Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#359948
Repaso al concepto de potencía reactiva:

Hasta donde entiendo las compañías eléctricas penalizan a los clientes por la potencia reactiva (¿por el consumo de la misma o por verterla a su red?)

Para eliminar esa reactiva se suelen montar baterías de condensadores, las cuales reducen la potencia reactiva y aumentan el coseno de fi para acercarlo a 1.

Bien, en unos sitios he leído esto; y en otros, he leído que las baterías de condensadores "generan" o "suministran" potencia reactiva, de tal forma que no es necesario consumirla de la que nos suministra la red, ahorrando así en la factura.

A primera vista son afirmaciones contradictorias, ya que en una se elimina reactiva y en la otra se genera. A no ser que la reactiva que suministra la red sea inductiva y la "generada" por las baterías de condensadores sea capacitiva, y de esta manera una compensa a la otra. (Es un poco confuso)

También he leído que la potencia reactiva genera campos eléctricos y magnéticos, los cuales, si no son utilizados se consideran energía perdida.

Entiendo que estos campos magnéticos o potencia reactiva se utilizarán principalmente para energizar los bobinados de motores eléctricos, transformadores y lineas de tubos fluorescentes (todos estos equipos son muy comunes encontrarlos en cualquier industria) por tanto siendo tan comunes los consumidores de reactiva, ¿por qué se busca eliminarla?

También me gustaría saber si es normal que en la acometida de una subestación eléctrica, donde llega el suministro desde compañía, en Alta Tensión, es normal tener un coseno de fi cercano al 0,65.

Tengo más dudas con estos conceptos, pero he de ordenarlos en mi mente para poder formular las preguntas.

A ver si alguien puede aclararme estos conceptos un poco.

Un saludo a todos y gracias de antemano.
por
#359949
Buenas.

Que tengas reactiva significa que tienes más corriente para el mismo consumo de potencia activa (que es la real, la que hace trabajo de verdad). Así que se busca eliminar la reactiva para reducir la corriente. Más corriente igual a más pérdidas.

Exactamente, cuál es la pregunta?

saludos
Avatar de Usuario
por
#359952
Fluke escribió:Repaso al concepto de potencía reactiva:

Hasta donde entiendo las compañías eléctricas penalizan a los clientes por la potencia reactiva (¿por el consumo de la misma o por verterla a su red?)
Por que tu instalación la "genere" .. es decir, que la haga aparece... no que la consuma ni la aporte.. l reactiva, NO se consume.. solo transita .... es decir.. en un ciclo, consumo potencia.. en otro.. devuelvo.. BALANCE = NULO... pero ciclo a ciclo.. hay sobre corrientes por la linea.

Para eliminar esa reactiva se suelen montar baterías de condensadores, las cuales reducen la potencia reactiva y aumentan el coseno de fi para acercarlo a 1.

Bien, en unos sitios he leído esto; y en otros, he leído que las baterías de condensadores "generan" o "suministran" potencia reactiva, de tal forma que no es necesario consumirla de la que nos suministra la red, ahorrando así en la factura.

Lo que hacen la baterías, es que "todo quede en casa." y no transcienda la RED. La "reactiva de una batería es de la misma naturaleza que al de una bobina.. peeero en el tiempo, esta desfasada 180º .. es decir.. cuando la bobina esta en ciclo de "sobre consumir" la batería está en de devolver.. y viceversa... es por ello que si en cabecera de tu instalacion, poner una carga CAPACITIVA de igual modulo que la que tenga la instalación interior... los excesos de corriente, NO saldrán a la RED.


A primera vista son afirmaciones contradictorias, ya que en una se elimina reactiva y en la otra se genera. A no ser que la reactiva que suministra la red sea inductiva y la "generada" por las baterías de condensadores sea capacitiva, y de esta manera una compensa a la otra. (Es un poco confuso)
La RED, no genera, se ve obligado a transportarla, de existir.. la REACTIVA, la general, las cargas "bobinas" y "condensadores"

También he leído que la potencia reactiva genera campos eléctricos y magnéticos, los cuales, si no son utilizados se consideran energía perdida.
Pa habese matao !!! :fire


También me gustaría saber si es normal que en la acometida de una subestación eléctrica, donde llega el suministro desde compañía, en Alta Tensión, es normal tener un coseno de fi cercano al 0,65.
No lo sé.. a ver si algún compañero que trabaje en ese sector, te dice.. pero muuucho me parece, la verdad..

Última edición por Cueli el 30 Mar 2017, 18:18, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#359953
Fluke escribió:Tengo más dudas con estos conceptos, pero he de ordenarlos en mi mente para poder formular las preguntas.

Entiendo que estos campos magnéticos o potencia reactiva se utilizarán principalmente para energizar los bobinados de motores eléctricos, transformadores y lineas de tubos fluorescentes (todos estos equipos son muy comunes encontrarlos en cualquier industria) por tanto siendo tan comunes los consumidores de reactiva, ¿por qué se busca eliminarla?

A ver si alguien puede aclararme estos conceptos un poco.
tú te lo has buscado... :typ :typ :mrgreen:


Es un tema mucho mas sencillo, en concepto, de lo que se complica...

La reactiva se forma cuando una carga, "desfasa" la senoide de I respecto de la de V.. Como sabes P = V x I ; si las ondas están en FASE .. al multiplicarlas, siempre te saldrá una valor positivo de P ( + x + = + ) y ( - x - = +).

Pero cuando están desfasas.. hay momentos donde V tendrá un signo, e I el opuesto.. en ese caso P = V x I >> P negativa ... y ya la ta liada.. !! ¿que es una P negativa?

Sencillo.. estoy devolviendo energia a la RED.. en esos momentos.. ¿? ¿porque?..

Pues por que en el ciclo anterior, (momento anterior de potencia positiva) mi instalación "absorbió" una cantidad de energia de la RED, de la cual, NO toda la transformó en la carga.. (Calor, movimiento, luz.. etc..) solo una parte... y el exceso se fue, digamos..... "almacenando" en forma de campos magnéticos... o en condensadores... ; cuando la onda de RED decae en su valor de tensión, para hacer el cambio de polaridad, ... la instalación, desuelde ese exceso a la RED ... ; cuando la tensión vuelve a subir.. vuelve a absorber, pero en exceso...

Absorbe 10 -- Esta seria POtencia aparente..
Consume 7 -- Esta es la ACTIVA
Devuelve 3 -- Esta es al reactiva.
Absorbe 10
Consume 7
Devuelve 3

.... REPETIR

Es un problema, por que aunque tu consumas 7W la red, está transportando 10W lo que obliga a sobre dimensiona cables, transformadores etc..

¿por que se produce ese sobre consumo?

Es un problema intrínseco a las bobinas y condensadores... (solo a ellos).. y como te comenté antes.. ambos producen el mismo efecto, una "reactiva" idéntica.. pero en momento distinto.. así que si los juntasen paralelo... cuando uno esta en ciclo de devolver, el otro de sobre consumir..

En la instalaciones habituales, SOLO suele haber cargas bobinas.. es por eso,que la compensación se hace siempre con condensadores.. solo por eso.

El efecto se explica mas facil con un condensador...:

Imagina un circuito con una R en serie con un C conectados a una fuente de CA. por ejemplo 230V de pico..
Supongamos, la onda de CA pasando por cero, y ascendiendo.. en ese momento, conectamos...

En un principio, el condensador descargado.. empieza a circular corriente... :
En la R tendremos P = R xi2 -- la R disipando energía y aumentando..
En C se va cargando.. si tensión en bornas, va aumentando.. ( a menor ritmo que la de red, eso si..)
-- Por ahora NO ha pasado nada.. no se ve la reactiva por parte alguna... ; (pero YA está almacenándose..)

¿que pasa cuando la onda de RED llega al máximo.. y empieza a decaer.. ? Llegó a 230.. y empieza a disminuir..
Pues nada.. simplemente, la I circulante, empezará a disminuir... sin mas.... , la R dispara menos potencia..
El C por su parte, se seguirá cargando.. mas lento, pero seguirá.. mientras la V de red, sea SUPERIOR a la de C... que será por ejemplo.. 150V

¿pero, y cuando ese valor de RED se haga INFERIOR a la tensión que ha adquirido C ? por ejemplo ambas en 180V , peor la de RED en fase de disminuir..
Aquí empiezan los problemas...
En cuanto la tensión de RED sea menor a la del C por ejemplo 179V .. en condiciones normales... seguiría pasando I en sentido positivo.. de menor modulo.. peor seguiría circulando, en tanto V de red, >0V cambiando solo de sentido, cunado V RED fuese <0

Pero aqui, , no ocurre eso.. puesto que en cuanto Vred < Vc (179V, por ejemplo) el condensador, pasará ha hacer de Fuente, descargándose... y empezará a circular I en sentido negativo..
Aquí tienes la energía reactiva.. !!! Situación : vred+ Icirculante- Producto de ambas = P = valor negativo... ; el circuito, DEVUELVE energía a la RED !!

¿que ha ocurrido?
Pues que en un principio, se absorbe de la RED lo consumido en la R y otra cantidad u se almacena en el C..
Cuando el potencial de RED decae... el C devuelve esa energia a la RED.. descargándose, hasta que vuelve a aumentar, momento en que vuelve a cargarse..

Activa = lo que se transforma en la R
Reactiva = lo que se anda cogiendo en exceso, y devolviendo y que se almacena en el condensador..
por
#360099
[quote="Fluke"]Repaso al concepto de potencía reactiva:

Hola,

Te dejo un link donde explico el concepto de energía reactiva. Espero que te sea de ayuda.

http://fornieles.es/que-es-la-energia-reactiva/

^_^
por
#360229
La verdad es que este es un tema muy interesante.
Poco mas se puede añadir a lo que ya han comentado.

Hoy en día la reactiva que puede tener una instalación no solo puede ser inductiva, también capacitiva.

Existen muchas cargas de naturaleza electrónica, que al conectarlas resultan capacitivas, por ejemplo fuentes conmutadas o alumbrado led. Esto quizá no se manifieste en una instalación industrial, pero puede ser común en viviendas u oficinas.

Esto es fácil de comprobar gracias a los nuevos contadores multifunción telegestionados. Suelen llevar una indicación con flechas, en la que si solo aparece una flecha hacia la derecha la carga es resistiva, si aparece esta flecha y otra hacia arriba la carga es inductiva, pero si aparece la primera y la segunda hacia abajo la carga es capacitiva.
Asi mismo, el contador registra la reactiva inductiva con el código 58 y la reactiva capacitiva con el código 88.
Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro