Potencia a contratar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#33057
Hola! Tengo una duda, cuanto es lo mínimo minimísimo que puedes contratar con instalación trifásica??? Un saludo
Avatar de Usuario
por
#33061
Mmm pues si no estoy equivocado, teóricamente a 3x230V lo mínimo son 1,20 kW (ICP de 3A) y para 3x400V serían 1,03kW (ICP de 1,5A).

Otra cosa es que cada compañía tenga sus mínimos establecidos.
Avatar de Usuario
por
#33062
No recuerdo el BOE, pero hay uno por ahí que lo limita...
Luego si puedo lo busco...
Avatar de Usuario
por
#33063
La correspondiente a 1,5 A si no recuerdo mal...o sea 1040 w aproximadamente para 400 v.

SALUDOS
por
#33064
Gracias por la respuesta, soy nuevo en esto, la pregunta viene a que tengo una vivienda que es pequeña y el cliente quiere unicamente trifásica, y la duda que me surgue es la siguiente, al tener la acometida en trifásica, pues logicamente el aparellaje que metas en la acometida te va a condicionar tanto el diseño de la instalación correjidme si estoy equivocado...
Pero si meto una linea para la cocina de 6mm2 y magnetotermico de 25A pues como mínimo deberia ponerle aparellajes de 25A en la acometida ya que no puedo colocarlos de un calibre inferior aunque sea trifásico... teniendo que proteger por ejemplo esa linea con un diferencial, sin proteger más lineas en el mismo diferencial.
Es decir no pasarse de magnetotermicos y diferenciales de 25, porque si no la acometida se dispara. No se si me explico. ¿No vas a obligarle a contratar una salvajada para no consumir nada?
por
#33093
Saludos

la tabla de potencias normalizadas

http://www.boe.es/boe/dias/2006/09/27/p ... -33821.pdf

En cualquier caso según la ITC-BT-25, el IGA debe ser de 25 A mínimo, y este valor es el que determina la poetncia prevista mínima de la instalación, independientemente que la potencia de contratación sea inferior.
por
#33114
Pero si el IGA es de 25 el ICP ¿No debería ser de 25 tambien? Porque digo yo yo que si el fusible es de 25 tambien, la linea queda protegida por el ICP? Es que si la potencia contratada es menor, seria lo primero en saltar y tampoco me parece logico, el IGA seria simplemente un adorno para que el usuario pudiera cortar la corriente de forma general en casa.
por
#33119
Saludos

No tiene porque, el ICP podrá tomar cualquier valor normalizado inferior o como máximo hasta el valor del IGA que es el que marca la máxima potencia admisible del suministro.

La misión del ICP es limitar que la potencia contratada no exceda la realmente demandada.

En muchas instalaciones no esposible conocer la demanda real y simultánea que pueda tenerse, que puede ser muy inferior a la potencia prevista.

P. e: En el caso de una vivienda el REBT obliga que la potencia prevista como mínimo sea de 5,75 kW, pero puede ser que no se consuma más de 2 kW máximo, por que contratar 5,75 kW pudiendo contratar un valor normalizado inferior como 2,3 kW y pagar menos por este concepto, asimismo si se producen aumentos en la demanda por instalación de nuevos receptores se puede solicitar ampliación de potencia hasta el máximo admisible, en este caso de 5,75 kW.

Espero no haberlo liado mucho.
por
#33229
Estoy más o menos de acuerdo, pero no se yo si eso es lo mas recomendable... ¿No deberia saltar antes el IGA que el ICP?
Porque en este caso que propones el IGA no salta nunca y en consecuencia sirve de poco... A cuento de tu respuesta se ocurre una idea valida para cualquier vivienda e incluso para cualquier otro tipo de instalación, auque no me parece correcto por lo que he dicho anteriorente... La idea es la siguiente

"Colocas magnetotermicos de 40 o de lo que necesites, si es más pues más, utilizas el mismo criterio para proteger las lineas ya sea monofásica o trifasica y al llegar a la acometida que te sale un fusible y un IGA de 80A porque no puedes usar un calibre inferior a los que has usado en monofásica pues los pones... ¿Que solo vas a consumir de esos 55426W que has instalado 15000W, pues con fusible de 80A e IGA de 80A colocas un ICP limitando la potencia a 17320W? ¿Os parece eso correcto?
Venga contestar aqui un torbellino de ideas...

Un saludo y muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#33257
El dimensionado del IGA esta en base a la superficie de la vivienda y el nº de circuitos que tengas establecido, la potencia asignada, etc...pero el hecho de que tu vivienda tenga un circuito de aire acondicionado (por decir uno) no significa que vayas a hacer uso de el, por tanto, al final contratas lo que necesites pero tu instalación tiene que estar dimensionada para que si en un futuro quieres ampliar pues no tengas trastornos...tal y como indico Roberto.

Lo que dispara son los PIAS, el IGA realiza un corte total de la instalación y en teoría debería tener una selectividad tal que no disparara al hacerlo un PIA. Respecto al ICP su misión es controlar la potencia contratada y tampoco debería hacerlo al disparar un PIA.

SALUDOS
por
#33270
Hola de nuevo
¿Entonces se podria decir que puedes hacer el mismo diseño de lineas con el mismo aparellaje, con independencia de que la acometida sea trifasica o monofásica, aunque llegues a la linea trifásica con un calibre muy superior en monofásica? O lo que es lo mismo
¿Por ejemplo colocar magnetotermicos de 40 en lineas monofásicas para luego por ejemplo poner en acometida un IGA de 50 y un fusible de 50 si fuese necesario (ya que tendria que ser igual o superior al de 40A puesto anteriormente) pra luego colocar un ICP de 25 por ejemplo en la trifasica si no se prevé gastar mas de 25A trifásicos?
Un saludo
por
#33338
Saludos

Otro ejemplo un local o industria con un general de 100 A supondría unos 70 kW de potencia máxima admisible pero en muchos casos la lectura obtenida en maxímetro en periodos de mayor demanda puede incluso no superar los 15 kW, por que vas a contratar 70 kW pudiendo contratar 17,3 kW.

Muchas de las actividades destinadas a optimizar la facturación eléctrica, además de seleccionar discriminaciones horarias y complementos, gestionar cargas y procesos, es ajustar la potencia contratada ya que incialmente al no conocer la simultaneidad y la demanda real de la instalación se tiende a contratar la potencia prevista en proyecto en función de los receptores instalados que en multitud de casos es muy superior a la que realmente luego lee el maxímetro.


Por otro lado como ha comentado roverman el ICP es un elemento de control de potencia pero no de protección aunque pueda cumplir esa misión. La obligación de colocar el IGA lo impone el REBT actual anteriormente si recuerdas en muchos casos, sobre todo viviendas, el diferencial era el interruptor general del cuadro.

Además lo comentado el tener un IGA mayor que el ICP por un lado te permite contratar una potencia adecuada al uso que se va a ahcer en ese momento de la instalación y por otro lado prever futuros incrementos de demanda si mas que tener que contrara una potencia superior sin tener que modificar la instalación.
por
#34680
La existencia del IGA tambiés se justifica en las instalaciones que que no llevan ICP, es decir en las que el control de potencia se hace a través de maxímetro.

De hecho en el caso de instalaciones trifásicas a partir de cierta potencia (por encima de 20 A) el control se suele hacer por uno o por varios maxímetros.

Saludos.
por
#34695
ICP = elemento "no técnico", yu-yu, administración-compañías eléctricas, pasta, ...

Bajo mi punto de vista, a la hora de diseñar una instalación hay que "olvidarse" (hasta que nos juguemos los cuartos con los recibos de la luz) del ICP. Es sencillo, determinas la sección de los cables en función de las potencias y la aparamenta necesaria para proteger los conductores.

Luego el contratante de "la luz" ya pondrá el "cuello de botella" que le convenga a la cartera.

Acudiendo al tan manido símil hidráulico, es como si las compañías de aguas cobrasen un término de "caudal máximo disponible", tu podrías perfectamente tener la válvula de paso de tu casa abierta al cincuenta por ciento aunque las tuberías de tu casa sean mucho más "gordas"


Un saludo

El Guerrero del Amperio


P.D. Es duro intentar comprender los farragosos e interesados imperativos de la administración y las eléctricas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro