Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#339726
Hola a todos,

Tengo una pequeña duda respecto a las curva de disparos de los interruptores automáticos de calibre mayores de 125A, es decir, los superiores a los PIA. Mi duda es si las curvas de disparos clásicas C, D etc.. son aplicable a estos IA "grandes" o solo se aplica a los PIA. Por ejemplo es correcto hablar de un IA de 160A curva D, o para estos casos, no se aplica esta clasificación de curvas. He estado mirando catálogos de fabricante y si mal no he mirado no aparece o describen el tipo de curva en estos IA, lo que me hace pensar que solo es de aplicación a los PIA, pero es una mera especulación. Gracias y espero haberme explicado bien.
Avatar de Usuario
por
#339749
Los caja moldeada, la parte térmica es regulable siempre (creo) y a partir de un calibre empieza a poder regularse la parte magnética. Eso para los de unidad de control magnetotérmica. Si la unidad de control es electrónica puedes regular hasta el AACC de tu casa XD

Si los puedes regular entiendo que no tiene sentido marcarlos con curvas fijas...

Saludos
por
#339779
pipas escribió:Los caja moldeada, la parte térmica es regulable siempre (creo) y a partir de un calibre empieza a poder regularse la parte magnética. Eso para los de unidad de control magnetotérmica. Si la unidad de control es electrónica puedes regular hasta el AACC de tu casa XD

Si los puedes regular entiendo que no tiene sentido marcarlos con curvas fijas...

Saludos

Exacto, a partir de 125 A son caja moldeada pero normalmente los estandar son solo regulables en intensidad y la magnética fija a 10 veces la In aunque tienes la opción de equiparlos con relés mas avanzados que permiten regular intensidad, tiempo y característica magnética.
por
#340965
Y al utilizar estos interruptores, a la hora de indicarlo en los esquemas unifilares, se indica curva de disparo, con lo que el instalador sabrá como regular el disparo magnético, o por el contrario se indica ya directamente la regulación del disparo magnético. Nunca he utilizado ningún interruptor de caja moldeada y por eso tengo dudas a la hora de definirlo en los planos.
por
#341005
Corrosive escribió:Y al utilizar estos interruptores, a la hora de indicarlo en los esquemas unifilares, se indica curva de disparo, con lo que el instalador sabrá como regular el disparo magnético, o por el contrario se indica ya directamente la regulación del disparo magnético. Nunca he utilizado ningún interruptor de caja moldeada y por eso tengo dudas a la hora de definirlo en los planos.

Los caja moldeada pequeños, hasta 250 A, a menos que se pida con relé avanzado, vienen con un relé sencillo que lleva regulación térmica (por ejemplo de 0,5..1 x In) y mangética fija ajustada a 10xIn.
La definición del tipo de curva, creo que es según IEC 60497-2, de característica inversa.
Yo en los caja moldeada defino (por ejemplo de 160A) Ir 0,5...1 x In y la Im 1600 A, ademas del poder de corte, intensidad nominal, marca y número de polos.
Avatar de Usuario
por
#341213
Básicamente un magnetotermico regulable, según sea con dispositivos estándares o dispositivos electrónicos, podrá:

- Regular la intensidad térmica. Que corresponde con variar a un porcentaje menor a la intensidad nominal del aparato.
- Regular el tiempo de disparo por superar la intensidad térmica ajustada. (largo retardo, corto retardo, instantáneo)
- Regular la intensidad magnética. Que corresponde con variar a un porcentaje menor a la intensidad máxima de cortocircuito del aparato.
- Regular el tiempo de disparo por superar la intensidad magnética ajustada.
- O incluso algunos, falla a tierra o corte diferencial, como quieras llamarlo.

Verás que los fabricantes, te indican si la unidad electrónica dispone de regulación de cada sector de curva de operación, y las define como:

L: Sector de largo retardo
S: Sector de corto retardo
I: Sector de operación instantánea
G: Sector de protección de fallo a tierra

Por poner un ejemplo, una marca de magnetotérmicos francesa, dispone en sus aparatos magnetotérmicos una unidad de control electrónica del tipo "Macroilógico 2,2" una protección LSI, por tanto sabemos lo que podremos regular.

Saludos.

P.D. No olvides poner positivos. :beso
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro