Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#324400
Hola,
Según la ITC-BT-30, Locales polvorientos sin riesgos de incendio o explosión se indica que las canalizaciones eléctricas tendrán grapo IP5X.

Estoy hablando sobre una instalación donde va a haber maquinaria diversa, cepillos, cantadoras, etc. es decir maquinaria para montaje de muebles....

Según la ITC-BT-30 no indica nada al respecto sobre cables a utilizar, cable LH?,

Entiendo que se pueda utilzar canalización en superficie con prensaestopas o racores adecuados, además de cuadro de protecciones con IP5X,

¿Es así?

Y en el caso de colar extratores y elementos de aspiración de serrín etc. la instalación cambiaría?

Un cordial saludo y espero vuestra ayuda
Gracias
Última edición por EAO el 22 Jun 2013, 15:51, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#324402
Es tan listo google, que sin que lo hayas mencionado, en la publicidad habla de ATEX.

Estás hablando, pienso yo, de un local polvoriento y con riesgo de incendio y de explosión. Al menos de carenado para dentro de las máquinas.

Piensa también, que aunque pongas extractores y el local esté libre de polvo, si se avería un extractor, y hay que trabajar, se pone el operario mascarilla y gafas y se saca el trabajo. Así que IP5x, por seguridad, es la solución correcta.
por
#324434
Gracias por la aportación,
La instalación en cuestión tiene una zona de montaje de muebles, y una zona de exposición de mas 300m2, por lo que entiendo que zona exposición es LPC y taller peligro de riesgo y explosión de clase 2. Ip5x zona taller y cableado normal y zona publica ITC-BT- 28.
Es así? O me dejo algo importante?
Gracias y saludos
Avatar de Usuario
por
#324437
EAO escribió:Gracias por la aportación,
La instalación en cuestión tiene una zona de montaje de muebles, y una zona de exposición de mas 300m2, por lo que entiendo que zona exposición es LPC y taller peligro de riesgo y explosión de clase 2. Ip5x zona taller y cableado normal y zona publica ITC-BT- 28.
Es así? O me dejo algo importante?
Gracias y saludos
Ya te digo yo que no hay un solo taller de carpintería, que cumpla la norma ATEX.; por lo demás, instalar TODO atex, es un salvajada... ; no solo es las canalizaciones, , los registros, la maquinaria.. (lo motores, las extracciones.. ) los mecanismos, (interruptores etc.. )..

La solución, es clasificar por zonas, y aspiraciones localizadas, delimitando las zonas 0 y 1 ; a los punto donde se genera el polvo ( la viruta) y no poniendo en esas zonas elemento eléctrico alguno.

La zona de exposición, es LPC a razón de 0,8m2/p 375 personas, mas de 50p )
Avatar de Usuario
por
#324447
Cueli escribió:La solución, es clasificar por zonas, y aspiraciones localizadas, delimitando las zonas 0 y 1 ; a los punto donde se genera el polvo ( la viruta) y no poniendo en esas zonas elemento eléctrico alguno.

La zona de exposición, es LPC a razón de 0,8m2/p 375 personas, mas de 50p )

20 y 21 :mira
Clasificación por zonas, aspiraciones y medidas organizativas: limpieza varias veces por turno de trabajo.
Avatar de Usuario
por
#324449
Cueli escribió:por lo demás, instalar TODO atex, es un salvajada...


Y aquí se demuestra una vez más, que dejar las cosas que funcionen y sean seguras, lo hace cualquiera. Pero barato lo sabe hacer un buen ingeniero.

Gracias por el apunte, Cueli.
Avatar de Usuario
por
#324456
chichas escribió:
Cueli escribió:por lo demás, instalar TODO atex, es un salvajada...


Y aquí se demuestra una vez más, que dejar las cosas que funcionen y sean seguras, lo hace cualquiera. Pero barato lo sabe hacer un buen ingeniero.

Gracias por el apunte, Cueli.
Hay un detalle, que si quiero destacar... ; la comparativa entre poner todo el conjunto eléctrico protegido, o Limitar los riesgos a determinadas zonas, aunque en principio, pueda parece similar solución, o solo diferenciadas en el tema costes, no es así.

Piensa que en uno de los caso, la zona seguirá siendo zona 20, y aunque tu instalación eléctrica, NO sea fuente de ignición, si lo puede ser cualquier otro elemento.. desde alguien que encienda una llama (accidentalmente), hasta cualquier chispa producida por dos objetos metálicos...

En el caso de clasificar por zonas, estas limitando las zonas de riesgo 20 y 21, a lo mínimo posible, en el entorno del foco... ; no solo es una cuestión de ahorro en material eléctrico.. ; siempre sera , mas seguro el entorno..

Un saludo, chichas.. :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro