Redes malladas. ¿Por qué no se explotan como tal? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#316676
Hola a todos,

Me gustaría saber vuestra opinión acerca de por qué no se promueve la explotación de redes eléctricas malladas en lugar de radiales (salvo casos muy puntuales). Por qué aunque se diseñan malladas, se explotan radialmente? Por un tema de dificultad de gestión? Por motivos económicos? O porque no hay tecnología suficiente para sacarles partido todavía?
Es verdad que ya tan solo su cálculo es complicado, habiendo de recurrir al flujo de cargas, pero también ofrecen otros beneficios como la fiabilidad que ofrece la red en caso de cortes. Estoy realizando mi proyecto final de carrera sobre este tema, y me gustaría contrastar opiniones.

Muchas gracias.
por
#317249
En Transporte al menos la Red Eléctrica está muy bien mallada (excepto por Girona). En cuanto a distribución diría que también...

Lo que si que te puedo decir es que aunque todo esté muy mallado, a lo largo del día si es posible se "tiende" a reducir el número de líneas "paralelas" en funcionamiento. Imagínate que hay un cortocircuito en una casa o en un CT: Cuantas más líneas le estén llegando mayor será la potencia de cortocircuito.

En cuanto a las ventajas de la red mallada (a parte de la fiabilidad) está la estabilidad que aseguran a las máquinas generadoras síncronas en caso de que haya cortocircuitos. Cuanto más mallada esté la red, más difícil será que pierda el sincronismo.
por
#317505
El tema de la explotación radial yo creo que es por un tema de sencillez. Si hay una falta, aislarla y maniobrar la red para dejar el suministro funcional es relativamente sencillo porque hay un único punto de alimentación. En cambio si está alimentada por varios puntos como es el caso de la explotación mallada supone más equipos, más maniobras, más coste, más posibilidad de cagarla...

En MT es muy difícil mallar la totalidad de la red de distribución. Siempre va a haber suministros rurales en antena que tendrán una única línea, y tampoco es ningún drama. Se siguen una serie de criterios como longitud máxima de la línea, potencia a suministrar, nº de clientes, criticidad de las cargas y demás para garantizar que es """tolerable""" (muchas comillas) que pierdan el suministro. Al final se siguen unos criterios económicos que dicen si interesa gastarse pasta en mejorar la red o no.

También hay que pensar que el fallo más común (falta monofásica a tierra por una rama o similar), se puede arreglar con un reenganchador.

No obstante tienes que tener en cuenta que este modelo de red, está anticuado y que se está tendiendo hacia smart grids. Ahí ya la filosofía de generación (dstribuida), los flujos de carga y los sistemas de protección, comunicaciones y demás cambia radicalmente.


Es un tema chulo la arquitectura de red.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro