Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#342522
Y no hacerte la picha un lío en el intento, al ver a tu interlocutor no entiender ni papa de lo que le estás hablando.

Hoy me han preguntado porqué en su factura, la energía reactiva era mayor que la activa.

Al final, cuando llevaba la tercera frase hablándole sobre factores de potencia, 33%, motores, condensadores, patatín y patatán, el bostezo de mi interlocutor ha delatado mi tecnicismo a la hora de explicárselo.

Le he prometido que se lo explicaría de una forma muy didáctica y sencilla de entender, cuando lo pensara con detenimiento, pero los 40ºC, la piscina, la patita, y las ganas que tengo de mover el país me han llevado a la vía fácil, el forete.

Ya he buscado aquí, y la peña está puesta, sí señor, pero vamos, repite lo que yo le decía.

Como le explicaríais que la reactiva pude ser mayor que la activa, sin morir en el intento.

Ni se os ocurra hablar de resonancias, que os conozco. :(
Avatar de Usuario
por
#342555
A ver si te vale o te inspira algo de esto que he encontrado por la red:
http://www.iit.upcomillas.es/docs/IIT-07-042A.pdf
Avatar de Usuario
por
#342631
Es como alguien que tira de una vagoneta mintras anda paralelo a la vìa. La fuerza que ejerce sobre la vagoneta es f cos phi, como en el caso de la potencia activa.
El trabajo es fuerza por espacio por coseno de phi.

A tu cliente no le costarà nada entemder que si tiras de frente aprovechas mejor el esfuerzo.
Las bobinas desalinean la corriente que se crea con la tensiòn que las provoca. Eso, al igual que en ell caso d3l arrastre hace que se desperdicie fuerza. Incluso hasta el punto que si tiras desde un angulo de 90 grados, toda la fuerza se desperdicia. Toda la energìa es reactiva y no se aprovecha potencia.
Avatar de Usuario
por
#342767
Muy interesante tanto el pdf de esaizmata como la analogía de Eliezer. Bueno, pato, dinos cua-cuál analogía has elegido para explicarle a tu cliente finalmente.
por
#343264
Yo le diría que se deje de hostias y que ponga una bateria de condensadores, que se va a ahorrar la pasta esa al mes, que va a amortizar la bateria entre 8 y 12 meses y si quiere entender lo que es, que estudie, que vaya a clases o san google.

Y si asi no se queda contento le dices que es la energía que usan las bobinas para crear campos magnéticos y que casualmente la de los condensadores que son electricos contrarrestan esta. Y amen. Hay cosas que no podemos entender y punto, es asin y es asin. Y si bostezaba será que no le interesa mucho. La pasta, lo que vale es la pasta

Saludos
Avatar de Usuario
por
#343290
Pato, decía no se quien de esos muy sesudos que si no se lo sabes explicar a tu abuela es que no lo entiendes.

Y yo estoy de acuerdo. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

:saludo :saludo
Avatar de Usuario
por
#343569
No me veo diciendole a mi abuela que los Henrios van a ohmios por segundo y que culombios muertos.

Lo único claro que saqué en la ingeniería eléctrica fueron aquellas clases particulares a alguna despistada química e incluso IT téxtil, explicandole la primera de Kirchoff.

:mrgreen:
:tomato
Avatar de Usuario
por
#343645
Bueno, ya pasadas mis vacaciones y retomando el tema. (Considérese el órdago lanzado por JordiM) le explique al final el tema de la siguiente manera.

Analogía a un ferrocarril rectilíneo al que se le coloca un vagón. En su centro de gravedad (Punto G) una mula tira de él en sentido longitudinal a la vía, la llamaremos Mula Activa, otro caballo percherón tira del vagón en su punto G en sentido transversal a la vía, llamemoslo Percherón Reactivo.

Si al percherón reactivo lo cebamos con alfalfa, y a la mula activa le damos una retestinada alpaca de paja de trigo.

El percherón reactivo tirará más que la mula activa.
Avatar de Usuario
por
#343657
Algunos alumno muy torpes son capaces de enterderlo así:

- Imaginemos que tiramos de una cuerda enrrolada a una polea, o algo que al girar realiza un trabajo. La cuerda es la corriente contínua.

- Imaginemos que en lugar de tirar seguido de la cuerda, hacemos tirones. Eso es corriente alterna. Puede realizar un trabajo similar.

- Si a mitad de la cuerda insertamos un trozo de goma, averigua que pasa en ambos casos. Ese trozo de goma es la reactiva.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro