Media Tensión en Central MiniHidráulica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#326185
Hola,
¿Alguien conoce la normativa correspondiente a las instalaciones de MT asociadas a una Central generadora cualquiera?
Tengo que proyectar el CT para una central generadora minihidráulica con turbina de 350 kW a conectar en Red de Fecsa Endesa. El CT será de propiedad particular con celdas para la entrega (1 de entrega + 1 de línea por ser en punta). El caso es que tengo muchas dudas sobre la parte de cliente, ya que la normativa de la compañía me parece excesiva y el RCE no me aclara mucho.
Yo he pensado poner línea a la salida de trafo, seguido de medida y seguido de protección con fusibles (de ahí a remonte, y de ahí a entrega). Mis dudas son:
- ¿Me van a exigir protección con IA?
- ¿Puedo evitarme la celda de línea a la salida de trafo y poner la protección con fusibles y a continuación la de medida (y de ahí a remonte y entrega)?
Cualquier ayuda sería de agradecer. Si puede ser indicando normativa mejor, ya que después me tocará a mí explicarlo.
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#326186
HiPeRioNNN escribió:Hola,
¿Alguien conoce la normativa correspondiente a las instalaciones de MT asociadas a una Central generadora cualquiera?
Tengo que proyectar el CT para una central generadora minihidráulica con turbina de 350 kW a conectar en Red de Fecsa Endesa. El CT será de propiedad particular con celdas para la entrega (1 de entrega + 1 de línea por ser en punta). El caso es que tengo muchas dudas sobre la parte de cliente, ya que la normativa de la compañía me parece excesiva y el RCE no me aclara mucho.
Yo he pensado poner línea a la salida de trafo, seguido de medida y seguido de protección con fusibles (de ahí a remonte, y de ahí a entrega). Mis dudas son:
- ¿Me van a exigir protección con IA?
- ¿Puedo evitarme la celda de línea a la salida de trafo y poner la protección con fusibles y a continuación la de medida (y de ahí a remonte y entrega)?
Cualquier ayuda sería de agradecer. Si puede ser indicando normativa mejor, ya que después me tocará a mí explicarlo.
Gracias.

Iberdrola te lo aclara muy bien en sus manuales de conexión para autoproductores: http://www.iberdrola.es/webibd/gc/prod/ ... ctores.pdf y https://www.iberdrola.es/webibd/gc/prod ... _90_01.pdf.

Endesa tiene sus normas particulares propias, aunque ninguna específicamente para autoproductores, Googleando un poco he encontrado estas de Fecsa: http://www.suministrodeluzyfuerza.com/ntp.php?id=ca pero no sé si te ayudarán mucho.
por
#326200
Hola Valles,
Gracias, conocía parte de la normativa. Lo que quería era evitar ir a morir a normas de cía eléctrica y acudir a BOEs, RATs, RCEs y demás, para conocer qué celdas son estrictamente necesarias. Endesa te pone 4 celdas de línea que veo excesivas. No sé si será muy difícil averiguarlo por normativa nacional. ¿Tú que crees?
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#326204
HiPeRioNNN escribió:Hola Valles,
Gracias, conocía parte de la normativa. Lo que quería era evitar ir a morir a normas de cía eléctrica y acudir a BOEs, RATs, RCEs y demás, para conocer qué celdas son estrictamente necesarias. Endesa te pone 4 celdas de línea que veo excesivas. No sé si será muy difícil averiguarlo por normativa nacional. ¿Tú que crees?
Saludos.


Como mínimo necesitarás las siguientes cabinas (desde la salida al trafo ordenadas) para los dos supuestos siguientes:

A- Centro sin telecontrol:
1- Celda de línea E/S
2- Celda de protección - Lo normal es que sea interruptor automático. Si P>=1.000 kVA fijo que sip.
3- Celda de medida - En ella metes los trafos de medida

B- Centro con telecontrol, la compañía puede abrir las cabina del interruptor automático:
1- Celda de línea E/S
2- Celda de protección ruptofusible con un juego de transformadores de tensión que sirven para medir la presencia de tensión aguas arriba del interruptor. El ruptofusible es para proteger los trafos. No tiene salida, muere en los trafos. Es una T.
3- Celda de protección ruptorusible (La que maniobra la compañía). Tendrá asociado un sistema de control de los relés (Un PL-300 de Ormazabal u otro sistema). También un armario de comunicaciones.
4- Cabina de medida

Nota 1: Dependiendo del sistema puede que tengas que usar celdas de remonte intermedias (si los cables de una te salen por abajo y tienes que volver la corriente al embarrado superior)
Nota 2: Es posible que tenga alguna cabina más si el Centro fuera de titularidad compartida. Es decir que Endesa te pidiera que la parte de seccionamiento (Cabinas hasta la 3) fueran para ellos, el centro se partiría en dos y se dividiría con una valla. Dos puertas y demás y, tendrías que meter más cabinas entre medias.

No obstante, yo antes de dibujar nada, haría un esquema como los que te he explicado y hablaría con el técnico de la eléctrica a ver qué me dice. Además, en las condiciones de acceso a red han de venir los requisitos técnicos que os exigen.

Espero la lluvia de positivos.
por
#326227
Gracias Valles, la segunda es la opción que yo consideraba buena y por lo que dices debe ser esa.
Por lo que veo debo acabar muriendo siempre a normativa de compañía, cierto?
Saludos.
por
#326228
Quiero decir: ¿hasta qué punto la compañía me puede obligar a incorporar telecontrol? ¿Existe una ley que lo indique?
Aprovecho para preguntarte una cosa más: no es lo mismo telecontrol que telemedida, ¿cierto? Supongo que si me exigen telecontrol, éste tendrá su propia comunicación, y si me exigen telemedida entonces ésta irá por una comunicación independiente. Corrígeme si me equivoco, por favor.
Muchas gracias :)
Avatar de Usuario
por
#326230
HiPeRioNNN escribió:Quiero decir: ¿hasta qué punto la compañía me puede obligar a incorporar telecontrol? ¿Existe una ley que lo indique?
Aprovecho para preguntarte una cosa más: no es lo mismo telecontrol que telemedida, ¿cierto? Supongo que si me exigen telecontrol, éste tendrá su propia comunicación, y si me exigen telemedida entonces ésta irá por una comunicación independiente. Corrígeme si me equivoco, por favor.
Muchas gracias :)


A- Telemedida:
A1: De facturación y/o TTR:
A11: De facturación. Todos los autoproductores a partir de 10 kW (Creo que es esta potencia) deberán disponer de un sistema de tarificación con telemedida. Que lo leerá la Distribuidora (<1MW) o REE (>1MW). Se trata del contador de tarificación, al que se le conecta un módem GSM o un conversor TCP-IP/485 o el sistema que sea. Vamos que el contador sea accesible desde el exterior.
A12: TTR: Telemedida en tiempo real. Dependiendo de la tecnología y de la potencia deberá disponer de un sistema de telemedida en tiempo real que envíe la potencia de generación instantánea cada 12 seg al centro de control de REE, a través de un centro de control adscrito. En fotovoltaica y eólica es a partir de 1MW. Yo, para ahorrar uso el mismo contador que el de tarificación, con una segunda salida que la conecto a internet mediante un conversor. Ojo! Si usas el mismo contador ha de tener dos salidas (TTR y Tarificación) y si la comunicación de ambas es por TCP (Internet) tienen que tener un bus 485 o 232 independiente ya que por éstos sólo se comunica "uno de cada vez" y si lees tarificación, no lees TTR. Yo monto un conversor TCP/Serie con doble puerto serie y acometo con cada uno al contador.

B- Telecontrol
B1: Telemedida del telecontrol: Lo normal es que haya una medida de datos en las cabinas tanto en la de "medida" como en la del "ruptofusible con el trafo de tensión". Estos cables de señal van al cajón de control de relé del interruptor automático y de éste al armario del "telecontrol" mediante fibra o cable de red superapantallado. Esta medida no tiene la clase que se requiere en tarificación.
B2- Telecontrol: Pues eso, el armario que recibe y envía señales y permite la apertura, cierre y puesta a tierra del interruptor automático.

Espero una lluvia de positivos.
por
#326341
Gracias Valles, ahí van los puntos ;)
Si tengo alguna dudilla más te la consultaré :D
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro