Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#362661
Buenas tardes.

A ver si explico bien el problema. Me lo ha preguntado un instalador, así que es posible que me falten datos.

Resulta que en un aula de informática de un colegio, hay un cuadro con varias líneas monofásicas (16A II). Este cuadro está protegido por un 32A IV, que a su vez cuelga del IGA (63A IV). El problema es que si se conectan todos los ordenadores a la vez, salta el IGA. Si se conectan poco a poco, no salta. Y una vez en marcha, ya no salta. Además, no siempre se produce el fallo. Por eso lo de "espontáneo" en el título.

El 32A IV ahora es curva D, porque fue la primera solución que se adoptó. Por este motivo, ha dejado de saltar y por eso el que salta es el IGA. Me pregunta el instalador si la solución sería también cambiar el IGA. Yo creo que si ésa es la solución, mal vamos, porque no es plan dejar que un problema en un sitio concreto afecte a toda la instalación, pero no se me ocurre cuál puede ser el problema. Siendo las cargas fuentes electrónicas, yo me huelo problemas de armónicos, pero no lo sé seguro, ni sé cómo comprobarlo. La sección del neutro es la misma que las fases.

He visto otras instalaciones de otras aulas informáticas, y nunca he visto nada especial. Algún detalle que se me pase por alto?

gracias, saludos
por
#362668
Joder, pues vaya historia de meigas y enanos, siguiendo con tu teoría, ¿podría ser la intensidad por el neutro?
por
#362669
Pues no sé si podría ser, pero por eso pregunté por la sección del neutro.

Pero hablando en general, hay algún tipo de requisito habitual en este tipo de instalaciones? A mí no me suena.
Avatar de Usuario
por
#362670
Es más común que en ese tipo de instalaciones salte de forma intempestiva los Int. diferenciales, sobre todo si las líneas son largas.
https://www.schneider-electric.com/reso ... ciales.pdf

Por otro lado,
¿cuántas líneas de 16 A (F+N) hay cargadas a cada fase? ¿cómo se produce el encendido
¿están las fases equilibradas?
Avatar de Usuario
por
#362672
teleñeco escribió:El 32A IV ahora es curva D, porque fue la primera solución que se adoptó. Por este motivo, ha dejado de saltar y por eso el que salta es el IGA. Me pregunta el instalador si la solución sería también cambiar el IGA. Yo creo que si ésa es la solución, mal vamos, porque no es plan dejar que un problema en un sitio concreto afecte a toda la instalación, pero no se me ocurre cuál puede ser el problema. Siendo las cargas fuentes electrónicas, yo me huelo problemas de armónicos, pero no lo sé seguro, ni sé cómo comprobarlo. La sección del neutro es la misma que las fases.

Lo veo "normal" las fuentes de alimentación de los equipos informáticos genera un pico de corriente muy elevado, si tienes un IA de 32 A con curva D saltará para Im = 20 x 32 A = 640 A, y el IGA de 63 A curva C Im = 10 x 630 A = 630 A, entrada dentro de lo normal que pueda saltar primero el de 63 A, cambiar el tipo de curva "más lenta" para el 63 A puede ser una opción.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro