Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#351685
Hola a todos

En la fábrica donde trabajo tenemos un parque de intemperie de 30kV. Es un parque construido en los años 70.

Las canalizaciones de la subestación están tapadas con planchas de hormigón pero el paso del tiempo las ha deteriorado mucho y algunas se están hundiendo así que tenemos que sustituirlas. Me he leído el reglamento de AT y no he encontrado el material con el que deben estar hechas, una empresa nos ha hecho una oferta para ponerlas metálicas, la cuestión es que pese a no encontrar nada en contra me da no se qué...

¿Me podéis echar una mano?

Gracias!
Avatar de Usuario
por
#351686
ponlas metalicas home... como mucho busca si hay algo estandar de hormigon que se ajuste a tu medida, pero vamos... los railes sobre los que está apoyado el trafo son de acero, no? Los postes de las H y demas accesorios tambien. Y van al suelo. Y están bastante mas cerca de elementos en tensión.

http://www.montalbanyrodriguez.com/canales.html
http://www.gilva.com/producto41-canal_d ... migon.html
http://glsprefabricados.com/go/producte ... nexion/301

Por poner solo 3 ejemplos en 30 segundos de google...
Avatar de Usuario
por
#351727
He encontrado lo siguiente en el RAT ITC-LAT 06

Punto 4.4

(...) podran utilizarse canales de obra con tapas prefabricadas de hormigon o de cualquier otro material sintetico de elevada resitencia.


Creo que NO pueden ser metálicas.
Avatar de Usuario
por
#351729
El acero no un material sintetico de elevada resistencia? Lo digo desde el desconocimiento de este tema en particular...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
por
#351730
Pues ya me haces dudar, buscando en la Wikipedia define al plástico como material sintético, que es lo que he querido entender yo del RAT, pero no sé qué decirte.
Avatar de Usuario
por
#351731
Si hubiese querido decir plastico no hubiese indicado polimero o copolimero? Claro que a saber lo que entienden ellos por material sintetico... El acero no se encuentra en la naturaleza, entonces es sintetico, y mas resistencia que el acero...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
por
#351732
Tengo argumentos a favor y en contra.
Con ese argumento también podrían haber obviado el hormigón ya que tampoco se encuentra en la naturaleza.

Yo el acero lo definiría como una aleación más que un material sintético, pero como tú dices, a saber que entienden ellos.
Avatar de Usuario
por
#351735
Disculpas, no lo terminé de poner:

(...) podrán utilizarse canales de obra con tapas prefabricadas de hormigón o de cualquier otro material sintético de elevada resistencia mecánica (que normalmente enrasan con el nivel del suelo) manipulables a mano.
por
#351742
ingenzgz escribió:Hola a todos

En la fábrica donde trabajo tenemos un parque de intemperie de 30kV. Es un parque construido en los años 70.

Las canalizaciones de la subestación están tapadas con planchas de hormigón pero el paso del tiempo las ha deteriorado mucho y algunas se están hundiendo así que tenemos que sustituirlas. Me he leído el reglamento de AT y no he encontrado el material con el que deben estar hechas, una empresa nos ha hecho una oferta para ponerlas metálicas, la cuestión es que pese a no encontrar nada en contra me da no se qué...

¿Me podéis echar una mano?

Gracias!


A mi me enseñaron que cuando diseñas una subestación de intemperie, buscas que en el suelo exista el material con la resistividad eléctrica más grande posible, para minimizar las tensiones de paso y de contacto...

Por eso todas las subestaciones se suelen recubrir con grava u otros áridos (p ej granito machacado) , el material mas aislante que uno pueda encontrar.

Que de repente alguien te proponga quitar lo mas aislante que existe y cambiarlo por algo metálico no me parece lógico la verdad... ¿son una empresa eléctrica reputada o son chapuzas de la construccion?

De entrada apostaría a que el proyecto original de la subestación (el de los '70) calcula la tensión de paso y de contacto tomando la resistencia al suelo teniendo en cuenta que los pies están apoyados en grava u hormigón. En el momento que metes metal, estos cálculos dejarán de ser validos...


Quizá si la subestación cuenta con una malla enterrada, y conectas todas y cada una de las tapas solidamente a la malla con cable gordo de cobre... la verdad es que ni aun asi yo me atreveria
Avatar de Usuario
por
#351758
La empresa es una empresa de fabricación de tapas metálicas. Creo Don_Mendo que has dado con el quid de la cuestión.

Optaremos por algo no metálico
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro