por luft
- 12 Feb 2013, 18:35

-
Perfil básico de usuario
- 12 Feb 2013, 18:35
#316667
Hola,
Lo primero disculpas si me repito, porque casi seguro que este tema se ha tratado, pero prometo que llevo dos días leyendo y usando el buscador pero no termino de encontrar la respuesta. (Si alguien la localiza le agradecería lo enlazase y resolvería todas mis dudas).
La cuestión es que estoy realizando el proyecto de un restaurante y tengo un pequeño dilema con la zonificación del alumbrado y la conexión de las líneas para alimentación del alumbrado de emergencia.
He optado por separar los 3 circuitos con sus respectivos diferenciales (fases RST repartidas) y colgar el alumbrado de las zonas públicas con su correspondiente protección de ellos, la idea es partir con mis líneas de emergencia aguas abajo de esta protección (desde cuadro o registro).
La cuestión es que si sectorizo una sala grande con los 3 circuitos de alumbrado A1, A2 y A3, en rectangulos digamos, podría instalar varias luminarias de emergencia y con cada apagado de zona (rectangulo) y por fallo saltaría su emergencia correspondiente.
Pero si zonifico la iluminación de esa sala alternando luminarias, si cae un circuito ¿qué emergencias deberían encenderse? cualquiera supongo, de modo que se fallasen los 3 circuitos entrasen todas y cubriesen lo pedido por la ITC. ¿no es en cierto modo innecesario si cae 1/3 del alumbrado encender alguna emergencia si aún tengo los otros 2/3 iluminando repartidos?
El gran problema lo veo si quiero zonificar una sala mediana. Digamos que con dos luminarias de emergencia cubriría lo pedido por la ITC28, pero si zonifico su alumbrado en 3 circuitos, ¿de cuál cuelgo las emergencias?
No se si me he explicado más o menos bien
Gracias.
Lo primero disculpas si me repito, porque casi seguro que este tema se ha tratado, pero prometo que llevo dos días leyendo y usando el buscador pero no termino de encontrar la respuesta. (Si alguien la localiza le agradecería lo enlazase y resolvería todas mis dudas).
La cuestión es que estoy realizando el proyecto de un restaurante y tengo un pequeño dilema con la zonificación del alumbrado y la conexión de las líneas para alimentación del alumbrado de emergencia.
He optado por separar los 3 circuitos con sus respectivos diferenciales (fases RST repartidas) y colgar el alumbrado de las zonas públicas con su correspondiente protección de ellos, la idea es partir con mis líneas de emergencia aguas abajo de esta protección (desde cuadro o registro).
La cuestión es que si sectorizo una sala grande con los 3 circuitos de alumbrado A1, A2 y A3, en rectangulos digamos, podría instalar varias luminarias de emergencia y con cada apagado de zona (rectangulo) y por fallo saltaría su emergencia correspondiente.
Pero si zonifico la iluminación de esa sala alternando luminarias, si cae un circuito ¿qué emergencias deberían encenderse? cualquiera supongo, de modo que se fallasen los 3 circuitos entrasen todas y cubriesen lo pedido por la ITC. ¿no es en cierto modo innecesario si cae 1/3 del alumbrado encender alguna emergencia si aún tengo los otros 2/3 iluminando repartidos?
El gran problema lo veo si quiero zonificar una sala mediana. Digamos que con dos luminarias de emergencia cubriría lo pedido por la ITC28, pero si zonifico su alumbrado en 3 circuitos, ¿de cuál cuelgo las emergencias?
No se si me he explicado más o menos bien

Gracias.