Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#312515
Buenos días de nuevo, estoy más liado que una persiana.

Tengo varios "proyectos" en los que la aplicación del factor de corrección de conductores bajo tubo ( 0,8 ) es diferente y no se cuál es el correcto.

1.En unos multiplica por 0,8 y en otros divide ¿qué es lo correcto?

2. Si tengo que aplicar factor por entubamiento y por profundidad (lo tipico en una acometida) ¿aplico un factor y ese resultado se lo aplico al siguiente factor?

No se si me he explicado bien.

Muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#312520
1.- ITC-07

2.- Claro, primero a uno y lo que te salga al otro.

También se agradece que ayudes en algún que otro hilo, no solo que seas ayudado.
por
#312541
Gracias por la ayuda Mazinger, obviamente, intentaré ayudar cuando pueda, eso dalo por hecho, lo que sucede es que como estudiante tengo más dudas que certezas, por eso tanta pregunta "tonta" para ustedes (aunque no debió serlo cuando estudiaban como yo :lol ).

Por supuesto que miré la ITC 07 antes de preguntar, mi duda vino cuando vi cosas "raras" en supuestos proyectos. El factor de profundidad no es duda para mí, sin embargo mi duda es con el factor de entubamiento (que siempre es 0,8).

Como decía en el otro post, en unos "proyectos" ese 0,8 multiplica y en otros divide. En clase siempre hemos dividido, pero quería quitarme la duda aqui.

Si me aclaras esta ultima duda te agradezco Mazinger ( o otro cualquiera).

Gracias por la ayuda de antemano.
Avatar de Usuario
por
#312557
Piensa con la pelota, amiguete. ¿qué buscan los coeficientes correctores? Aplicar a tus cálculos las pérdidas/negatividades que aporta el que varios cables estén juntos y se calienten juntos, el que pueda disminuir su capacidad portante de corriente, aumentar su impedancia...Es por ello que el resultado de aplicar un coeficiente como el que indicas siempre ha de tener un resultado menor que el valor inicial. Pero si aplicas un factor por profundidad, debes saber que la profundidad "refresca" el cable y el valor de corriente final ha de aumentar el inicial.

Tu mismo.

Si multiplicas por 0.8 una constante, el valor que obtienes es MENOR.
Si divides por 0.8 una constante, el valor que obtienes es MAYOR.

A veces nos dedicamos a ver los que han hecho otros sin plantearnos si la lógica me dice algo al oído y no lo estoy escuchando.
Como veo que eres estudiante (ánimo!!!) te aconsejo que acuñes en tu mente el término "ORDEN DE MAGNITUD". Te ayudará mucho, mucho. Debes tener valores fijos en tu mente que te ayuden a saber si lo que estás obteniendo después del = es algo lógico, sensato, común, y aplicable.

:hi2
por
#312559
Buenos días, para que tengas claro el concepto de los índices de corrección, cuando multiplicas por 0,8, lo que obtienes es el 80 % del valor inicial, en este caso minorando y cuando mayoras, por ejemplo, al aplicar un coeficiente de 1,2 al multiplicar, lo que haces es añadir un 20 %.
por
#371053
MAZINGER escribió: debes saber que la profundidad "refresca" el cable y el valor de corriente final ha de aumentar el inicial.
:hi2


Buenas tardes,
aquí discrepo. Los factores de corrección se multiplican por la intensidad máxima admisible del conductor. Si disponemos de un conductor que soporta 300 A en unas condiciones que detalla la tabla de donde obtienes el valor, si vas a instalar ese conductor con otras características de instalación, se aplica los factores de corrección. Iadm=300*Fc1*Fc2*Fc3....

A mayor profundidad la intensidad máxima admisible del conductor no mejora y no están mas fresquitos (jeje muy buena expresión). Esto se observa en la correspondiente tabla de su factor de corrección por profundidad.

Conforme mas profunda es la instalación, menor es el Fc, haciendo que la intensidad máxima admisible del conductor disminuya. Sin embargo mientras mas cerca de la superficie está el conductor, el Fc es superior provocando beneficios al conductor.

Lógicamente uno piensa que mientras mas próximo a la superficie mas calor (sobre todo aquí en Andalucía....) pero no es así.

¿Qué sucedería entonces en Burgos en pleno invierno? En Burgos sería todo lo contrario, mientras más próximo a la superficie más fresquito debido a las heladas en las calles.

Sin embargo, a menor profundidad mejora las características del conductor ya que no se trata de la temperatura, si no de la ventilación del mismo (mayores filtraciones).

Recordad que los Fc no siempre empeoran las condiciones iniciales del conductor elegido. Dependiendo de las condiciones de instalación, la intensidad máxima admisible del conductor puede quedarse igual, empeorarse o mejorarse.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro