Maquinas sin documentacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#36653
Estoy haciendo el proyecto de traslado de unos trenes de artes graficas a una nueva nave y me encuentro que no existe documentacion de consumos electricos. El fabricante de las maquinas tampoco me puede ayudar porque cada maquina es un proyecto diferente y no guardan la documentacion. Son maquinas que consumen mucha energia (entre 150KVA y 200 KVA)

Si no consigo datos de diseño se me ocurren dos vias:
- Estimar que el consumo maximo de la maquina es la de su magnetotermico actual (seguro que el valor es mayor que el real)
- Medir con una pinza amperimetrica el consumo real de cada maquina (no puedo asegurar que este midiendo el consumo maximo)

¿Que sistema creeis que es mejor? ¿Me pondran pegas desde Industria por utilizar estos valores en el proyecto?

Gracias y saludos
por
#36659
Creo que si te pondrán pegas mas que nada por que no están certificadas y no tienen marcado CE. Yo pienso que tendrías que dertificarlas o tu cliente, una vez que una OCA la certifique, en el certificado no se si te viene la potencia que consume, entonces ya puedes usar esa potencia.
por
#37140
Las maquinas son alemanas y seguro que son CE, no son tampoco muy antiguas.

El problema es que existian planos de instalacion con los diferentes puntos de suministro electrico con los KVA y los A del fusible, pero se perdieron.

Supongo que debe haber una chapita de identificacion de la maquina con el CE y ahi deberia poner la potencia, pero no consigo encontrarla (son maquinas de 15 metros de largo, con mucho cableado y mucho tubo de aire comprimido)
por
#37160
Pues si no tienen esa chapita ni ningun certificado de conformidad, vas a tener que certificarlas por una OCA, y no se si ellos te darán la potencia. Esas maquinas sin la chapita o sin un certificado es como un coche sin nº de bastidor ni ficha técnica.
Avatar de Usuario
por
#37175
Leñe ya con el puñetero CE. Que significa que es una maquina CE??
Que es un certificado de conformidad?? no querras decir una declaración de conformidad?
Avatar de Usuario
por
#37203
raveri escribió:Leñe ya con el puñetero CE


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

¿Declaración de conformidad no es un DC? :mrgreen: :partiendo
Avatar de Usuario
por
#37206
Y dado que son máquinas que están funcionando actualmente, no te pueden servir de orientación las protecciones que tengan (fusibles y demás....) :ein
por
#37343
Raveri, la contestación no era para ti, ese leñe con el puñetero CE no suena muy bien, pero bueno tu mismo.

Con el marcado "CE", el fabricante declara la conformidad con el conjunto de obligaciones referentes al los productos que incumben al fabricante, de acuerdo con las Directivas comunitarias que establecen su colocación.
por
#37559
Al margen de CEs y conformidades. Yo me guiaría, como bien dices, con la protección que tenga. Si el magnetotérmico es de X amperios... pues esa se puede considerar como Intensidad Máxima. Siempre estarás en el lado de la seguridad.
por
#38157
hfarreny; Son maquinas de varios cuerpos? de mas de 15 m? Mira a ver si son marca Heidelberg, si son asi efectivamente se fabrican en alemania, mira la caracterisitcas tecnica en esta direccion, si no busca el fabricante y pidele los consumos. Estan obligados a facilitarlos.
Tambien puedes como dice el compañero mirar la seccion y proteccion y realizar los calculos para el caso mas desfavorable. suerte :D
http://globalgraphic.com.mx/equipo.php?id=21
por
#38604
Al final, buscando y rebuscando fui encontrando para cada maquina las chapitas CE con sus potencias y con los fusibles recomendados. Asi que ya tengo los datos.

Por cierto si llego a utilizar los fusibles actuales como orientacion hubiera necesitado una central nuclear para mi solo ya que estan sobredimensionados (por ejemplo, una lleva un fusible de 400A pero en la chapita de la misma maquina recomienda un fusible de 200A)

Saludos al foro y gracias por vuestras respuestas
por
#38606
hfarreny escribió:Al final, buscando y rebuscando fui encontrando para cada maquina las chapitas CE con sus potencias y con los fusibles recomendados. Asi que ya tengo los datos.

Por cierto si llego a utilizar los fusibles actuales como orientacion hubiera necesitado una central nuclear para mi solo ya que estan sobredimensionados (por ejemplo, una lleva un fusible de 400A pero en la chapita de la misma maquina recomienda un fusible de 200A)

Saludos al foro y gracias por vuestras respuestas


la verdad es que esto suele ocurrir en muchas ocasiones, si es que somos así de burros... :P
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro