Conexión magnetotérmicos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#38798
Estoy revisando una instalación eléctrica y al llegar al cuadro, veo que aunque en los diferenciales la conexión es correcta (entrada por arriba y salida por debajo), en los magenetotérmicos, la entrada de la corriente es por su parte inferior y la salida por la superior.

Le he dicho al instalador que la cambie pero me dice que es en un magnetotérmico es igual por donde entre y salga la corriente.

Es ésto correcto?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#38803
Aunque yo tambien cambiaria el lado de entrada de la corriente me suena haber oido eso de que da igual por donde entra.
De todas maneras lo logico es cablearlo de arriba hacia abajo.
por
#38811
s118 escribió:Estoy revisando una instalación eléctrica y al llegar al cuadro, veo que aunque en los diferenciales la conexión es correcta (entrada por arriba y salida por debajo), en los magenetotérmicos, la entrada de la corriente es por su parte inferior y la salida por la superior.

Le he dicho al instalador que la cambie pero me dice que es en un magnetotérmico es igual por donde entre y salga la corriente.

Es ésto correcto?

Gracias.


Que yo sepa es correcto (cuestión de gustos), pero a mi, particularmente, me gusta más que entre por arriba y salga por debajo, supongo que así lo diseñamos y así lo he visto "casi" siempre.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#38821
Funcionar funciona, pero está mal. Hay que pensar que antes o después alguien puede tocar ahí para el mantenimiento y, estando conectado al revés, las posibilidades de que le pase algo se multiplican. Por cuestión de seguridad nunca debe hacerse así.
por
#38823
JCas escribió:Funcionar funciona, pero está mal. Hay que pensar que antes o después alguien puede tocar ahí para el mantenimiento y, estando conectado al revés, las posibilidades de que le pase algo se multiplican. Por cuestión de seguridad nunca debe hacerse así.


mal mal, yo entiendo que tampoco, en el reglamento no dice que se tenga que entrar por arriba y salir por debajo en los magnetos pero es lo usual y todo el mundo lo ha visto así y lo considera así. Yo lo he visto siempre así y me parece más adecuado.

de todas maneras si la instalación es curiosita y el cuadro está bien puestito todo, cualquiera que vaya a hacer el mantenimiento ó ampliación ó lo que sea, se da cuenta como está la instalación nada más verla...

Saludos. :saludo
Avatar de Usuario
por
#38834
aitorbi escribió:
JCas escribió:Funcionar funciona, pero está mal. Hay que pensar que antes o después alguien puede tocar ahí para el mantenimiento y, estando conectado al revés, las posibilidades de que le pase algo se multiplican. Por cuestión de seguridad nunca debe hacerse así.


mal mal, yo entiendo que tampoco, en el reglamento no dice que se tenga que entrar por arriba y salir por debajo en los magnetos pero es lo usual y todo el mundo lo ha visto así y lo considera así. Yo lo he visto siempre así y me parece más adecuado.

de todas maneras si la instalación es curiosita y el cuadro está bien puestito todo, cualquiera que vaya a hacer el mantenimiento ó ampliación ó lo que sea, se da cuenta como está la instalación nada más verla...

Saludos. :saludo


O no se da cuenta porque está despistado hablando con su compañero mientras trabaja y se achicharra. Yo no me haría responsable de algo así.
por
#38856
Lo que yo querría saber es si en caso de una intensidad mayor a la admisible por el magnetotérmico, éste saltará.
Avatar de Usuario
por
#38874
s118 escribió:Lo que yo querría saber es si en caso de una intensidad mayor a la admisible por el magnetotérmico, éste saltará.


Claro que saltará.

De todas formas, mejor que las entradas sean acorde al fabricante (1, 3, 5) y salidas (2, 4, 6). Ésto es lo que yo miraría.

Hay unos magnetotérmicos de la marca Simón que, precisamente, tienen las entradas y salidas contrarias a lo tradicional.
Avatar de Usuario
por
#38977
Yo lo he visto en algunas ocasiones así.
Si tienes un diferencial, y aguas abajo un magnetotérmico, que fisicamente esta al lado, sobre el mismo carril din, lo que haces es puentear la parte de abajo del diferencial con la de abajo del magnetotermico, y la salida es por la parte superior.

Ahora pregunto, y si un diferencial se conecta a la inversa, que pasa?? :?: :?: El boton de Test, produce una derivación de 30mA aguas abajo del contacto, pero si el contacto está aguas arriba de la derivación..... :!: :!: :!:
Si hay otro diferencial aguas arriba, saltará, y sinó... :?: :?: :?:
por
#39004
Yo creo que el diferencial no funcionaría.
por
#39010
Un interruptor diferencial también funcionaría, pero conviene poner las conexiones tal como la gente espera que estén, porque las personas solemos hacer buena parte de nuestros actos con el piloto automático, así mientras podemos pensar en el regalo que le haremos a la mujer.
por
#39038
Fernandopv escribió:Un interruptor diferencial también funcionaría, pero conviene poner las conexiones tal como la gente espera que estén, porque las personas solemos hacer buena parte de nuestros actos con el piloto automático, así mientras podemos pensar en el regalo que le haremos a la mujer.


Esto ratifica que lo que todo el mundo sabe, los accidentes eléctricos ocurren de forma general no por el desconocimiento técnico del instalador sino por el exceso de confianza del mismo.

Que nadie se moleste :botando

Saludos. :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro