 escribió:Según la ITC-07, apartado 3.1.3, "En el caso de canalizaciones bajo tubo que no superen los 15 metros, si el tubo se rellena con aglomerados especiales no será necesario aplicar factor de corrección de intensidad por este motivo."


Son las cosas de los reglamentos, si se rellena el tubo con un aglomerado especial, que lo que hace es eliminar la camara de aire interior del tubo que se comporta como aislante térmico, efectivamente no hace falta considerar nada, pero ni 15 ni 100 ni 200 m, comprobando la resistividad térmica de dicho aglomerado.

Santi76 escribió:Los de MT no los deberías considerar en la misma canalización que los de BT, quedan sujetos a otro reglamento y, por tanto, a otras condiciones, normalmente, las de la Compañía, y en otra canalización con distinta profundidad que la de BT.


Si los conductores son de la misma Cia pueden ir por la misma canalización, y puede que a distancias inferiores a 0,25 m. en estos casos se comportan tanto en BT como en AT como emisores térmicos. Si la separación entre conductores BT o AT o tubos es mayor de dicha distancia de seguridad de 0,25 m, se puede entender que no hay que aplicar ningún factor corrección por dicho motivo.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#314014
En mi caso, que es la compañía Endesa, en las zanjas mixtas con conductores de BT y MT las distancias son de 20 cm así que tengo que considerar también los de MT, pero lo que me gustaría saber es en el caso particular que he adjuntado cuántos conductores tengo que tener en cuenta.

Gracias por vuestras respuestas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro